Vox exige saber por «razones de seguridad» el número de menas acogidos en Castilla-La Mancha
Este partido subraya «la obligación» del Gobierno regional de informar sobre cuestiones que «impactan», y tacha a estos menores de «ilegales»
Robles llama al presidente canario y le ofrece dos posibles espacios militares para acogida de menores migrantes
![Un grupo de menas a las puertas de un centro en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/06/menas-R07M6MWeGAcGlVnSoq9fHqO-1200x840@diario_abc.jpg)
En este mes de julio pasado, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha atendía a 554 menores no acompañados (menas), de los cuales 84 tienen que ver con los convenios de los niños y adolescentes migrantes no acompañados que llegan a Canarias. Pero la acogida y la atención de menores no acompañados no es solo del convenio de Canarias, ya que hay menores que llegan a la región de otras maneras o incluso menores que son de Castilla-La Mancha y que el Gobierno regional tiene que tutelar. Recientemente llegaron a la región otros ocho menores no acompañados, en virtud al convenio de 2023, según informó hace unas semanas la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien anunció que la intención del Ministerio es que para el próximo año, Castilla-La Mancha atienda concretamente a 20 menores más procedentes de Canarias.
Este viernes. Vox ha informado en nota de prensa de que el PSOE «elude» contestar a la pregunta del número de «inmigrantes ilegales» -como les denomina- acogidos en la región. Argumenta este partido que en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha celebrado el pasado jueves, el diputado por Guadalajara y portavoz parlamentario, Iván Sánchez, formuló una pregunta directa al Ejecutivo socialista sobre el número de inmigrantes ilegales que estánsiendo atendidos en centros de Castilla-La Mancha. «La pregunta quedó sin respuesta por parte de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien, en lugar de ofrecer la información solicitada, eludió el tema preguntando a su vez a Iván Sánchez: '¿Qué entiende usted por centros?'».
El portavoz de Vox señaló ayer que, esa «falta» de respuestas refleja la «opacidad y la falta de transparencia que caracteriza al gobierno de Emiliano García-Page, quien ha apelado a la solidaridad para acoger a inmigrantes ilegales en la región sin consultar previamente a los vecinos de Castilla-La Mancha sobre su posición al respecto». Recordó Iván Sánchez que el pasado mes de julio, García-Page anunció que la Junta de Comunidades acogería a 20 menores inmigrantes como parte del reparto acordado en la reunión en Tenerife. Poco después, -prosigue- en agosto, «se descubrió que 52 menores extranjeros no acompañados (menas) estaban siendo alojados en un hotel de la localidad de Mocejón, sin que se haya informado a la ciudadanía sobre estas decisiones.
«Las evasivas del gobierno de Page y la falta de transparencia son inaceptables. Mientras se ocultan datos, se sigue con una política de acogida que afecta directamente a los castellano-manchegos sin que se les informe ni pregunte su opinión», dijo, e insistió en que es necesario conocer los «datos reales» de «inmigrantes ilegales» que están siendo atendidos en la región y en qué condiciones están, «para que los ciudadanos puedan ser plenamente conscientes de la realidad y el impacto que esto tiene en su comunidad».
Por ello, desde Vox exigen «transparencia y respuestas claras, no solo para los parlamentarios, sino para todos los ciudadanos que merecen estar informados de las decisiones que toma el Gobierno en temas que afectan a la seguridad, los recursos públicos y la convivencia en Castilla-La Mancha».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete