Sociedad
Fútbol y cultura: juntos y «sin gritos»
El Colectivo Laika organiza una jornada que relaciona ambas materias con ponentes como Mara Torres y Guille Galván
![Mara Torres y Guille Galván en la jornada «Fútbol sin gritos»](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/12/16/futbol-sin-gritos--620x349.jpg)
El fútbol es más que un deporte y la cultura no esquiva al mundo del balonpie. Esto es lo que intentaron demostrar este miércoles los integrantes del Colectivo Laika de Valladolid al realizar las charlas tituladas «Fútbol sin gritos. Relación entre fútbol, cultura y sociedad», realizadas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y a las que han asistido el director de la revista Líbero, Diego Barcala, la presentadora de La 2 Noticias, Mara Torres, el guitarrista, letrista y compositor de Vetusta Morla, Guille Galván, el jugador del Real Valladolid Álvaro Rubio, el columnista de El Norte de Castilla Joaquín Robledo, y el periodista y ex director de comunicación e imagen de Ronaldo Nazario, además de asesor en las actividades humanitarias de este y de Zinedine Zidane, David Espinar.
Planteado como un partido de ida y otro de vuelta (dos ponencias por la mañana y dos por la tarde) se expusieron temas como si el fútbol sirve para algo más que para el puro entretenimiento. En este sentido, el director de la revista Líbero dio a conocer como a partir de su publicación quieren mostrar el otro lado del fútbol y los futbolistas, el que no se ve, que los profesionales de este deporte son algo más que personas que corren detrás del balón, que tienen ideas y opinión.
Una de sus iniciativas más curiosas y valiosas es la denominada «Fútbol VS Alzheimer» . Para ello crearon cuatro revistas con los mejores momentos históricos del fútbol como si se hubiesen publicado en décadas anteriores y se las mostraron a personas con Alzheimer. A través de ejercicios, trataron de estimular la memoria de los pacientes. Y aparecieron los recuerdos de jugadas, goles y momentos únicos que parecían olvidados.
Semejanzas y diferencias
No quedó ahí la cosa. Mara Torres y Guille Galván se encargaron de debatir que semejanzas y diferencias existen entre la música y el fútbol. Lo más curioso es que se parecen más de lo que la gente cree. Al fin y al cabo, los rituales antes, durante y después de un concierto o un partido de fútbol son muy parecidas, por no decir iguales: el previo consiste en quedar a tomar unas cañas y recordar cánticos que se interpretarán momentos después; dentro del estadio o de la sala se pone a tono la voz para cantar y gritar con las emociones a flor de piel, y al finalizar el espectáculo, dependiendo del resultado, puedes regresar a casa con la alegría de haber presenciado una buena función o decepcionado por el resultado obtenido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete