El incendio de Castrocontrigo arrasa cerca de 10.000 hectáreas
El viento complicó ayer por la tarde el control del fuego
![El incendio de Castrocontrigo arrasa cerca de 10.000 hectáreas](https://s2.abcstatics.com/Media/201208/22/Incendio4--644x362.jpg)
El color negro tiñe desde el pasado domingo la provincia de León. El fuego de origen intencionado , que se inició en el municipio de Castrocontrigo se ha extendido durante los últimos tres días a las localidades próximas y ha arrasado ya cerca de 8.000 hectáreas. Castrocontrigo, Tabuyo del Monte, Quintana y Congosto y Morla han sido algunas de las zonas que han sufrido de lleno los efectos de las llamas. En plena montaña leonesa, a más de cien kilómetros de la capital, donde también han llegado las cenizas, el panorama es «devastador», tal y como lo definen los propios vecinos. Ayer los árboles calcinados todavía humeaban a los dos lados de la carretera y la ceniza y una gruesa capa de humo negro impedían ver un paisaje que hace solo unos días era completamente verde.
A mediodía, los numerosos efectivos que trabajan desde el domingo en la extinción del fuego se encargaban de mantener controlados los pequeños focos que había en la zona. En ese momento, los integrantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) apuntaban que no existían grandes llamas, y que «lo peor» se había vivido durante la tarde del lunes. En Tabuyo del Monte , su labor consistió en mantener controladas las pequeñas reproducciones del incendio para evitar que el viento avivara las llamas. La situación cambió completamente sólo unas horas después, cuando sobre las seis de la tarde el color negro volvió a cubrir el cielo complicando el control del incendio en Morla y Tabuyo del Monte.
Auténtica pesadilla
Fue en ese momento cuando los vecinos volvieron a salir de sus casas y a mirar al cielo. Un día antes, la proximidad de las llamas hizo que se planteara la necesidad de evacuar a los habitantes de Torneros de Jamuz, perteneciente al municipio de Quintana y Congosto y el «miedo» continuaba ayer presente en las conversaciones y los pensamientos de los vecinos de la zona. Los propios efectivos que trabajan en el incendio señalaban que, en principio, no habría riesgo para ninguna población. Pese a esto, entre los ciudadanos no se lograba la calma. «El miedo es libre», destacaba uno de ellos, y recordaba que «aunque nuestras casas no se quemen, el daño que se ha hecho es enorme ».
Los vecinos de la zona afirmaron estar viviendo una «auténtica pesadilla» y lamentaron que no se puedan evitar «desgracias» como la que supone este incendio. «Nos hemos visto envueltos por las llamas» y por un «calor asfixiante» que, en alguno de los casos, los ha mantenido «en tensión» desde el primer momento.
En la zona hay muchas personas mayores que viven solas y que, ante el peligro provocado por el fuego y el humo que dificulta la respiración, han optado por trasladarse con sus familiares a municipios como La Bañeza o León hasta que se logre controlar la situación o se apaguen por completo las llamas. Otros vecinos se niegan a abandonar sus casas porque, según afirman, allí tienen «toda su vida» y aseguran que no se sienten capaces de alejarse sin saber qué ocurrirá con sus viviendas.
Las grandes masas forestales existentes en la zona, principalmente de pino resinero que recogían los propios vecinos -a muchos de ellos les había cedido un poco de terreno la junta vecinal con idea de que les reportase algún beneficio- han sido el elemento perfecto para la propagación del fuego. Entre la gran cantidad de árboles que han sido arrasados por las llamas, destaca uno centenario situado en la localidad leonesa de Tabuyo del Monte, el conocido como el pino del Valle Fondo. Este ejemplar, de unos cinco metros de perímetro, estaba situado en una zona próxima al pequeño arrollo que lleva el mismo nombre y era todo un símbolo en la zona.
Ayer por la noche l a Junta mantenía el nivel 2 de Infocal y un total de 620 efectivos continuaban trabajando en el entorno calcinado , con una dotación de 17 helicópteros y nueve aviones de la Junta y del Ministerio, que seguirán los trabajos de extinción hoy a primer ahora, tres aeronaves de coordinación, 16 cuadrillas de tierra, once helitransportadas, once autobombas, 14 bulldozer, 16 técnicos, y 16 agentes medioambientales. Aunque el Gobierno regional confiaba en «estabilizarlo» si el viento no variaba, el director general de Medio Ambiente, José Angel Arranz, que calificó el incendio como «uno de los mayores de la última década», recordaba el peligro de la zona, aún «incandescente».
El de Castrocontrigo no era el único fuego que ayer permanecía activo . También lo estaban otros en Castronuevo de Esgueva (Valladolid), Saldaña de Burgos y Fresno de Rodilla, también en Burgos. Este último llevaba quemadas también más de 200 hectáreas, según confirmó su alcalde, Fernando Núñez.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete