Hazte premium Hazte premium

Doce claves para resumir el año 2022 en Castilla y León

Se recordará como el de los grandes incendios y el del primer gobierno de coalición PP-Vox, aunque hubo mucho más. Aquí un repaso mes a mes y en foto

ABC
Clara Rodríguez Miguélez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El año 2022 se marcha tras doce meses de recuerdos también en lo noticioso. Para bien o para mal, una serie de acontecimientos se han quedado prendidos en la historia de la región, entre otros, la primera coalición PP-Vox, devoradores incendios y dos nuevos astronautas.

Aquí el repaso de ABC mes a mes, en una selección de momentos y fotografías que coparon la actualidad de enero a diciembre.

1

Batida vecinal para encontrar indicios sobre la desaparición de la vallisoletana Esther López Ical

Enero

Desaparición de Esther López

La desaparición de Esther López de la Rosa, de 35 años, vista por última vez durante la madrugada del 13 de enero de 2022, movilizó a todo el pueblo de Traspinedo (Valladolid). Las multitudinarias batidas vecinales, coordinadas por la Guardia Civil, y los detalles de su historia atrajeron la atención de todo el país durante semanas. Ante la falta de resultados, los medios se incrementaron y se desplegó un fuerte dispositivo con drones, unidades acuáticas y caninas. El cadáver de la mujer apareció en una cuneta cercana al cruce en el que había desaparecido ya el 5 de febrero (24 días después de su desaparición). No obstante, aunque a lo largo de estos meses se han barajado muchas hipótesis y todavía se investiga a varios sospechosos, no hay detenidos y aún no se ha resuelto el caso. Su familia y amigos siguen recordándola cada mes y piden justicia.

2

Elecciones a las Cortes de Castilla y León en Estepa de San Juan (Soria) Ical

Febrero

Elecciones autonómicas

Tras una rápida y encendida 'ruptura' entre PP y Ciudadanos -hasta entonces socios de Gobierno- el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, marcó un adelanto electoral que se consumó el 13 de febrero. Las urnas se llenaron para escoger a los nuevos representantes que poblarían las Cortes regionales y dieron la victoria a los populares, pero no la mayoría absoluta, con 31 escaños de 81. El PSOE logró 28 escaños, pero los resultados también arrojaron el hundimiento del partido naranja (de 12 asientos a uno) o el crecimiento de Vox, que consiguió 13. UPL y Soria ¡Ya! se hicieron con tres escaños cada uno, y Podemos-IU-AV y Por Ávila consiguieron las dos butacas restantes.

3

Una manifestación en León pide el fin de la invasión rusa en Ucrania ABC

Marzo

Solidaridad con Ucrania

El jueves 24 de febrero, Rusia invadió Ucrania y las repercusiones enseguida se hicieron sentir por toda Europa, y por supuesto, también en España y en Castilla y León. Ucranianos afincados en la Comunidad y toda clase de habitantes preocupados por la guerra se pusieron rápidamente manos a la obra y, aunque de forma a veces desorganizada, se adelantaron a las instituciones con una oleada de solidaridad. En marzo, mes en el que también administraciones y organizaciones reaccionaron, estas ganas de ayudar cristalizaron en más iniciativas, se fletaron autobuses y coches privados para sacar del país a mujeres y niños y se sucedieron las manifestaciones de repulsa hacia la guerra o las recogidas de mantas, comida y toda clase de bienes para enviarlos al frente.

4

Sesión de investidura del candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que se abraza con Juan García-Gallardo, de Vox F. Heras

Abril

Nuevo Gobierno

Cuando los plazos comenzaron a agotarse y los populares descartaron su sueño de dirigir la Comunidad en solitario, estos alcanzaron un acuerdo 'in extremis' con Vox para formar una coalición sin precedente en España. En el pacto se incluyó para los de Abascal la Presidencia de las Cortes (Carlos Pollán), así como la Vicepresidencia de la Junta y tres consejerías (Agricultura, Industria y Cultura). Alfonso Fernández Mañueco repetía como presidente, con Juan García-Gallardo Frings como segundo de a bordo. Su abrazo, tras la sesión de investidura, selló el comienzo de la legislatura el pasado 11 de abril.

5

Fábrica de Cerealto Siro Foods en Venta de Baños (Palencia) Ical

Mayo

Crisis en Siro

Al filo del mes, Cerealto Siro Foods anunciaba el cierre inminente de su planta en Venta de Baños (Palencia), cuya actividad planteó trasladar a otras fábricas y con la consecuente reubicación o despido de todo su personal. Los trabajadores se manifestaron contra el cierre, pero la crisis siguió su curso: Siro anunció que no pagaría las nóminas de mayo por la retirada del socio inversor, que no había firmado el Plan de Competitividad. Varias administraciones mediaron para que la galletera se sentase con sus asalariados a negociar un plan de viabilidad. Finalmente, casi un mes después del inicio de la crisis, firmaron el acuerdo definitivo el accionista mayoritario de Cerealto Siro Food, Juan Manuel González Serna, y las entidades financieras acreedoras de la compañía y los fondos de inversión, Afendis Capital Management y Davidson Kempner Capital Management. Culminó así la transferencia de acciones a las firmas de inversión y la capitalización del balance de la compañía.

6

Los bomberos tratan de apagar el incendio de la Sierra de la Culebra, en Zamora AFP

Junio

Infierno en Zamora

El verano en Castilla y León se vio marcado a fuego por numerosos incendios, que en algunos casos arrasaron miles de hectáreas y se cobraron víctimas mortales, entre las altas temperaturas y críticas hacia un dispositivo que no conseguía hacer retroceder las mortíferas lenguas de fuego y ceniza. La provincia zamorana fue la más perjudicada (se quemó un 5% de su superficie), y protagonizó el primer gran desastre, el de la sierra de la Culebra. Convertido en el incendio más devorador de la historia de la Comunidad, con 24.000 hectáreas calcinadas, mantuvo el título sólo un mes, pues en julio llegó el incendio de Losacio (también en Zamora) y le arrebató el triste récord, con 31.473 hectáreas calcinadas, según la estimación final del satélite Copernicus. Con los llamados incendios 'de sexta generación' se cierra el año de mayor superficie forestal quemada en los registros de la región.

7

Un 'casillo' o antiguo corral quemado en Silos (Burgos) I. Jimeno

Julio

Pueblos evacuados

Los incendios no dieron tregua en julio y se propagaron por las provincias de Burgos (Quintanilla del Coco), Salamanca (Monsagro, Candelario) o Ávila (Cebreros), siempre con numerosos focos de atención simultáneos que forzaron a los equipos antiincendios a dividirse y necesitar de refuerzos provenientes de regiones vecinas. A pesar de que muchos vecinos eran reticentes a dejar sus casas sin saber si las engulliría el fuego, decenas de pueblos fueron evacuados por el peligro que suponían tanto el humo como la evolución «explosiva» de ciertos incendios en condiciones extremas de calor y sequedad. En Burgos, por ejemplo, pese a que se preservó el monasterio de Santo Domingo de Silos, sufrieron daños casas y corrales del pueblo y del vecino Santibáñez del Val.

8

Sequía en el embalse de Riaño (León), con un 42,3% de su capacidad total. En la imagen, zona del pueblo anegado por el pantano, Pedrosa del Rey Ical

Agosto

Desértica sequía

Un verano que transcurría de ola de calor en ola de calor pasó factura en agosto con una sequía galopante. Esta supuso restricciones al uso de agua por parte de ciertos municipios en zonas como El Bierzo (León), que se prohibiese el riego de jardines o el llenado de piscinas e incluso el suministro de agua a los vecinos a través de cisternas portátiles. Entrado septiembre, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que gestiona 18 embalses en la Comunidad, advertía de que los embalses estaban, en su conjunto, en torno al 30 por ciento de su capacidad. Presentaban sus registros más bajos de los últimos cinco años.

9

La escuela de la localidad de Villar de Peralonso (Salamanca) abrió su escuela tras varios años cerrada por falta de niños. Ical

Septiembre

Vuelta al cole sin mascarillas

En el tercer año 'tocado' por el Covid, aún marcado por muertes y contagios, el comienzo del primer curso escolar sin mascarillas se transformó para muchos en un símbolo de la mejora de la situación epidemiológica. Para los alumnos, se abría un mundo nuevo y desconocido en el colegio en el que había que recuperar el terreno perdido, ya que (aunque no hay quorum profesional) algunos expertos de áreas como la logopedia habían señalado consecuencias negativas de las mascarillas en el aprendizaje. Entre ellas, dificultades y retrasos a la hora de imitar sonidos, vocalizar y desarrollar el lenguaje.

10

La reina Sofía visita el Banco de Alimentos del Sil en Ponferrada el pasado 4 de octubre Ical

Octubre

Dificultades económicas

Durante todo 2022 y azuzados por el parón que supuso la pandemia o por la guerra de Ucrania, los costes de toda clase de bienes y suministros han subido progresivamente, así como el precio de la luz, el del gas y hasta los de los productos alimentarios más básicos de la cesta de la compra, como pan, leche o huevos. Este periodo inflacionista que afecta a España, entre otros países, también ha impactado en las economías de las empresas y de los hogares de Castilla y León, de forma que muchos tienen ahora menos capacidad de compra, algo que en algunos casos llega a traducirse en estrecheces y también aumentan la pobreza y la necesidad. Las ONG y los bancos de alimentos, como el de Ponferrada (que visitó la Reina Sofía el pasado octubre después de hacer lo propio con Soria o con su vecino en León capital), son un buen termómetro de la crisis económica, y estos han coincidido en la llegada de más personas con necesidad y más problemas para aprovisionarse. Sólo el del Bierzo atiende a más de 4.800 usuarios y reparte alimentos a más de 1.400 familias.

11

Accidente de tráfico en la N-110 a la altura de Villatoro (Ávila) en el que murieron cuatro personas el 25 de noviembre Emergencias Ávila

Noviembre

Luto en las carreteras

El mes en el que más se recuerda a los difuntos se cerró con un alto número de víctimas de accidentes de tráfico en las carreteras de la Comunidad en un año que ha sido especialmente malo en cuanto al número de fallecidos, tras dos años en los que la pandemia 'ayudó' a mejorar las cifras. El siniestro más grave de 2022 llegó el 25 de noviembre y en él fallecieron cuatro personas y dos más resultaron heridas tras la colisión entre tres turismos en la N-110, en el término municipal de Villatoro (Ávila). Para encontrar otro accidente de esta magnitud en la Comunidad, hay que remontarse a julio de 2019, cuando cuatro jóvenes murieron y otros dos se hirieron al salirse su turismo a las afueras de Galisancho, en Salamanca.

12

El ingeniero Pablo Álvarez y la investigadora Sara García Alonso, los dos leoneses escogidos como únicos astronautas españoles para la Agencia Espacial Europea (ESA) Ical

Diciembre

Hasta el infinito... desde León

León se revistió de orgullo en noviembre al conocer que dos de sus paisanos irían al espacio. Elegidos entre más de 22.500 candidatos para formar parte de la nueva generación de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), ellos son el ingeniero aeronáutico de 34 años Pablo Álvarez Fernández y la investigadora biomédica de 33 años Sara García Alonso, que en diciembre han visitado la capital leonesa para darse un baño de masas en la universidad que les vio aprender.

Su elección les ha convertido en los número tres y cuatro de entre los astronautas españoles de la Historia, sólo después de Michael López-Alegría, de la NASA (con nacionalidad española y estadounidense), y Pedro Duque, el primer astronauta español elegido por la ESA en 1992. Entre los candidatos de España para esta promoción había 1.300 solicitudes. Pablo formará parte de los astronautas de carrera, lo que significa que comenzará a entrenarse de inmediato para futuras misiones espaciales. Sara, en cambio, pasará a la reserva y seguirá con su trabajo habitual hasta que sea requerida por la ESA para algún proyecto específico acorde con su perfil.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación