Empresas
Matarromera desembarca en Ribeiro
El grupo vallisoletano amplía horizontes al adquirir una bodega con viñedos a orillas del Miño, en la provincia con Orense
![Viñedos junto al río Miño](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/07/30/ribeiro2-U309244166942vG--1248x698@abc.jpg)
Bodegas Familiares Matarromera entra en el corazón mismo de Galicia al promover, en la conocida Denominación de Origen Ribeiro, el proyecto Casar de Vide, una apuesta por elaborar vinos en esta región a partir de la adquisición de una bodega situada en el municipio orensano de Castrelo de Miño, a orillas del río homónimo, incardinada dentro del proceso de expansión del grupo por las principales comarcas vitivinícolas de España. En opinión de su presidente, Carlos Moro, en el fondo subyace el propósito de estar presente en las zonas de producción más diferenciales, «para elaborar vinos singulares dentro del deseo de buscar nuevos horizontes».
En concreto, está previsto centrarse en vinos blancos de uvas autóctonas que sobresalgan por su elegancia y sutileza, «capaces de transmitir frescura y delicadeza» para contribuir así a la fama y el prestigio internacional de Ribeiro, la denominación, la más antigua de Galicia. El grupo de origen vallisoletano suma ya con este proyecto un total de diez bodegas, con más de 700 hectáreas, en distintas denominaciones de nuestro país: Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro, Rioja y Ribeiro. En esta última, ocupa una superficie de 2.200 metros cuadrados construidos a finales de la década de los ochenta, a base de cantería de piedra granítica, donde destaca una vivienda histórica. El recinto cuenta con una nave de recepción de uva y procesado, fermentación y almacenamiento, sala de embotellado y filtrado, y sala para vistas y catas.
El nombre del proyecto no resulta fruto de la casualidad. Casar es la denominación del hogar tradicional gallego, y Vide por el concello donde se halla, con una toponimia que ya resalta la presencia histórica de viñedos. Además, ya hay antecedentes en la relación entre el grupo y Galicia, región que posee variedades de uva únicas en el mundo, puesto que desde hace dos años existe colaboración con viticultores de la Denominación Ribeiro para elaborar «Finca San Cibrao», uno de los vinos de la selección personal Carlos Moro. Como consecuencia de esa cálida acogida y de mayor conocimiento del terreno, ahora se intensifica la apuesta iniciada. Además, la empresa posee una gran implantación en Galicia gracias a una red de distribuidores muy asentada, con presencia de marcas como Matarromera, Emina, Melior, Valdelofrailes y Cyan.
![Carlos Moro, en un viñedo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/07/30/ribeiro1-kqPI--510x349@abc.jpg)
La conocida trayectoria vitivinícola del ingeniero agrónomo Carlos Moro comenzó en 1988, cuando tras pasar por otros sectores, regresa a su tierra para crear en el municipio vallisoletano de Valbuena de Duero la bodega Matarromera, con un éxito inusitado al obtener vinos de alta calidad. La expansión empresarial se amplía a también a los vinos ecológicos -bajo el nombre de Granza-, sin alcohol -Win-, destilados y aceites de oliva virgen extra bajo la marca Oliduero, sin olvidar Vinesenti, una línea de productos elaborados a partir del extracto polifenólico de uva para enriquecer recetas de cocina, y Esdor, que curiosamente consta de cosméticos de alta gama. Moro, ejemplo de empresario inquieto y comprometido con Castilla y León y su medio rural, proviene de una familia vinculada desde siempre al cultivo de las viñas, que transmitió esa dedicación con especial celo. En 2017 fue galardonado con el Premio Nacional de Innovación que convoca el Gobierno de España a través de Ministerio de Ciencia e Innovación, como reconocimiento a su fecunda carrera, al formar una organización que exporta a setenta países.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete