Hazte premium Hazte premium

toledo

Toledo salda su deuda con Rafael Canogar con un espacio que el artista quiere que sea «vivo»

EXPOSICIONES

El pintor y escultor se ha mostrado «agradecido por este regalo» que acoge 30 obras de una trayectoria de más de 70 años que le ha convertido en el mejor embajador de Toledo ante el mundo

Nace el 'Espacio Rafael Canogar', que cede sus obras más importantes a la ciudad de Toledo

Rafael Canogar junto a García-Page y el alcalde de Toledo durante la apertura de su exposición H. FRAILE
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la voz entrecortada, profundamente emocionado y rodeado de sus seres queridos, Rafael Canogar (Toledo, 1935) ha visto culminado uno de los deseos que llevaba arrastrando desde que abandonó su ciudad natal, cuando apenas tenía 8 años tras la guerra civil. Contar con un espacio que exhiba parte de su legado pictórico. Ese sueño se ha hecho realidad este viernes con la apertura del 'Espacio Rafael Canogar', ubicado en el Tallerón de Roca Tarpeya y donde Victorio Macho creó su espacio para grandes esculturas, en la sede de la Real Fundación de Toledo.

Sus primeras palabras han sido para agradecer a las diferentes instituciones, la Junta de Comunidades a través de la Fundación Impulsa y la Real Fundación de Toledo, por convertir un proyecto imaginado, en realidad. «Esto es un regalo para mí. Estoy muy contento y me siento muy honrado en tener este espacio en la ciudad que llevo siempre en mi corazón y que ha sido mi inspiración en parte de mi obra», ha afirmado el pintor, uno de los artistas más importantes del arte contemporáneo.

Rafael Canogar ha recuperado en su intervención sus vivencias con Toledo, la ciudad de la que se fue, pero a la que también volvía desde joven para visitar a sus primos, sus tíos y, especialmente a su abuela. «Esos días me servían para pintar las calles y las vistas de Toledo», ha evocado el pintor y escultor que ha reconocido la dificultad que ha representado elegir las 30 obras -entre pintura y escultura- que desde este viernes ocupan este espacio «vivo».

El artista ha incidido en que quiere que el espacio tenga «agilidad» para que pasado un tiempo se cuelguen otras piezas, como el «informalismo» de sus años 50, una muestra que reúna a los Canogar (la obra de sus hijos) y parte de las piezas que posee como coleccionista de arte.

El pintor ha puntualizado que en su ciudad natal solo había dos piezas, donadas por él. Una que se expone en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha y la otra, una escultura que realizó como homenaje a las víctimas del Covid, colocada frente a la puerta del Cambrón.

El arte en tiempos difíciles

El pintor toledano, en su repaso a sus más de 70 años como artista, ha evocado la creación del primer Museo de Arte Contemporáneo de España, y el origen e impacto que provocó el Grupo El Paso, al que perteneció. «Ese movimiento fue posible quizá porque en aquellos momentos teníamos un horizonte utópico y el deseo de ser libres, de ser un país democrático. Eso nos unió enormemente. Yo creo que eso hoy no sería posible», ha reflexionado.

Repasando su trayectoria artística, Canogar ha hablado de la dificultad de la selección porque -ha bromeado- «algunos me aseguran que he realizado un total más de 6.000 obras y este jueves, viendo mi página web son tan solo 4.000», ha remarcado. «Igual llegó a tiempo para alcanzar esas 6.000 que se me atribuyen», ha respondido para mencionar que actualmente mantiene abiertas exposiciones en Berlín, Los Ángeles (Estados Unidos), Alcalá de Henares (Madrid) y el próximo mes inaugurará otra en Logroño.

«Llegar tarde pero a tiempo»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha iniciado su intervención pidiendo disculpas al artista toledano, porque es «incomprensible que se haya tardado tanto en contar con un espacio de esta naturaleza». «Hemos llegado tarde pero a tiempo, si es que las dos cosas son conciliables».

«Hoy cumplimos con nosotros mismos y no solo contigo, cumplimos con los toledanos», ha indicado el presidente regional ante Rafael Canogar, y a quien no ha dudado en pedir «disculpas» por la demora «incomprensible» en la puesta en marcha de este espacio, que «eleva el listón de ambición» de la ciudad de Toledo que, a su juicio, «tiene más autoestima que hace 20 años».

García-Page ha aprovechado para reivindicar que la cultura «es un servicio público» y no «un elemento complementario», porque el «día que la política no considere un servicio público también a la cultura, estaremos renunciado a que los pueblos tengan alma», ha dicho.

La huella de Canogar

Por su parte, el alcalde de Toledo Carlos Velázquez ha reconocido que nada mejor que la ciudad natal del artista para mostrar parte de su obra asegurando que «por primera vez tendremos un espacio permanente en la ciudad, de homenaje, de reconocimiento y de la huella que siempre ha querido dejar Canogar en su lugar natal».

Velázquez ha asegurado que, con la inauguración de este nuevo espacio permanente, «se salda una deuda histórica con un artista toledano que siempre ha llevado a la ciudad por bandera». Además, ha recordado la última exposición de Rafael Canogar que se celebró en el Centro Cultural San Marcos y las dos obras donadas por el artista a la ciudad; entre ellas «Yacente», gracias a la cual podemos recordar todos los días a las víctimas del Covid-19.

Además, el alcalde ha aprovechado para afirmar que este proyecto contribuirá a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura siendo el propio Canogar miembro de su comité asesor. También ha avanzado que «Toledo luz de Europa» será el eslogan para optar a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031.

Finalmente, la presidenta de la Real Fundación de Toledo, Xandra Falcó ha definido a Canogar como «el artista toledano más internacional», quien ha recordado que el pintor nació «en el seno de una familia plenamente toledana» y plasmó en «sus primeras obras las calles de su ciudad».

Falcó ha reconocido que es «un día emblemático» para la Real Fundación de Toledo, pues «contribuye a a modernizar la oferta cultural de Toledo», una de las pocas ciudades que puede presumir de contar con obras de artistas tan destacados como Eduardo Chillida, Cristina Iglesias, Alberto Sánchez o Rafael Canogar.

A la inauguración del 'Espacio Rafael Canogar' han acudido autoridades y políticos de las diferentes instituciones regionales y de la ciudad, así como representantes del sector cultural y la comunidad autónoma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación