Se instalarán 2.231 contenedores marrones en 194 municipios antes de que acabe 2023
Toda la provincia de Toledo contará con la recogida selectiva de residuos orgánicos
![El diputado posa con representantes municipales al finalizar una jornada sobre el contenedor marrón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/15/contenedor-RTtzOeHtTw3VRUDkHPZIzGI-1200x840@abc.jpg)
El diputado de Protección Civil, Extinción de Incendios y Consorcios y presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo, Rafael Martín, ha anunciado este miércoles que «la implantación del servicio de recogida de residuos orgánicos quedará completada en toda la provincia antes de que acabe el año 2023«.
Rafael Martín ha hecho estas declaraciones a los medios minutos antes de la inauguración de la jornada técnica informativa 'Recogida de materia orgánica (contenedor marrón)' que se ha celebrado en el salón de plenos de la Diputación de Toledo, con la asistencia de más de 50 alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas y personal técnico municipal de aquellas localidades donde ya está implantado el servicio, según ha informado la corporación provincial en nota de prensa.
Según ha detallado el presidente del Consorcio, «la implantación del quinto contenedor, el contenedor marrón, de recogida selectiva de biorresiduos en toda la provincia supondrá la instalación de un total de 2.231 contenedores en 194 municipios con lo que se atenderá a más 502.000 personas«.
Martín ha incidido en la importancia de seguir con la implantación de este servicio tan necesario, indicando que «de diciembre de 2022 a enero de 2023 se ha completado una primera fase en 38 municipios de la provincia mayores de 4.000 habitantes, en los que ya se han instalado 1.109 contenedores y organizado ocho rutas de recogida, tendiendo previsto llegar a casi 300.000 habitantes».
Rafael Martín ha abierto la jornada técnico informativa en la Diputación de Toledo para informar a los responsables y técnicos municipales de los diferentes aspectos que confluyen en la implantación del quinto contenedor.
Así, ha avanzado que «servirá para ofrecer toda la información sobre el concepto de biorresiduos o material orgánico, el uso adecuado del contenedor marrón, la normativa aplicable, organizativa y operativa del nuevo servicio, que ya está implantado en sus municipios, así como la campaña de información y sensibilización».
Con este «ambicioso» proyecto para el conjunto de la provincia se dará «un paso fundamental» para completar el proceso de correcta utilización y reciclaje en origen de los residuos orgánicos generados en el ámbito doméstico y en el industrial.
En la jornada sobre la recogida selectiva de materia orgánica han participado, además del diputado provincial y presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo, Rafael Martín, la gerente del mismo, Carmen Herranz; el gerente de la empresa participada Gestión Ambiental de Toledo SA (Gesmat), Jesús Pérez; el director general de Emade SL y responsable de la campaña informativa, Manuel Sánchez; y el gerente de Emade, Sergio Serrano.
Campaña informativa
Rafael Martín ha reiterado «la importancia de la campaña de información y sensibilización para que la ciudadanía entienda, sepa y conozca cómo va a funcionar este quinto contenedor y que residuos hay que depositar en él».
Son diversas las actividades enmarcadas en esa campaña informativa, como un autobús y estands informativos itinerantes, talleres educativos en centros escolares, carteles y dípticos informativos para distribuirlos entre la población y los comercios, para trasladar al conjunto de los ciudadanos y ciudadanas la importancia de separar los residuos orgánicos.
También se ha creado un apartado específico en la página web del Consorcio de Servicios Públicos medioambientales (https://www.cosmatoledo.es).
La campaña ya ha llegado a 28 municipios, repartiéndose hasta la fecha más de 10.000 folletos, más de 10.000 paquetes con bolsas de compostaje y más de 10.000 imanes para la nevera.
La campaña informativa se viene desarrollando actualmente en los colegios de los 38 municipios de más de 4.000 habitantes que participan en la primera fase de la instalación de la recogida selectiva de residuos orgánicos, con previsión de llegar a 6.500 escolares y 400 profesores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete