Zepo, la empresa de Ciudad Real elegida por Silicon Valley por aplicar la inteligencia artificial a la ciberseguridad

Tras haber captado la atención de Google for Startups por su tecnología pionera para la gestión del ciberriesgo humano, Zepo es la única compañía española que participará en este programa junto con 16 más de todo el mundo

El talento español echa raíces en Silicon Valley

Antonio Muñoz y Enrique Holgado, responsables de la empresa Zepo abc

Mariano Cebrián

Ciudad Real

Casi 9.500 kilómetros de distancia separan Ciudad Real de Silicon Valley, el centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología situado en el norte de California, junto a la ciudad de San Francisco, que recibe un tercio del total de la inversión de capital de riesgo en Estados Unidos. Quizá, por eso, la empresa ciudadrealeña Zepo fue seleccionada hace poco más de un mes por Google for Startups como la única de toda España por su tecnología pionera con inteligencia artificial (IA) para la gestión del ciberriesgo humano, un programa en el que participará junto con otras 16 compañías de todo el mundo.

Zepo nació hace poco en Ciudad Real y, a pesar de su corta edad, lleva una trayectoria meteórica y ahora cuenta con 14 empleados, con una solución tecnológica que ha llamado la atención no sólo de fondos de inversión y grandes corporaciones, sino ahora también del gigante de Silicon Valley para su programa global de inteligencia artificial en ciberseguridad. La compañía, fundada por dos jóvenes emprendedores ciudadrealeños, Antonio Muñoz y Enrique Holgado, ha sido elegida por ser la única en el mercado por el nivel de automatización que alcanza a la hora de solucionar la gestión de ciberriesgo humano.

Antonio y Enrique son ingenieros por la Universidad de Castilla la Mancha y han pasado por centros académicos de gran prestigio internacional, como Harvard, Wharton, RWTH y el Centro Alemán de Robótica e Inteligencia Artificial. Asimismo, cuentan con una amplia experiencia profesional en corporaciones globales como McKinsey & Company, Accenture, EY y Grupo Allianz. Los fundadores de Zepo han sido galardonados con varios premios nacionales e internacionales de emprendimiento y su empresa también ha sido reconocida por el Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial por el desarrollo de tecnologías a partir de la actividad investigadora.

Según explica Antonio Muñoz, CEO y cofundador de la empresa, la herramienta que han desarrollado «permite exponer a los empleados a escenarios simulados de ingeniería social, para después formarlos de una manera personalizada y automatizada». De este modo, destaca, «Zepo protege y capacita al eslabón más vulnerable de la cadena de la ciberseguridad: el ser humano».

El campus Bay View de Google en Silicon Valley REUTERS

Antonio, que ya ha pasado por otras aceleradoras de gran prestigio internacional, como Y Combinator, confirma que «el programa de Google for Startups va un paso más allá y no sólo se centra en la validación de un modelo de negocio, sino que te ayuda a escalar tu empresa cuando tienes un modelo ya probado». La selección, según cuenta, se produjo tras varias entrevistas con personas del equipo de Google, para evaluar el potencial de la tecnología, del equipo y del desarrollo de la empresa.

La Growth Academy de inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad comenzó en Munich el 14 de febrero. Durante varios meses, las empresas seleccionadas participarán en talleres colaborando estrechamente con expertos de Alphabet, que incluirán a empresas como DeepMind o Chronicle y al equipo de ciberseguridad de Google, entre otros. El objetivo del programa es ayudar a estas empresas a seguir creciendo en el mercado internacional haciendo uso de tecnología avanzada para ayudar a empresas a proteger sus organizaciones desde todos los ángulos.

«Nuestra solución aborda una creciente preocupación en el mundo empresarial: si quieres vender tienes que garantizar que eres seguro. Nuestra seguridad ya no depende solo de nosotros, sino también de todas las puertas que abrimos a nuestros proveedores, clientes, etc. Además, los equipos de recursos humanos muestran cada vez una mayor preocupación por el bienestar cibernético de sus empleados. Estamos experimentando una demanda creciente de nuestra solución tanto de equipos de seguridad, como de recursos humanos y ventas», afirma Antonio Muñoz,

Zepo es la única empresa del programa que se centra exclusivamente en el vector humano, y aspira a liderar la categoría de bienestar cibernético en el mercado global. En 2024, Antonio y Enrique quieren expandir su producto y crecer hasta conseguir más de un millón de usuarios activos en la plataforma. Ahí es nada.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios