Yepes celebra la rehabilitación de su Colegiata 'San Benito Abad' con una misa de acción de gracias
Gracias a la implicación de todos los vecinos se ha evitado que el tejado del templo se derrumbara
Vox escenifica sobre el terreno su apoyo a la Colegiata de Yepes
![Arzobispo de Toledo y autoridades en la misa de Acción de Gracias en Yepes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/14/YEPES-RM8ZOZsNZMoLpu1XA5ALboL-1200x840@diario_abc.jpg)
Yepes ha celebrado este domingo una misa de acción de gracias en celebración de la finalización en las próximas semanas de las obras de rehabilitación de la cubierta de la Colegiata San Benito Abad, oficiada por el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro.
La celebración ha contado con la presencia del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, así como de representantes de la administración local y de la provincial, según ha informado la Junta por nota de prensa.
José Gutiérrez ha felicitado a todo el pueblo de Yepes y ha reconocido su esfuerzo e implicación para evitar que el tejado de su Colegiata se viera afectado por el riesgo de derrumbamiento que sufría y que ha sido fundamental para que las obras de rehabilitación se hayan podido llevar a cabo.
En las próximas semanas quedarán totalmente finalizadas las obras de rehabilitación del tejado de la iglesia parroquial san Benito Abad, gravemente deteriorado tras el paso de la conocida borrasca Filomena, allá por enero de 2021. Estas obras de acondicionamiento, acometidas en la techumbre del edificio histórico del siglo XVI-XVII, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1992, dieron comienzo en julio de 2023, hace justo un año.
En un principio, según lo establecido en el proyecto de intervención, y debido al gran coste de la obra, los trabajos se realizarían en cuatro fases que finalizarían en octubre del año 2029. Pero, pasado tan solo un año, en este verano de 2024, se finalizan por completo las mencionadas cuatro fases que incluían la rehabilitación de los tejados de las naves centrales, laterales y de la sacristía del templo, para así evitar un posible colapso.
Esto ha sido posible con el esfuerzo y colaboración de un pueblo unido y agradecido, por la ayuda de tantas personas y entidades políticas, civiles, empresariales y religiosas de la provincia, pero también a nivel nacional, que han querido ser partícipes de esta reconstrucción, cuya falta de acometida hubiera supuesto graves problemas para este edificio histórico y emblema de la localidad.
En octubre de 2022, antes del comienzo de la rehabilitación, la parroquia y el pueblo de Yepes comenzaron a movilizarse para conseguir financiación. Muchas actividades se celebraron y se siguen organizando para recoger fondos económicos, actividades en las que el pueblo se ha volcado para colaborar y poner su granito de arena. Desde actividades culturales, pasando por las deportivas, las gastronómicas, rifas mensuales, convenios con el Ayuntamiento y Diputación o donativos desinteresados, siempre con la difusión y el eco de los medios de comunicación regionales y nacionales que han puesto en el foco de la actualidad el problema existente. Siempre con un único fin: salvar la Colegiata de Yepes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete