Transportes licita por 3,2 millones la instalación de balizas disuasorias de fauna en la N-401 a su paso por Los Yébenes y Urda
Los trabajos se realizarán a lo largo de más de 30 kilómetros y el objetivo es evitar la fragmentación del ecosistema y reducir los riesgos en caso de impacto entre animales y vehículos
Transportes formaliza por 13,8 millones de euros un contrato de conservación de carreteras en la provincia de Toledo
![Mapa de la zona afectada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/26/balizas1-R5h9yyzNnL11rksUq6bCZDN-1200x840@diario_abc.jpg)
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 3,22 millones de euros (IVA incluido) las obras para instalar balizas disuasorias de fauna y despeje de la vegetación en la carretera N-401, entre el kilómetro 118,500 y 149,100, en los términos municipales de Los Yébenes y Urda, en la provincia de Toledo.
Con este sistema se evita la fragmentación del ecosistema, dado que estas balizas deben permitir el paso de fauna y sólo se activarán cuando el animal pretenda cruzar la carretera y a su vez haya un vehículo en el radio de acción de las balizas. Las balizas tienen una placa solar y un alcance entre los 13 y los 17 metros, por lo que se han proyectado instalar cada 20 metros.
Estos instrumentos se componen de dos elementos de disuasión, por un lado, ultrasonidos y, por otro, luces led intermitentes, que emiten unas señales acústicas y luminosas que alertan a los animales que están próximos a la carretera y pretenden cruzar. Sólo se activan cuando hay tráfico en la calzada, permaneciendo inactivo el resto del tiempo permitiendo el paso de los animales.
También lleva asociado unas señales luminosas (baliza disuasoria guía) que alertan al conductor, para aminorar la velocidad y con ello evitar el accidente.
Estas señales luminosas se colocarán aproximadamente a 150-200 metros antes del inicio de cada tramo, para que el conductor tenga el tiempo suficiente para poder reducir la velocidad y reducir así los riesgos en caso de impacto. Dado que el alcance de la señal emitida por la baliza guía es limitado, se colocarán también cada 1.000 metros aproximadamente.
Con objeto de monitorizar la zona protegida y valorar el funcionamiento del sistema, se colocará un total de diez cámaras sobre columnas de 15 metros de altura, dotadas con un panel fotovoltaico para generar la electricidad necesaria de forma autónoma.
Estas obras se financian a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluidas en el apartado de «sostenibilidad, eficiencia energética y acción contra el ruido». El anuncio se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete