Más de 11 millones para la mejora de la A-42 entre Yuncler y Olías del Rey
Las obras en estos 15 kilómetros se harán por tramos y durarán más de un año
Illescas comienza a construir una rotonda que favorecerá la salida y entrada por la calle Alameda
![Devia con los alcaldes de Yuncler, Olías del Rey y Cabañas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/22/autova-RFWuZXJHHQ1kCyE2O9RYUIM-1200x840@abc.jpg)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urban va a acometer en fechas próximas una importante actuación de mejora del firme y la señalización en unos 15 kilómetros de la autovía A-42, comprendidos entre las localidades de Yuncler y Olías del Rey, afectando también a los municipios de Villaluenga de la Sagra y Cabañas de la Sagra. En total se van a invertir casi once millones y medio de euros, dentro del Programa de Conservación y Mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado.
El subdelegado del Gobierno, Carlos Ángel Devia, ha informado esta mañana desde Olías del Rey, acompañado por la alcaldesa de esta localidad, Charo Navas, y por los alcaldes de Yuncler, Luis Miguel Martín, y de Cabañas de la Sagra, Tomás Díaz (el de Villaluenga de la Sagra, Carlos Casarrubios, no pudo estar presente), de esta obra, «que se va a licitar en los próximos días«, una vez resueltas algunas alegaciones que se presentaron, y la posterior adjudicación de la obra, que se ejecutará por tramos y cuya duración se estima en algo más de un año.
El objetivo fundamental, según el subdelegado, es la rehabilitación del firme y una reposición de toda la señalización horizontal y todo el balizamiento. Este trabajo va a exigir un «proceso de obra lento«, explicó el subdelegado, tanto por el importante volumen de tráfico de la autovía como por el hecho de no poder cortarse el tráfico para que los usuarios sufran los menores perjuicios posibles, y con ajustes en los momentos más complicados de entrada y salida.
Devia ha destacado que desde junio de 2018 en la provincia de Toledo en la provincia de Toledo se han invertido algo más de cien millones de euros mediante el Programa de Conservación y Mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado. «Toledo es una provincia donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cumplido sus compromisos en esta materia», resaltó Devia, quien además de reconocer el retraso habido para que la obra se pueda ejecutar, también ha puesto el acento en el aspecto de garantizar la seguridad todo lo posible, sobre todo en vías de comunicación con este elevado volumen de tráfico.
Sobre el volumen de tráfico que tiene la autovía, el alclade de Yuncler, Luis Miguel Martín, ha apuntado que, según datos del Ministerio, está en unos 90.000 vehículos diarios entre Illescas hacia Parla, que es la zona más complicada. Ya hacia el interior de la provincia, desde Yuncos, puede estar en torno a los 80.000.
Entre las actuaciones acometidas por el Ministerio en la provincia de Toledo están la rehabilitación superficial del firme de la carretera N-401 entre Burguillos de Toledo y Orgaz por un importe de 6,3 millones, las obras de mejora del drenaje entre los PP.KK. 0+500 y 2+080 de la carretera TO-23, la rehabilitación superficial del firme de la carretera nacional N-502 o las futuras obras para la ejecución del acondicionamiento de las intersecciones de la carretera N-502 para conectar las localidades de Velada y Gamonal.
La alcaldesa de Olías, Charo Navas, ha manifestado su satisfacción por que las reivindicaciones de los municipios se hayan visto atendidas, «y en el caso de Olías es de agradecer al Gobierno central y regional porque se trata de unas infraestructuras que en algunos tramos, llevaban sin obras de mantenimiento desde hace 20 años, y es una vía fundamental para la comarca, ya que toda su industria se vertebra a través de la autovía. Y además formaba parte de nuestro programa electoral, aunque insistiremos en otros temas como la mejora de la vía de servicios y los puentes».
Al margen de esta actuación, y preguntado por el tercer carril en la A-42 que vienen demandando los alcaldes de los pueblos sagreños, Devia solo ha señalado que «ha habido reuniones tanto de ayuntamientos, Consejería de Fomento y Ministerio para trabajar en varias posibilidades que alivien las dificultades de tráfico que se producen en horas punta, que es la clave, pero no puedo añadir más».
Otra alternativa es la utilización de la autopista AP-41, sobre lo que Devia manifestó que «en este momento la empresa que gestiona la misma está en conversaciones para encontrar una situación de privilegio para los usuarios de los municipios por los que pasa. Está en marcha ya en Illescas, pero no queremos que sea solo ese municipio«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete