Hazte premium Hazte premium

Deportes

Llega la Liga Kaizén, que impulsará el kárate en la provincia de Toledo

En cada fase participarán unos 300 deportistas

La competición se dividirá en dos fases clasificatorias en Ugena (16 de abril) y Cebolla (14 de mayo) y una final en Toledo (18 de mayo)

Dos karatecas toledanos triunfan en la NBA de las artes marciales

La Diputación de Toledo colabora en la Liga Kaizén Diputación

ABC

Toledo

Este martes se ha presentado la Liga Kaizén, la primera liga de kárate de la provincia de Toledo, organizada por el Club Deportivo de Kárate Kidokán, con el apoyo de la federación regional de este deporte, la Diputación y los ayuntamientos de Ugena, Cebolla y Toledo.

La competición se dividirá en dos fases clasificatorias en Ugena (16 de abril) y Cebolla (14 de mayo) y en una final en el pabellón del 'Salto del Caballo' de Toledo (18 de mayo). «En cada una de las fases previstas de la Liga Kaizén se espera una participación aproximada de 300 deportistas que, sumados a los familiares y amigos de los karatekas, reunirá en cada localidad a cientos de personas, lo que supondrá un revulsivo económico y social para los municipios», ha afirmado Fernando Muñoz, vicepresidente de la Diputación.

La Liga Kaizén trata de «responder a la demanda de deportistas que practican este arte marcial tradicional y de sus familiares, que en nuestra región cuenta con más de 2.500 licencias deportivas y más de 50 clubes federados«.

Además, podrá participar gente de todas las edades, «que van desde la iniciación a aquellos con más nivel, de tal modo que todos se sientan representados en esta Liga Kaizén, que nace con la voluntad de generar ilusión entre los deportistas, y con vocación de convertirse en un referente de este deporte en la provincia, en la región y en el calendario de las mejores pruebas de kárate a nivel nacional en el futuro».

Muñoz ha añadido que el kárate es «un deporte popular que merece un esfuerzo añadido para popularizar todavía más su práctica y divulgar los muchos beneficios que reporta, como la coordinación, la concentración, la flexibilidad muscular, el equilibrio, el autocontrol y autoconocimiento, potencia de la orientación de espacio-tiempo y habilidades de visión, pero, sobre todo, enseña algo que a veces hoy en día está abandonado, como es el respeto».

Mientras, el director deportivo del Club Kidokán, Álvaro Jiménez, ha explicado que el nombre de Liga Kaizén «responde a un proverbio japonés basado en una mejora continua a través de los pequeños detalles, que queremos cuidar en cada jornada, desde los más pequeños hasta los que ya tienen más nivel porque es importante darle espacio a todos, los que empiezan y tienen como modelos a karatekas ilustres como Sandra Sánchez, María Espinosa o Isabel Fernández».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación