Castilla y León pide mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo
Salamanca acoge un acto de recuerdo y homenaje con la entrega de un centenar de medallas
![El capitán Aliste, Rey y el rector de la Usal, en la entrega de reconocimientos en Salamanca](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/03/13/salamanca-U301101579224tNH--1248x698@abc.jpg)
Organizado por la Universidad de Salamanca (USAL) y la Junta de Castilla y León, el Paraninfo de las Escuelas Mayores acogió ayer un acto de recuerdo y reconocimiento con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo teniendo presente, en palabras del rector del Estudio salmantino, Ricardo Rivero, que «no queremos que vuelvan a ocurrir» sucesos como los acontecidos en el pasado.
La sesión, en la que se entregaron casi un centenar de medalla a víctimas y familiares, contó además con la asistencia de los consejeros de Fomento y Medio Ambiente, Sanidad y Educación, Juan Carlos Suárez-Quiñones, Antonio María Sáez y Fernando Rey, respectivamente, así como el director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez y el presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, el comandante Juan José Aliste, y el alcalde de Salamanca, entre otras autoridades.
Rivero agradeció «la oportunidad de reconocer, recordar y evocar la memoria», así como de «acompañar a las víctimas» y se posicionó de lado de los defensores de «los mejores valores de la democracia y del Estado de Derecho» condenando a quienes «los atacaron en su día o en algún momento piensen en volver a hacerlo».
«Deslegitimar la violencia»
Por su parte, Fernando Rey alertó del riesgo de que «se erosionen las fronteras entre lo verdadero y lo falso, entre la verdad y la mentira» en relación con el terrorismo de ETA y resaltó la conveniencia de hacer partícipes a los escolares de lo acontecido porque «es muy importante guardar una memoria histórica correcta de los hechos».
Mientras, el consejero de Fomento y Medio Ambiente reconoció el riesgo que existe de que «dentro de la normalidad del no terrorismo tendemos a matizar los recuerdos» cuando éstos «tienen que estar plenos, vivos y que eso tiene que recordarse constantemente», mientras que el titular autonómico de Sanidad puso de manifiesto «la solidaridad y reconocimiento» a las víctimas del terrorismo.
Finalmente, Florencio Domínguez resaltó la necesidad de recordar a las víctimas porque «fueron las atacadas en atentados terroristas que iban dirigidos contra la sociedad, eran víctimas vicarias, no personales, ni particulares» y de que las instituciones desarrollen «una memoria de los sucesos relacionados con el terrorismo que sirva para deslegitimar la violencia que hemos padecido»
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete