Hazte premium Hazte premium

Los presidentes de las plazas de toros, preocupados por la integridad, la suerte de varas o los indultos

Alrededor de un centenar de toda España conviven este fin de semana en Talavera, donde han organizado una ponencia sobre Joselito 'El Gallo', una visita a 'La Caprichosa' y un tentadero en la ganadería de Morenito de Aranda

José Luque Teruel: «El presidente de una plaza de toros debe ser imparcial, sin autoritarismos absurdos»

Imagen de la asamblea general de Anpte, con la presencia del alcalde de Talavera, José Julián Gregorio Ayto.
J. A. Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ahora que la temporada guarda reposo, la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (Anpte) aprovecha para celebrar su asamblea general, que en realidad es una excusa para un fin de semana de convivencia alrededor de una pasión. Este año, la ciudad elegida ha sido Talavera de la Reina y no por casualidad: quieren rendir homenaje a Gregorio Corrochano, el que fuera famoso crítico taurino de ABC, y sobre todo a Joselito 'El Gallo', rey de los toreros, caído en la arena de la plaza de 'La Caprichosa' el 16 de mayo de 1920.

Además de aprobar las cuentas o la memoria de gestión, el aproximado centenar de presidentes que se han reunido en el Centro Cultural Rafael Morales de Talavera han organizado una ponencia sobre Joselito, a cargo de Antonio Moreno (catedrático de la Universidad Complutense de Madrid) y Ángel Monterrubio (profesor de Historia de la UCLM), y una visita a 'La Caprichosa', y una visita a 'La Caprichosa'. Ya este domingo hay previsto un tentadero por parte de los propios aficionados prácticos que hay en la asociación en la ganadería Toros de Castilla, de Morenito de Aranda, en Oropesa.

Como ya discutieron en el Congreso Nacional de Tauromaquia, que se celebró a finales de octubre en la plaza madrileña de Las Ventas, son cinco los temas fundamentales que preocupan a los presidentes. El primero es la integridad el toro. «No solamente con el problema del afeitado de los cuernos, sino también en cuanto a trapío. No puede ser que en una plaza de tercera se lidie un toro de plaza de primera o a la inversa», explica Diego Ortega, secretario general de Anpte, a este periódico. El segundo es el tercio de varas, «que prácticamente se ha convertido en un mero trámite, cuando realmente es donde se ve la bravura del animal». «En otros países, como en Francia, nos están dando lecciones», afirma.

El tercer asunto sobre el que hay que reflexionar es el de «esa 'indultitis' que estamos viendo en algunas ferias en los últimos años». El cuarto es la diversidad de reglamentos taurinos. Hasta seis conviven: el nacional y el de cinco comunidades autónomas que tienen el suyo propio (Navarra, País Vasco, Aragón, Andalucía y Castilla y León). «Habría que unificarlos o al menos que tengan una base común», piden.

Y el quinto tema es el nombramiento de los palcos. «Estamos viendo a presidentes que no tienen ninguna formación, que no saben para qué sirve cada pañuelo o que se sientan con bermudas y camiseta», lamenta Ortega, que aboga por «un colegio oficial de presidentes o algún tipo de selección por parte de la Administración».

La formación «debería ser un requisito imprescindible»

No existe ningún requisito para ser presidente de un festejo taurino. El reglamento nacional hace mención al Cuerpo Nacional de Policía y, de hecho, en Las Ventas siempre preside un funcionario policial, pero en la inmensa mayoría de plazas puede serlo cualquiera. Y desde la asociación transmiten que la formación «debería ser un requisito imprescindible para subir al palco». Incluso para ser miembro de Anpte, que reúne a unos 200 presidentes de plazas de primera, segunda y tercera categoría, solicitan «un mínimo de experiencia en los palcos y haber realizado un curso que impartimos en la propia asociación».

Ortega, que fue alcalde de Alcázar de San Juan entre 2011 y 2015 por el PP, ha ejercido de presidente y asesor en municipios de la zona de La Mancha, como Bolaños de Calatrava, Consuegra, Malagón, Miguel Esteban, Membrilla o Villafranca de los Caballeros. Profesor de Educación Física en su pueblo, corredor de los encierros de Pamplona y aficionado práctico allá donde le dejan, cree que un buen presidente «tiene que liderar o ser autoridad a la hora de aplicar una ley que vaya en beneficio de la calidad del festejo»; «tiene que saber estar y tener esa mano izquierda para aplicar el reglamento sin ceder a las presiones de los profesionales, empresarios, ganaderos o medios de comunicación»; y «tiene que saber encajar las críticas cuando toda la plaza está pidiendo un segundo trofeo, que es potestad suya, y considera que no es merecido». «Como en toda la vida, en esto de los toros hay mucha picaresca e intereses», reconoce.

- ¿Y cuál sería el festejo perfecto?

- Que el público disfrute, que lo que vea le transmita una emoción. Podría decir que salgan todos los toreros por la puerta grande, pero a veces ocurre y es un festejo que no ha transmitido.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación