Hazte premium Hazte premium

'Santa María de Melque. 50 años de investigación', ponencias centradas en estudios y excavaciones

El curso, organizado por el Arqueológico Nacional, la Universidad Complutense de Madrid y la Escuela de Estudios Árabes está dirigido estudiantes de grado, postgrado y doctorado

La ermita de Melque, ¿posible paradero del tesoro de Salomón?

Tomás Arribas, diputado de Cultura, durante su intervención en el MAN diputación

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación de Toledo, como propietaria del monumento histórico de Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo), ha puesto en valor ese espacio privilegiado y testigo del mundo visigodo en el curso 'Santa María de Melque. 50 años de investigación' que se ha inaugurado este miércoles en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), y está organizado el museo junto con la Universidad Complutense de Madrid y la Escuela de Estudios Árabes, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El diputado de Cultura de la Diputación de Toledo, Tomás Arribas, ha participado en esa apertura del curso, que se prolongará con diferentes conferencias hasta el 13 de noviembre, junto a la directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo; la viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, y la alcaldesa de San Martín de Montalbán, Gema Calderón.

«La Diputación de Toledo es la propietaria de este excepcional yacimiento visitable, que comprende la iglesia, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento y su entorno conocido como 'Conjunto de Melque', declarado también como Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico», ha dicho Arribas.

«Gracias a la Diputación –ha recordado-, hemos podido conservar este magnífico legado cultural desde que el 27 de septiembre de 1968, el pleno de la institución aprobara el expediente para la adquisición de la ermita de Melque, formalizándose la adquisición, por escritura pública, el 4 de noviembre del mismo año».

El diputado ha reivindicado el monumento como «el conjunto monástico más antiguo que se conserva en la Península Ibérica, construido en torno a una antigua villa romana; en el que destaca el recinto amurallado, las viviendas que ocuparon los monjes, cinco presas, alguna de ellas de origen romano, como la llamada «noroccidental» y la iglesia del mismo nombre».

Tomás Arribas ha hecho un recorrido histórico por la evolución de Santa María de Melque desde sus orígenes hasta nuestros días, descubriendo que pudo construirse, a finales del siglo VII, como panteón para un ilustre promotor del reino visigodo de Toledo, en el siglo VII, pasando a dedicarse al culto cristiano, recuperando la iglesia su función litúrgica en la Reconquista, para ser ocupada por la Orden del Temple en la Edad Media, transformándose, con el paso de los años en ermita rural, hasta que Jerónimo López de Ayala, conde de Cedillo, redescubra su importancia a principios del siglo XX.

El diputado de Cultura ha presumido de Santa María de Melque «como la joya arquitectónica y patrimonial que es, y por ello la mostramos orgullosos y satisfechos de haber recuperado un lugar singular y emblemático, que además de tener un valor incalculable, es también fuente de riqueza, pues no en vano atrae cada año a más de 20.000 turistas, llegados de todas las partes del mundo».

También ha alabado «la decisión de celebrar este curso, destinado a estudiantes de grado, postgrado y doctorado de disciplinas tales como Arqueología, Historia del Arte o Historia, aunque también se fomentará el tono divulgativo para público interesado en la alta Edad Media peninsular, porque con iniciativas como esta revalorizamos, divulgamos y promocionamos turísticamente este monumento».

Agradecía «todos los apoyos y reconocimientos que pongan en valor el Sitio Histórico, porque serán siempre bienvenidos, por lo que les damos las gracias, del mismo modo que lo hacemos a los diferentes grupos de trabajo que, desde hace muchos años, vienen desarrollando su labor gracias a las excavaciones llevadas a cabo en su entorno».

Arribas ha añadido que «a los que todavía no lo han visitado Santa María de Melque, les aseguro que se quedarán prendados de esta joya visigoda cuando pongan los pies en ella, porque les subyugará con su encanto, su mística y su belleza».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación