Abaten en Zamora un lobo que había matado 86 ovejas en dos semanas
La Delegación Territorial de Medio Ambiente ha abatido a este ejemplar de lobo ibérico de manera excepcional
Personal especializado de Medio Ambiente ha abatido a un ejemplar de lobo en la provincia de Zamora, al sur del río Duero donde este animal está catalogado como especie protegida, al ser supuestamente el causante de ataques al ganado en los que han muerto 86 ovejas en las dos últimas semanas.
Los ataques se habían producido en una misma explotación ganadera de San Miguel de la Ribera (Zamora) y al lobo abatido se le dio muerte este miércoles en un paraje situado entre esta localidad y la vecina de Guarrate, en la comarca de La Guareña, según ha informado la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
El control de la población del lobo ibérico al sur del Duero está autorizado cuando lo realice personal propio de Medio Ambiente con el fin de disminuir los ataques al ganado cuando se trate de ejemplares con especial querencia a atacar la cabaña ganadera.
El abatimiento del ejemplar de lobo ibérico ha sido posible después de que en las últimas semanas personal de la Patrulla de Seguimiento de Fauna de la Junta de Castilla y León haya realizado una serie de aguardos al lobo, como consecuencia del importante número de ataques registrados en los últimos meses.
Sólo en las dos últimas semanas, el lobo había ocasionado la muerte de 86 ovejas en la misma explotación ganadera, según han precisado dichas fuentes a EFE.
La Junta de Castilla y León ha agradecido la colaboración prestada por los ganaderos de esta zona a la Patrulla de Seguimiento de Fauna para el desarrollo de la operación.
Durante este año el número de ataques por el lobo ibérico a explotaciones ganaderas al Sur del Duero en la provincia de Zamora asciende a cuarenta y uno.
La decisión de eliminar un ejemplar se toma en el marco de las excepciones de la Directiva Hábitats, ante ejemplares de lobo que presentan una especial querencia al ganado doméstico y que son los responsables de la mayor parte de los ataques, por lo que su control disminuye de manera significativa el número de siniestros.
Esta actuación se realiza de manera excepcional y como complemento a las medidas que pone en práctica la Junta de Castilla y León para compatibilizar la existencia de la especie al sur del Duero con la actividad ganadera, sin que suponga perjudicar el mantenimiento, en un estado de conservación favorable de las poblaciones de la especie
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete