Villaseca y el toreo toledano, al quite por Algemesí y Letur
Tauromaquia y solidaridad se dieron la mano en el festival a beneficio de los damnificados por la DANA
![Paseíllo del festival de Villaseca, con siete matadores y un novillero](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/08/festival-villaseca-R5rW8waU0ztnoSur6Ue3sZM-1200x840@diario_abc.jpg)
La tauromaquia es una escuela de solidaridad y valores que siempre ha estado presente en la sociedad española. Hace poco más de un mes, la Comunidad Valenciana y algunos pueblos de Castilla-La Mancha, como Letur y Mira, sufrieron una DANA devastadora y en ... un lugar de la Sagra llamado Villaseca ocho toreros rindieron homenaje este domingo a todos aquellos que han perdido algo por el temporal.
Abrió la tarde, fría como es propio de diciembre, Esaú Fernández con un novillo de La Olivilla, al que recibió a portagayola para seguidamente tratar de templar la escasa pero noble embestida. El de Camas sólo pudo dejar algunos naturales sueltos de calidad y una eficaz estocada. Ovación.
Otra se llevó Cristian Escribano, quien también recibió en chiqueros al segundo y fue golpeado sin consecuencias durante el variado saludo a la verónica. Aprovechó las buenas aptitudes del novillo de Toros de San Román para torear con mucho gusto al natural y llegar a los tendidos a la vez que esquivaba las coladas del animal.
Álvaro Lorenzo firmó un gran recibo a la verónica, ralentizando el tiempo y la embestida del de La Buitrera, al que sometió más tarde en un vistoso quite. Ya en faena, lo mimó a base de temple y caricias con ambas manos y, además, le formó un lío de rodillas y metido entre los pitones, lo que puso al público en pie. Dos orejas para Lorenzo y vuelta al ruedo para el novillo.
Francisco Montero no dejó indiferente a nadie, recibiendo a portagayola a su novillo con el marsellés y la bandera de la Comunidad Valenciana y siendo fuertemente prendido por el animal. Siempre al límite del de Mariano de León, logró una faena creciente en la que hubo buen toreo al natural y un intenso tramo final en las cercanías de los pitones. Dos orejas tras aviso.
García Pulido no pudo lucirse de salida con el capote, dando la vuelta a su faena con un firme inicio de rodillas con la muleta y las sucesivas tandas por derecho, donde hubo mucha transmisión y suavidad en el trazo. Gran actuación del de Castillo de Bayuela, que aminoró la acometida del novillo de San Isidro para cuajarlo al natural. La estocada, al segundo intento, le valió una oreja.
Sergio Rodríguez porfió con el sexto de la tarde, de José Cruz, que desarrolló sentido y complicó la ligazón de las series, dejando una faena de exposición y verdad que no tuvo mucho eco en los tendidos. Ovación tras aviso.
Jorge Molina no pudo lucirse ante el novillo de Juan Carlos García Rivera, un animal que llegó a la muleta pecando de falta de fuerzas. Lo mejor de su actuación vino por el pitón izquierdo, logrando robar varios muletazos de estima. Ovación tras aviso.
De rodillas y a la verónica recibió el novillero Álvaro Seseña al último bravo de la tarde, manejando la capa con autoridad en un posterior quite por gaoneras. Todo un caramelito del Conde de Mayalde que Seseña cuajó por ambos pitones, llegando lo mejor por el izquierdo. Oreja.
La ficha
Plaza de toros La Sagra, de Villaseca. Domingo, 8 de diciembre de 2024. Festival a beneficio de los damnificados por la DANA en Algemesí y Letur. Más de media entrada. Novillos de La Olivilla, Toros de San Román, La Buitrera, Mariano de León, San Isidro, José Cruz, Juan Carlos García Rivera y Conde de Mayalde, bien presentados y de juegos dispar en su conjunto.
- Esaú Fernández, ovación.
- Cristian Escribano, ovación.
- Álvaro Lorenzo, dos orejas.
- Francisco Montero, dos orejas tras aviso.
- Guillermo García Pulido, oreja.
- Sergio Rodríguez, ovación tras aviso.
- Jorge Molina, ovación tras aviso.
- Álvaro Seseña, oreja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete