El trabajo de los psicólogos en Letur: «Muchas veces pensamos que los niños se van a olvidar, pero no es así»
Dos de los desaparecidos por la riada, Mónica y Jonathan, son un joven matrimonio y padres de dos hijos menores
«Letur se convirtió en un tsunami»
Guadalupe Rubio, a la izquierda, psicóloga y responsable del equipo de intervención psicosocial de Cruz Roja que está trabajando en Letur
Los familiares de Juan, Manuel, Mónica, Jonathan y Antonia se preparan para las peores noticias. Son los cinco vecinos de Letur que buscan entre el lodo y que están desaparecidos desde el martes, cuando una violenta riada ocasionada por una dana arrasó el casco viejo de este municipio de Albacete. Dolores, de 92 años, era la sexta persona sin localizar y su cadáver fue encontrado el miércoles a un kilómetro del núcleo urbano, en las inmediaciones de la depuradora.
Pendiente de cualquier necesidad, Cruz Roja ha desplegado 80 camas portátiles en varias habitaciones del colegio público Virgen de la Asunción. Sus instalaciones se han convertido en el puesto de mando avanzado, en albergue y zona de avituallamiento, además de sala de prensa improvisada para los periodistas.
Su personal está volcado en los familiares de los cinco desaparecidos y de las personas que intervienen en las tareas de búsqueda. En total, una treintena de personas han pasado por manos como las de Guadalupe Rubio, psicóloga y responsable del equipo de intervención psicosocial que está trabajando en Letur. Han atendido a los dos hijos menores de edad del joven matrimonio; a familiares de Antonia, una septuagenaria que vivía en un molino, y de los empleados municipales Juan y Manolo; y también a parte de los rescatados.
El colegio público Virgen de la Asunción se ha convertido en el puesto de mando avanzado, en albergue y zona de avituallamiento
«Muchas veces pensamos que los niños se van a olvidar de la situación, que se van a adaptar rápidamente a lo sucedido, pero ellos van a resultar igual de afectados que los adultos«, explica Guadalupe cuando se le pregunta por los hijos de Jonathan y Mónica, un adolescente y una niña de ocho años, que fueron asistidos inicialmente por separado. Sobre esos primeros momentos, la psicóloga describe: »Podemos enfrentarnos a un 'shock', como si esto no fuera la realidad y sin que sean conscientes de lo que está ocurriendo«.
Los hijos de Jonathan y Mónica están con la abuela materna, vecina del municipio, y pasan las horas con amigos del instituto y del colegio. «Después de la primera toma de contacto, empezamos a poner los pies en la tierra y reconectar con su realidad, para que comience la ventilación emocional», desarrolla Guadalupe, sentada junto a un aula convertida en zona de descanso para el personal interviniente. Hay doce camas portátiles, ocupadas por militares, y llama la atención los trozos de papel colgados que están rotulados con una fecha, 29 de octubre de 2024, un día trágico para Letur.
Los familiares de los cinco desaparecidos saben que tienen a su disposición un equipo de atención psicológica de Cruz Roja. «Cuando nos necesiten, pueden llamarnos en cualquier momento; y cuando no, nosotros estamos pendientes y vamos rastreando», insiste.
Es importante hallar el cadáver de un ser querido. «Cada ritual funerario está ligado a adaptar el duelo de una forma normalizada. El hecho de que un cuerpo no aparezca dificulta mucho la gestión del dolor», afirma Guadalupe, que recuerda la pandemia del Covid y cómo muchas personas no pudieron despedirse de sus familiares.
Carta de agradecimiento de una persona rescatada el martes
Pocos minutos después, esta psicóloga conocía la carta manuscrita de agradecimiento de una persona rescatada el martes que sus familiares habían dejado en el puesto de mando avanzado. «Recibir un abrazo muy fuerte para todos y mucho ánimo. Gracias por el rescate del helicóptero y todo lo que hiciste por mí», se lee en la misiva de Ángel Luis, que circuló entre los 200 miembros del operativo y que iba acompañada de una bolsa con ropa nueva para los damnificados. Un ejemplo de la corriente de solidaridad que está habiendo en Letur.
Ver comentarios