TOLEDO
El Santa Cruz inaugura la muestra 'Tesoros', una selección con las obras más significativas del espacio
exposiciones
El consejero Amador Pastor, que ha acompañado al presidente regional ha recordado que la muestra recorre las principales piezas de un museo que se caracteriza por ser uno de los más importantes de España
Toledo revive su pasado andalusí a través de la flora y sus plantas

El Museo de Santa Cruz acoge desde este lunes la exposición 'Tesoros', una muestra que reúne las obras más importantes y significativas de las colecciones de este espacio. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha sido el encargado de inaugurar ... la muestra, acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, entre otros.
El Museo de Santa Cruz está en obras y por eso algunos de sus tesoros no se podían visitar. Esta exposición pretende mostrar al público una selección de las piezas más importantes y significativas que guarda el edificio. En este compendio hay cuadros de El Greco, Correa de Vivar, Ribera, Luis Tristán o Luca Giordano.
La muestra da comienzo con las obras de El Greco que conserva el museo. En las dos primeras salas se pueden contemplar una de las muestras más completas del pintor cretense, en parte gracias a los depósitos de las parroquias toledanas de San Nicolás, Santa Leocadia y San Román. El conjunto ofrece un variado repertorio de temas religiosos con extensa, que abarca desde su llegada a Toledo, en 1577, hasta su muerte, en 1614.
Destaca la 'Inmaculada Oballe', obra de plenitud y síntesis de la particular manera de pintar que utilizó el pintor en su trayectoria.
En el espacio más pequeño de la pinacoteca se ha querido representar la 'cámara de las maravillas' o 'gabinete de curiosidades', con algunas de las piezas de orfebrería, en su mayoría de carácter religioso. Se completa con objetos curiosos, de diferente naturaleza. Todas las piezas están fechados en los siglos XVI, XVII y XVIII.
Siglo de Oro
En la exposición no puede faltar un espacio dedicado al Siglo de Oro Español, periodo de especial efervescencia artística, representado con piezas de Ribera, Vicente Carducho, Juan Bautista Maíno, Pedro Orrente y Luis Tristán, estos dos últimos tan vinculados a Toledo. Se completa la sala con una talla atribuida a Giraldo de Merlo y con dos tablas de cronología anterior, del XVI, firmadas por otros dos artistas muy relacionados con la ciudad: Juan de Borgoña y Juan Correa de Vivar.



El recorrido da un salto en el tiempo y se alcanzan las postrimerías del siglo XIX. De nuevo una serie de artistas, íntimamente asociados con Toledo, quedan representados con algunas de sus obras. Se trata de los paisajistas Ricardo Arredondo y Aureliano Beruete, autores que utilizaron a Toledo como motivo pictórico. Los acompaña Vicente Cutanda, pintor comprometido representante de la pintura social, y Alberto Sánchez, artista ya del XX nacido en Toledo y referente de las Vanguardias en España.
Se completa la sala con un dibujo del realista Antonio López y con una vitrina que muestra objetos de indumentaria y adornos propios de la mujer lagarterana, datados en el siglo XIX, como reflejo del Arte Popular y también como muestra de la variedad de las colecciones del museo, que incluyen también objetos de carácter etnográfico.
El Museo de Santa Cruz es el museo provincial de Toledo y, por tanto, el receptor de todos los bienes arqueológicos recuperados en su territorio. Por este motivo, finaliza la exposición con una sala que recorre la historia de la provincia, desde el Paleolítico hasta el siglo XV, pasando por las diversas fases de la Prehistoria, la Edad Antigua y la Edad Media. De esta forma, se cumple con otro de los objetivos de esta muestra, que es ofrecer una síntesis de la historia y de la riqueza patrimonial de la provincia de Toledo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete