Lydia Valentín, de campeona olímpica en halterofilia a recoger pimientos en el Bierzo

Participa en la campaña promocional de la comarca leonesa «El campo valiente», que busca ensalzar sus productos agrícolas con sello de calidad de la mano de deportistas de élite

ABC

Estamos acostumbrados a ver a Lydia Valentín en un gimnasio, o sobre un tatami levantando más de 200 kilos de peso, pero no tanto en una plantación de pimientos. La deportista campeona del mundo en halterofilia es una de las protagonistas de la campaña «El campo valiente», que el Consejo Comarcal del Bierzo presentará estos próximos días en la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur) , la mayor de estas características, que se celebrará a partir del jueves en Valladolid.

Los promotores de la campaña han echado mano de los deportistas de élite y junto a Lydia Valentín se puede ver en el vídeo promocional los atletas Marta Casado y Saúl Ordóñez , la lanzadora de peso Sabina Asenjo, el campeón de Europa de «kickboxing» Diego Vázquez, así como los futbolistas de la Sociedad Deportiva Ponferradina y las jugadoras del Embutidos Pajarariel Bembibre de baloncesto. Todos ellos llevan a cabo en el vídeo promocional tareas agrícolas relacionadas con un producto de calidad del Bierzo, entre los que se pueden ver, además de los mencionados pimientos, la manzana reineta, el botillo, las uvas, la pera conferencia, las castañas o las cerezas.

La colaboración de todos los deportistas fue desinteresada, ha destacado en su presentación el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, quien apuntó que ninguno de ellos «ha cobrado nada por su participación, sólo les ha movido el amor por su tierra».

La idea de recurrir a los deportistas era presentar « un Bierzo diferente , lleno de riqueza y oportunidades, lleno de proyectos ilusionantes y gente emprendedora», ha explicado la directora de la productora responsable de la campaña Mil Ojos, Alicia Van Assche. El video promocional busca ensalzar los siete productos agrícolas reconocidos con sello de calidad de la comarca, así como presentar el trabajo agrícola como una oportunidad de empleo, dado su «enorme potencial».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios