El Papa recibe a un grupo de personas con discapacidad de la Fundación Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina
La entidad -que atiende en la actualidad a más de 400 personas- cumple este año 50 años desde su creación
El Papa confía a un amigo: «Llegué inconsciente al hospital. Unas horas más, y no habría podido contarlo»
![Grupo de peregrinos de la Fundación Madre de la Esperanza recibidos por el Papa en el Vaticano](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/15/Papa1-RsK13B2os8gJ4HlhNiHFkZI-1200x840@abc.jpg)
En la víspera del Domingo de la Divina Misericordia, el Papa Francisco ha recibido este sábado en audiencia en el Vaticano, a un grupo de 160 personas con discapacidad intelectual de la Fundación Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina», que han estado acompañadas por el arzobispo y presidente del patronato de esta institución diocesana, Francisco Cerro Chaves, así como por familiares, profesionales, voluntarios y benefactores del centro, que esta año cumple 50 años desde su creación.
En su discurso, el Pontífice ha recordado el gozo que genera la Resurrección de Cristo y ha reconocido que la institución tiene otra razón para festejar, «nada menos que cincuenta años unidos para trabajar y crecer juntos», dijo. «Y esto es algo muy hermoso», ha añadido.
«El camino de la vida -ha proseguido Bergoglio- es como ese viacrucis que ustedes organizan todos los años para acompañar al Nazareno». Por un lado, el Papa ha explicado que «hay que preparar muchas cosas, escuchar, aprender, experimentar; en definitiva, ayudarse unos a otros, teniendo muchas veces la humildad de reconocer que no podemos hacerlo solos». También «hay que pedirle al Señor la valentía de salir a la calle, llevando su imagen para que todos lo puedan contemplar».
«Y así, ustedes llevan a Jesús a los demás, aunque no se den cuenta, y lo llevan con sus gestos, con sus cantos, con sus oraciones. ¡Y es hermoso que en nuestra pequeñez, podamos ser testigos de Jesús, misioneros de su misericordia, misioneros de su amor!», ha exclamado.
Ver la ilusión de aprender
El Obispo de Roma ha subrayado que, «en la vida, como en ese viacrucis, todos tenemos una labor, una tarea». «Jesús nos mira y se alegra de nuestro esfuerzo y se alegra del amor que somos capaces de transmitir nosotros».
«Algunos de ustedes son artistas, hacen verdaderas obras de arte, que después se venden», ha dicho. «Ser capaces de ganarse la vida es importante, porque el obrero merece su salario, pero creo que el beneficio del trabajo es mayor para aquellos que reciben esos pequeños objetos, tal vez como regalo, y ven todo el cariño que ustedes han sido capaces de poner en su fabricación».
Algunos momentos del encuentro gozoso de la @MadreEsperanz con el Santo Padre en la mañana de hoy para celebrar los 50 años de andadura de la misma. ¡Gracias Santo Padre por sus palabras de ánimo! pic.twitter.com/KMGAsYo2vQ
— Archidiócesis de Toledo (@architoledo) April 15, 2023
«Qué importante sería que en la labor de cada persona fuésemos capaces de ver toda la ilusión de aprender, la paciencia de sus maestros para enseñarles, el trabajo en equipo que es capaz de hacer que las distintas capacidades de cada uno converjan en un resultado final que es de todos. Y todo este amor, en una cosa tan pequeña… Parece increíble», ha dicho el Pontífice.
«Todos juntos, con Jesús, podemos hacer cosas buenas»
Francisco ha confesado que vio, en una foto, que en el viacrucis los miembros de la Fundación llevan a Jesús cautivo. «En esta imagen -ha descrito el Pontífice-, Jesús tiene las manos atadas y una cruz bordada en un pequeño escapulario. Jesús se viste así para que nos demos cuenta de que muchos hermanos y hermanas que están a nuestro lado no se sienten capaces de hacer las cosas como los demás, y creen que tienen las manos atadas». «Pero esto -advirtió- no es verdad, todos juntos, con Jesús, podemos hacer muchas cosas buenas. Y de esa forma ustedes son las manos de Jesús, cuando trabajan unidos. Son también sus pies, su voz, su Corazón, cuando salen a compartir con los demás la alegría de haberlo encontrado. ¿Y cómo? Dando gracias a Dios por sus papás, por sus hermanos, por sus maestros, por sus sacerdotes, por todas las personas que los quieren a ustedes».
«La cruz bordada, de colores, los invita a soñar con la resurrección. Jesús vino al mundo para enseñarnos el camino del cielo, para abrirnos sus puertas, y esta es la gran alegría que celebramos en la resurrección: somos libres para hacer el bien, para caminar juntos hacia esa meta», continuó. «Y nuestra cruz —es decir, el esfuerzo, la paciencia, la fatiga— tiene como resultado una hermosa obra de arte, llena de color y de esperanza, que prendida en nuestro corazón nos da la fuerza y nos anima a seguir adelante», ha observado el Papa.
![El Papa saluda a un miembro de la Fundación Madre de la Esperanza de Talavera de a Reina](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/15/Papa2-U25675471058xxu-624x350@abc.jpg)
Por último, Francisco ha alentado a los integrantes de esta organización a que el propósito, al menos para los próximos cincuenta años, sea «trabajar unidos y agradecer llenos de gozo porque Jesús nos ha elegido para esta gran misión».
Atención a más de 400 personas
La Fundación Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina atiende en la actualidad a más de 400 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, en los diferentes servicios que han ido poniéndose en marcha a lo largo de estos 50 años para apoyarles de manera integral en su proyecto de vida: atención temprana, centro de educación especial, centro especial de empleo, dos talleres ocupacionales, hogar de menores tutelados, cuatro viviendas con apoyos, servicio de capacitación laboral para personas con discapacidad, servicio de ocio inclusivo y voluntariado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete