Hazte premium Hazte premium

Las urgencias del hospital de Toledo, desbordadas con más de 60 pacientes a la espera de ingreso

sanidad

El HUT activa el Plan de Contingencia para dar respuesta al incremento de la demanda asistencial

Personas aguardando a ser atendidas en el Hospital Universitario de Toledo CSIF

Desbordado. Así es como se encuentra el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo (HUT) con 63 pacientes a la espera de ingreso, con entre 24 y 72 horas esperando una cama de hospitalización. De hecho, es la segunda jornada consecutiva con un elevado pico de incidencia tras alcanzar este lunes los 75 pacientes aguardando un ingreso hospitalario.

Así lo ha denunciado este martes el delegado de CSIF Sanidad Toledo y médico de Urgencias del HUT, Miguel Ángel González Canomanuel quien ha manifestado que «la saturación ha llegado al extremo de que no hay espacios disponibles para atender todos los casos: se han doblado boxes (destinados a una sola persona) y duplicado las plazas de la sala de observación«. En la actualidad, de los treinta boxes del Servicio de Urgencias sólo dos se encuentran disponibles para atender los casos agudos. «¿Dónde vamos a atender a los pacientes que lleguen en las próximas horas?», se pregunta González Canomanuel.

Así, ante la falta de recursos y la insuficiente apertura de camas en las diferentes plantas del complejo hospitalario, los pacientes con necesidad de ser encamados se ven obligados a esperar en camillas de exploración.

González Canomanuel expone que «el Plan de Contingencia queda muy bonito en el papel, pero no se ha aplicado con los recursos suficientes de personal y de espacio». De hecho, el personal del Servicio de Urgencias atiende en la actualidad dos plantas de hospitalización, además de los boxes y la sala de observación, con el mismo personal.

Acuden pacientes con neumonías, bronquitis, virus o personas mayores con pluripatologías agravadas por las bajas temperaturas, «algo habitual en estas fechas, a lo que sin embargo el Sescam no está dando la respuesta adecuada, se están utilizando las Urgencias como recurso ante el colapso de la Atención Primaria, ya que muchos pacientes no tienen cita hasta pasados quince días y lógicamente no pueden esperar».

La incidencia es notable en todas las áreas, por lo que «ha habido una total y absoluta falta de previsión y también de organización, ya advertimos tras el récord de pacientes que se alcanzó a mediados de diciembre -698- que la situación empeoraría en enero y febrero», explica González Canomanuel.

El problema es generalizado en todo el Complejo Hospitalario. Como ejemplo, el Hospital Virgen del Valle, como centro geriátrico, lleva días sin camas disponibles a pesar de que cerca del 20% de los pacientes a la espera de ingreso hospitalario que acuden a Urgencias son personas mayores.

Por último, González Canomanuel, «todo el personal nos encontramos enormemente cansados después de una pandemia que nos ha puesto al límite por la falta de gestión de la Gerencia, y nuevamente padecemos los mismos problemas día a día en este Servicio de Urgencias».

Activado el Plan de Contingencia

Ante esta situación, el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha activado su Plan de Contingencia para hacer frente al incremento de la demanda asistencial habilitando progresivamente las camas disponibles en el Hospital Provincial para dar respuesta al repunte de la presión asistencial.

Durante todo el periodo navideño se han habilitado los mecanismos necesarios para que diariamente, incluidos los días festivos, se pudieran dar altas y así liberar camas de aquellos pacientes que, por indicación médica, ya no precisaban ingreso y, por lo tanto, disponer de ellas para nuevos pacientes.

A pesar de ello, y como viene siendo habitual en esta época del año, el número de ingresos es superior al número de altas hospitalarias, produciéndose un desequilibrio y un aumento de las necesidades asistenciales, por lo que se hace necesario activar el Plan de Contingencia.

El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo tiene capacidad suficiente para dar respuesta a estos picos de demanda asistencial con el refuerzo de su área de hospitalización.

Por otra parte, el tiempo medio de permanencia de los pacientes en el servicio de Urgencias del Hospital de Toledo ha disminuido alrededor del 60 por ciento, habiendo pasado de más de 7 horas a 3 horas 30 minutos actualmente.

La Gerencia del Complejo Hospitalario de Toledo quiere transmitir un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos del área sanitaria y la seguridad de que sus necesidades serán atendidas adecuadamente. Además, agradece la labor que diariamente prestan los profesionales, tanto sanitarios como no sanitarios, del área de Urgencias y de todo el Complejo Hospitalario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación