Hazte premium Hazte premium

El PP gana terrerno al frente de las mancomunidades de la provincia

Algodor y Sagra Alta han pasado al PP y este miércoles se elige la de Sagra Baja

Mancomunidad Sagra Alta, un ejemplo de prestación de servicios

Julián Torrejón, presidente de la Mancomunidad Sagra Alta (izq) y Emilio Bravo, presidente Mancomunidad Río Algodor (dcha) ABC
Antonio González Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras la conformación de los ayuntamientos y diputaciones, donde el PP ha ganado mucho terreno desbancando a los socialistas, desde el pasado mes y este le ha tocado el turno de elección de presidentes a otro tipo de administración pública que se encarga de gestionar determinados servicios que atienden necesidades de los ayuntamientos. Se trata de las mancomunidades, que agrupan municipios de forma territorial para sobre todo atender las necesidades relacionadas con el suministro de agua y depuración, pero que se han ido extendiendo a otros como el medio ambiente, el urbanismo, la vivienda, el transporte o los derechos de los consumidores.

Aquí también los resultados de las elecciones municipales de mayo han traído cambios en las presidencias de varias mancomunidades. En lo que a la provincia de Toledo se refiere, con ocho entidades supramunicipales de este tipo, en varias de ellas ya ha habido cambios en varias presidencias, y que han pasado de estar en manos del PSOE a ser del PP.

Además, estos cambios se han producido en dos de las tres mancomunidades más importantes de la provincia. El primero ha afectado a la Mancomunidad del Algodor, la más numerosa de la provincia ya que está formada por 45 pueblos. Hasta las pasadas elecciones esta mancomunidad estaba presidida por el exalcalde socialista de Quintanar de la Orden, Juan Carlos Navalón, pero el mes pasado en el pleno de este organismo se eligió como nuevo presidente al alcalde de Mora y diputado regional, Emilio Bravo.

Las otras mancomunidades más importantes por presupuesto y número de habitantes afectados son las dos que conforman la comarca de la Sagra, dividida en Alta y Baja. Y ya en una de ellas, la Sagra Alta, se ha producido un cambio de signo político en la presidencia. El resultado electoral dio al PP la victoria en 7 de los 14 municipios por 6 ayuntamientos gobernados por el PSOE y uno, Borox, por Ciudadanos. Finalmente, no se produjo empate a siete, ya que la alcaldesa de Borox apoyó a los populares. De esta manera, la mayoría del PP eligió al alcalde de Pantoja, Julián Torrejón, como presidente de la mancomunidad, en sustitución de la alcaldesa socialista de Yeles, María José Ruiz.

Entre los proyectos de esta mancomunidad en estos momentos está la ampliación de la depuradora de Numancia de la Sagra y también la de Yeles. Esta mancomunidad la forman Borox, Carranque, Cedillo del Condado, Cobeja, Esquivias, Illescas, Numancia de la Sagra, Palomeque, Pantoja, Seseña, Ugena, El Viso de San Juan, Yeles y Yuncos, y supera los cien mil habitantes.

A la espera de conocer la presidencia

Por lo que respecta a la Mancomunidad de La Sagra Baja, este miércoles por la tarde tendrá lugar en Villaseca el pleno en el que se debe elegir al presidente de la misma, un trámite que en los últimos meses se ha visto sometido tanto a un debate interno como de cada partido, puesto que el resultado de las urnas dio un empate a siete entre PP y PSOE.

En las últimas semanas, los rumores sobre qué alcalde ostentará la presidencia han apuntado a varios nombres. En el caso del PP, el señalado ha sido el primer edil de Villaseca de la Sagra, Jesús Hijosa, mientras que desde las filas del PSOE han sonado los nombres del alcalde de Cabañas de la Sagra, Tomás Díaz Yuste, así como el del actual presidente de la entidad supramunicipal, Luis Miguel Martín, alcalde de Yuncler.

En las últimas fechas, su opción parece la más firme. «Seguiré si me lo piden», afirma a ABC Luis Miguel Martín, quien durante las reuniones mantenidas entre ayuntamientos para abordar los daños de la DANA manifestó su deseo de seguir en la presidencia, «pero porque se me valore, no por cuestiones políticas».

Según ha manifestado a ABC, más que el caso de la presidencia (la vicepresidencia la ha ocupado el PP), lo importante es mantener los niveles de gestión y mejora de los servicios, como ha ocurrido en los últimos años. «No podemos dividirnos. Ha costado mucho hacer todo lo que hemos logrado, porque no somos sectarios, y eso lo prueba el hecho de que en la última legislatura todos los acuerdos aprobados han sido por unanimidad». Además, señala que la Junta de Comunidades es un factor clave para alcanzar los objetivos marcados, que ya no es solo el agua, sino las oficinas de la OMIC, acuerdos de transporte de taxis, medio ambiente, urbanismo o las oficinas de la vivienda.

La Mancomunidad de la Sagra Baja agrupa a más de 50.000 habitantes de Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Bargas, Cabañas de la Sagra, Magán, Mocejón, Olias del Rey, Recas, Villaluenga de la Sagra, Villaseca de la Sagra, Yuncler y Yunclillos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación