Hazte premium Hazte premium

toledo

Rojas: Una 'Dama duende', contemporánea y «excitante» se recrea a través de la radio y en los años 50

teatro

El Teatro de Rojas acoge este viernes y sábado a las 20.00 horas, esta función dirigida por el puertollanense Borja Rodríguez, con versión del también actor, Fernando Sansegundo

El Teatro de Rojas de Toledo arranca 2024 con teatro para bebés, el concierto de Reyes y ballet

Fernando Sansegundo, ayto
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una versión contemporánea, con matices «excitantes» y «contemporáneos», que mantiene el respeto por el texto clásico es la nueva versión de 'La dama duende' de Calderón de la Barca, que llega al Teatro de Rojas este viernes y sábado a las 20.00 horas, bajo la dirección de Borja Rodríguez, y con versión del también actor, Fernando Sansegundo, cuya puesta en escena se desarrolla en una radio.

El puertollanense y director de la función, Borja Rodríguez, ha afirmado en la rueda de prensa que recrea en los años 50 porque en esa época estaban los patrones educacionales y había referencias al cine o teatro. «Esos referentes hacen empatía». Así, ha matizado que se eligió a la radio como escenografía porque, siguiendo el hilo argumental de la obra de Calderón, un estudio de radio es «una doble cámara».

Borja Rodríguez ha explicado que se trata de una comedia de capa y espada que da paso a un «relato feminista de una mujer ahogada» por circunstancias que le han impuesto. «Nos hemos servido de esta radio de 1950 entendiendo que siempre ha sido la voz de la libertad, que nos ha servido a nosotros para contar de maravilla la peripecia que pone Calderón sobre el papel«.

Por su parte, el actor y narrador en esta función, Fernando Sansegundo, ha señalado que en esa época se hablaba del 'Teatro del aire', cuando la radio retransmitía versiones de obras clásicas y contemporáneas, y de la «gran máquina de imaginar» que supone la radio, frente a la televisión o el cine. «En teatro, hay muchos espacios, por muy realistas que estén hechos, que siempre son sugerentes» y en los que el espectador «tiene que poner de su parte».

Además, los protagonistas reales de la radio de esa época relataban cómo «era un espacio de libertad, donde parecía que estaban encerrados, pero era un espacio libre dentro de una España opresiva y se podía llevar una vida paralela a la vida oficial, y eso está reflejado en texto de Calderón», ha dicho Sansegundo.

Mujer libre

Un texto protagonizado por una mujer que queda viuda y hereda las deudas de su marido y acaba encerrada por sus dos hermanos en un espacio del que se escapa «a ratos» pero siendo «parte de su misma represión», al que Fernando Sansegundo -que también participa en la función como narrador- ha ofrecido «un doble final», respetando el de Calderón de la Barca y otro que supone una modificación del original.

En esta versión «se cuida la misma estructura de verso y estilo calderoniano sin vulgarizar» pero sí acercando «muchísimo» el lenguaje al espectador. «Toda la función es muy comprensible, es algo imprescindible» ya que «si hay algo que no entiendes es imposible que te haga gracia». Algo en lo que coincide Borja Rodríguez, que defiende quitarle «toda la ampulosidad» al verso para ponerlo al servicio de la gente aunque «no la musicalidad».

Por su parte, la actriz Silvia Acosta, que protagonista de 'La dama duende', ha admitido que esta adaptación de la obra de Calderón es «muy divertida», y pone en evidencia que «la vida siempre sale por donde sea». Además, ha incidido en que hay muchas tramas del Siglo de Oro protagonizadas por mujeres, que «se van diluyendo a lo largo de la función a favor de los hombres».

Sin embargo, ha remarcado que en esta obra la protagonista «toma su determinación», dando lugar a lo que la considera «el sueño ideal de un personaje barroco» femenino, que sería el de «levantarse de su tumba y cambiar el final de la función». Finalmente el director del montaje ha valorado la interpretación que hace Silvia Acosta de la canción cubana 'Siboney' de Ernesto Lecuona.

Por su parte, la concejal de Cultura, Ana Pérez, ha descrito a la protagonista como una «una mujer que no se conforma con su destino y escapa a escondidas por un pasadizo secreto, lo que crea una trama divertida de misterio y de intriga», ha dicho. La edil ha avanzado, como es habitual en MIC Producciones, el pase del viernes día 25 será accesible para personas con discapacidad. Para ello deberán inscribirse en info@MICproducciones.com

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación