Hazte premium Hazte premium

Santa Cruz de la Zarza celebra la primavera cantando las singulares letras de los 'mayos'

La celebración de este año contó con la asistencia de la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla

'Duz' reformula el folclore manchego produciendo un espectáculo nunca visto

Actuación de la rondalla 'El Desguace' en la iglesia de Santiago abc

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a las condiciones meteorológicas adversas, los vecinos de Santa Cruz de la Zarza (Toledo) se ha reunido un año más, para recibir al mes de mayo en su víspera cantando la singular letra de sus tradicionales 'Mayos', además de otras canciones festivas acompañadas mayoritariamente por instrumentos de cuerda como bandurrias, laúdes y guitarras.

La celebración comenzó con un pasacalles de las rondallas participantes, la de 'Santa Lucía', 'El Desguace', 'Tío Mota', 'Loriente' y 'Los Bardos', desde la puerta de la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, por la calle Mayor, atravesando el Arco de la Villa y la Plaza de la Constitución hasta la iglesia de Santiago Apóstol, donde todas ellas cantaron el 'Mayo' a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario.

Tras este comienzo de fiesta, las rondallas, que agrupan a casi 150 componentes, fueron interpretando en la plaza diversas canciones de la tradición musical del folclore local y regional, con composiciones novedosas, en un acto presentado por Rafael García Navarro, maestro y estudioso de esta tradición local, ante más de un millar de vecinos y visitantes presentes.

El acto comenzó con la bienvenida de la concejala de Cultura y Turismo, Yasmina Gallardo, que agradeció la implicación de las rondallas, la presencia de apoyo de las autoridades regionales y provinciales, como la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla; el diputado provincial de Cultura y alcalde de Yepes, Tomás Arribas; el coordinador de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades, Javier Úbeda, y ediles de las poblaciones vecinas, así como los múltiples vecinos y foráneos congregados. Expresó en su intervención el compromiso del gobierno local con esta fiesta, haciendo un llamamiento a la participación, especialmente de los más jóvenes y a que sea más conocida y reconocida por su gran valor, para loque se presentará el expediente oportuno para su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Como viene siendo tradicional, los integrantes de las rondallas eligieron a una persona destacada por su trayectoria, carácter e implicación con la fiesta, que es homenajeado y reconocido. En esta edición, José Luis Molina Hurtado, una persona que aunque no es natural de Santa Cruz, ha participado activamente en esta celebración en las últimas décadas, cantando y portando el farol de su rondalla, 'El Desguace'.

La celebración de este año contó con la asistencia de la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla abc

El alcalde de Santa Cruz de la Zarza, José Antonio Valencia, instó a mantener con fuerza esta tradición, a disfrutarla en familia y expresó su satisfacción por ver a niños y jóvenes aprendiendo música e interpretando instrumentos, algo que en este pueblo destaca de una manera más significativa, ratificando el compromiso municipal expresado por la responsable local de Cultura.

Agradeció a toda la corporación, y al pueblo en general, muy especialmente al voluntariado local que desde organizaciones como la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil o la radio local Onda Plana Santa Cruz, hacen que esta fiesta se pueda disfrutar con plenitud.

La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, que cerró el acto central de los 'Mayos', trasladó a todos los participantes su satisfacción por asistir por primera vez a la celebración, sorprendiéndose por el fuerte arraigo local de esta tradición con numerosos intérpretes participantes en las rondallas. En su intervención expresó el apoyo de la Comunidad Autónoma para que pueda ser más conocida y reconocida esta fiesta, manifestando su deseo de poder repetir la experiencia y animando a conocer esta tradicional «celebración tan lúdica y de calidad cultural».

Los 'Mayos' entronca con las más ancestrales tradiciones para celebrar con júbilo la entrada de la primavera, y que adopta expresión folclórica singular en el siglo XIX, muy presente en otros lugares de La Mancha, pero no tanto en esta fronteriza comarca de la Mesa de Ocaña. En Santa Cruz de la Zarza, la música en general, y esta tradición en particular, ha mantenido su arraigo, con un cántico que ensalza al amor, a la explosiva naturaleza primaveral, teniendo como protagonistas a los amados, en las 'Piezas' y 'Mayos', donde se desvelan los nombres de los amados o no.

Durante toda la tarde noche se canta por las calles y se visitan los hogares, para «echar» estos 'Mayos' o 'Piezas' con su particular letra, además de otras canciones tradicionales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación