Hazte premium Hazte premium

El verano será «más cálido de lo normal con mucha probabilidad» en Castilla-La Mancha

Esta primavera llovió por encima de la media en zonas del norte y oeste de la región, según el balance de la Aemet

La Aemet da la fecha en la que vuelve el calor a España: de una DANA a superar los 40 grados

Luis María Bañón, delegado de Aemet, con Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha Delegación

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya está aquí el verano y con él la tradicional previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que expone que, «con mucha probabilidad», en Castilla-La Mancha será «más cálido de lo normal». Lo normal es la temperatura media registrada en la serie histórica entre 1961 y el año 2020.

En cuanto a las precipitaciones, la previsión es que estas se sitúen en el tercio inferior de la serie climatológica en los meses de junio, julio y agosto. «Cuando recabemos información a final de verano y comparemos con la serie histórica, esa precipitación acumulada en toda la comunidad estará en la parte baja de esos registros», expresó este jueves el delegado de la Aemet en Castilla-La Mancha, Luis María Bañón, en rueda de prensa, acompañado de la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón.

Ambos también hicieron un resumen climatológico de cómo ha sido la primavera. La temperatura media en Castilla-La Mancha se ha situado en los 13,4 grados, que son 0,9 más de lo normal y una de las diez más cálidas desde el año 1961. «Lo que ha dominado han sido las temperaturas claramente por encima de lo que es habitual», explicó el delegado de la Aemet, destacando especialmente la provincia de Albacete.

Así pues, el mes de marzo fue muy tormentoso por borrascas como 'Mónica' entre los días 9 y 10 y, sobre todo, por 'Nelson', del 27 de marzo al 3 de abril, recogiéndose hasta 79 litros por metro cuadrado en 24 horas en San Pablo de los Montes (Toledo). El mes de abril tuvo un carácter muy cálido, el séptimo con las temperaturas más altas desde que hay registros, mientras que en mayo hubo borrascas, aunque fueron más al norte con vientos más de noroeste.

En el caso de las precipitaciones, han sido normales durante esta primavera en Castilla-La Mancha, lo que no quiere decir que haya llovido por igual en toda la comunidad autónoma: hubo lluvia por encima de lo normal en zonas del norte y oeste de la región. Las frecuentes borrascas hicieron que marzo fuera muy húmedo en todas las provincias, salvo en Albacete, que fue sólo húmedo; abril fue muy seco en todas las provincias, salvo en Guadalajara, donde fue extremadamente seco; y mayo tuvo un carácter muy escaso en precipitaciones, sobre todo en Albacete con la segunda primavera más seca desde 1961.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación