Toledo no descarta cobrar una tasa turística para que los visitantes «dejen algo en la ciudad»
Se aplicaría a grupos numerosos que no pernoctan a través de los turoperadores
Pagar por entrar en Venecia: lo que hay que saber sobre el nuevo ticket de acceso
Turistas caminando por la plaza de Zocodover de Toledo
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha avanzado que su equipo explora de qué forma y a través de los turoperadores se pueden gravar las visitas turísticas de carácter masivo y en grupo a la ciudad que apenas pasan un día, sin pernoctar, para conseguir de esa forma que este tipo de visitantes «dejen algo en la ciudad».
Así lo ha dicho este miércoles en el foro organizado por el Club Conecta en Madrid en el que ha participado junto a los alcaldes de Albacete, Guadalajara y Ciudad Real, cita en la que ha hecho alusión a los 5 euros de tasa turística que ya cobra Venecia.
Ha añadido que una tasa turística para aquellos visitantes que pernocten en la ciudad «no es buena», sí que ha abierto ese debate en el caso de quienes «vienen cuatro horas». Por ello, «estamos trabajando con la Concejalía de Turismo, tratando de establecer una normativa que permita a nivel local cobrar a turoperadores», ha señalado. Una tasa que se pretende implementar al modelo de turismo radicado en visitas masivas que vienen sobre todo de la capital de España y que en ningún caso afectaría al turismo de índole familiar.
Velázquez ha dicho que, como el resto de ciudades europeas, quiere turismo de calidad, y compatible con las personas que viven en el Casco« y ha apuntado a antes del verano como fecha para completar la nueva regulación de pisos turísticos, para lo cual estudian también experiencias de otras ciudades y se quiere «escuchar a todos los sectores».
Un turismo que espera que siga al alza con hitos como la Capitalidad de la Cultura Europea para 2025, un ámbito en el que además la universidad regional es «clave» para hacer de Toledo «una de las mejores ciudades de España para aprender español».
Ver comentarios