La zona magenta de la ORA será gratis para residentes y llegará a Safont y el Polígono
Se habilitará cerca del hospital una nueva parcela municipal con más de 300 plazas de nueva creación
Toledo recuperará cinco grandes edificios olvidados para viviendas, hostelería y cultura
![Carlos Velázquez, alcalde de Toledo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/02/alcalde2-RWI6zczAE4YQQceaAf6vBSO-1200x840@diario_abc.jpg)
Toledo pondrá en marcha una nueva zona ORA, de color magenta. Así lo ha anunciado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, durante el Debate del Estado del Municipio, que entrará en vigor próximamente. Será gratuita para los vecinos de Toledo y con un coste inferior al de la zona naranja para los no residentes. Se van a habilitar 1.000 plazas de estacionamiento regulado en aparcamientos disuasorios, uno en Safont y otro en Santa María de Benquerencia, «este último en una nueva parcela municipal en la que habilitaremos más de 300 plazas de nueva creación».
Carlos Velázquez ha anunciado también que «estamos abordando la modificación de los horarios de carga y descarga en el Casco Histórico, con diálogo y participación, y con un claro objetivo, facilitar en todo lo posible la vida de los residentes en el barrio monumental; mejorando la fluidez y eliminando restricciones a los proveedores de servicios a particulares»».
Desde el Ayuntamiento se quiere mejorar la movilidad con criterios de «agilidad, eficacia y sostenibilidad», como se ha hecho en el Casco Histórico de la ciudad con la implementación del pivote único para los residentes «que es ya una realidad» y que solo «era cuestión de voluntad y trabajo».
Una demanda histórica de los vecinos como la regulación de las tarjetas de residentes en el Casco Histórico, «se han eliminado 1.400 tarjetas irregulares que dificultaban el aparcamiento a los vecinos, una medida valiente y que, como hemos demostrado, sólo era cuestión de voluntad política».
💬 @cvelazquezromo:
— Ayuntamiento de Toledo (@ToledoAyto) October 2, 2024
Otro de los grandes retos que nos encontramos fue abordar las soluciones a los problemas de #movilidad fruto de la inacción de los últimos años. Y estamos trabajando intensamente en mejorar la movilidad de la ciudad.#DEMToledo2024 pic.twitter.com/P5l1RssOXJ
Otro de los grandes retos será mejorar la movilidad de la ciudad, lo que , según ha reconocido, «requiere tiempo y mucho trabajo». Y se ha referido a uno los grandes proyectos de ciudad que «permitirá dar solución a los problemas de tráfico, fruto de años de inacción, con la construcción de un vial de conexión entre Azucaica y el Polígono». Ya se ha enviado el borrador del Plan Especial de Infraestructuras junto al Documento Ambiental Estratégico a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Una vez recibido este documento, se podrá aprobar el Plan Especial de Infraestructuras, documento previo imprescindible para continuar con la tramitación y poder comenzar a redactar en el año 2025 el proyecto de ejecución.
«Una solución a este grave problema de movilidad en la ciudad y que, de nuevo, pasa por actuar en el ámbito de nuestras competencias, dos barrios separados por el río cuya conexión solo es posible a través de un vial de conexión entre los dos núcleos urbanos», ha señalado Velázquez.
También ha anunciado que el próximo 8 de octubre se va a presentar el plan para la modificación y mejora de las líneas de autobuses en la ciudad, «una actuación que debería haberse realizado hace varios años, cuando el hospital se trasladó de Palomarejos al Polígono y los flujos de tráfico cambiaron y, sin embargo, nadie hizo nada al respecto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete