Los vinos de Cuenca que triunfan en el mundo por su relación calidad-precio
Bodegas y Viñedos Ponce, de Villanueva de la Jara (Cuenca), ha colocado a su vino La Estrecha 2021 como el mejor español en el prestigioso último ranking de James Suckling, y en la guía 'Wine Searcher' tanto el Clos Lojen 2021 como el Depaula 2021 también aparecen entre los primeros
Los mejores vinos de Castilla-La Mancha elaborados con uvas autóctonas minoritarias
![Los vinos de Cuenca que triunfan en el mundo por su relación calidad-precio](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/21/vinos-ponce-RBZfOiDKWjo2URuQ3gzQj3I-1200x840@diario_abc.jpg)
De casta le viene al galgo, como se suele decir. Un dicho que le viene como anillo al dedo a José Antonio Ponce (1980), un artesano del vino originario de la localidad conquense de Iniesta, donde su familia cuenta con una larga tradición vitivinícola. Desde bien pequeño, tuvo curiosidad por todo lo que tiene que ver con este mundo y, por eso, a los 14 años decidió marcharse a estudiar a la Escuela de Enología de Requena (Valencia).
Una aventura que, después de muchos años de trabajo en bodegas y viñedos de denominaciones de origen de Ribera del Duero, Toro y La Rioja, donde se inspiró para hacer un vino de autor, ahora le está llevando a recoger sus frutos con su propio proyecto, Bodegas y Viñedos Ponce, nacido en 2005 en Villanueva de la Jara (Cuenca).
Algo que reflejan los numerosos reconocimientos logrados por los vinos creados por él, como la inclusión de La Estrecha 2021 como el mejor español en el prestigioso último ranking de James Suckling y en la guía 'Wine Searcher', en la que tanto su Clos Lojen 2021 como el Depaula 2021 también aparecen entre los primeros puestos.
De este modo, pese a llevar unos pocos años elaborando sus propios vinos, José Antonio Ponce ha conseguido hacerse un hueco en el grupo de los bodegueros más selectos del mundo. Y para muestra, un botón, ya que los resultados de este último año aúpan a sus vinos como los mejores por lo que a su relación calidad-precio se refiere.
En primer lugar, es digno de reseñar el 48º puesto en el ranking de James Suckling obtenido por su vino La Estrecha 2021, elaborado con la variedad Bobal, uva tradicional de la comarca de La Manchuela y de la denominación de origen a la que está adscrita. Este ha sido el primer vino español en esta prestigiosa lista en la que, con una puntuación de 95 puntos, los críticos lo han destacado por «su textura y pureza en el paladar, con excelente precisión y concentración», con un precio de poco más de 20 euros.
![Los vinos de Cuenca que triunfan en el mundo por su relación calidad-precio](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/21/ESTRECHA1-U01533007553qki-760x427@diario_abc.jpg)
Procedente de uvas de su viñedo de Bobal ecológico, La Estrecha debe su nombre a la parcela de la que se obtiene, cuya distancia entre cepas es muy estrecha, obligando a vendimiarla manualmente. Atendiendo a su nota de cata, en fase visual cuenta con un intenso color rojo cereza muy brillante, mientras que resulta muy intenso en nariz, con un aroma repleto de notas a fruta roja madura combinadas con ciertos matices minerales en segundo plano y recuerdos a flores silvestres. En boca, es un vino fácil de beber, muy sabroso y fresco con paso suave y unos marcados taninos maduros. En su sabor, destacan la fruta madura muy fresca característica de la variedad.
Por otro lado, el portal de vino 'Wine Searcher', en su último ranking con los diez mejores vinos por su relación calidad-precio ha escogido a dos vinos de Bodegas y Viñedos Ponce entre ellos. El primero de ellos es el Clos Lojen 2021, que, con un precio que ronda los 8-9 euros y una crianza corta en barrica de roble francés, ofrece lo mejor de la variedad de uva Bobal de La Manchuela. «Un tinto joven lleno de expresividad, equilibrado, especiado y con muy buena acidez», tal como lo describen.
Por lo que se refiere a su nota de cata, el Clos Lojen se muestra intenso en nariz con fruta roja muy fresca, arándanos, cerezas y unas notas de tomillo que le imprimen un marcado carácter juvenil. En boca tiene un buen equilibrio entre la fruta roja, la acidez y los taninos, maduros y suaves. El paso por barrica ha suavizado el vino y le aporta un trago largo y sedoso.
![Los vinos de Cuenca que triunfan en el mundo por su relación calidad-precio](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/21/ponce-U00451802306HgT-760x427@diario_abc.jpg)
En tercer lugar de la lista de 'Wine Searcher' se encuentra otra de la creaciones de José Antonio Ponce, como es el Depaula 2021, un tinto de la Denominación de Origen Jumilla que tiene un precio de 8 euros. De variedad Monastrell, con seis meses de crianza en barrica de roble francés de 600 litros, es un vino con intensos aromas a frutos rojos, con un gusto fresco que lo hace muy amable de beber.
Unos reconocimientos como el de James Suckling o la valoración de la guía 'Wine Searcher' que, según indica el responsable de Bodegas y Viñedos Ponce, «siempre vienen bien porque ayudan no sólo a que se reconozcan nuestros vinos, sino también nuestra bodega y la comarca de La Manchuela. Esto es un impulso más para estar presentes en más partes del mundo y poder exportar a más países».
Y, además, a su juicio, este tipo de proyectos de pequeñas bodegas familiares pueden ayudar a fijar población en pueblos como Iniesta o Villanueva de la Jara. «Tenemos que aprender a valorar más lo que tenemos, saber que se puede vivir muy dignamente en el campo y ganarse la vida con oficios relacionados con la agricultura o la ganadería. No hace falta irse a una ciudad o tener una carrera universitaria», concluye José Antonio Ponce. Que cunda pues su ejemplo en unos tiempos tan convulsos para este sector.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete