Hazte premium Hazte premium

La encina 'Miguelito' de Villatobas opta a ser 'Árbol del Año 2024'

Se podrá votar por la encina de 300 años de la localidad toledana hasta el 16 de diciembre

Esta encina cuatro veces centenaria es el Árbol del Año en España en 2023

La encina, situada en el paraje 'Monte de Ocaña' arbolybosquedelaño

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La encina 'Miguelito', situada en el paraje 'Monte de Ocaña' de Villatobas (Toledo), es uno de los diez árboles españoles que este año optan a ser 'Árbol del año 2024', concurso promovido por la organización Bosques sin Fronteras.

Para votar, tan sólo es necesario entrar en la web del árbol y bosque del año (https://www.arbolybosquedelaño.es/) y proporcionar un email valido.

El tronco de la encina, que tiene una edad de alrededor de 300 años, se ramifica a una altura de 1,20 metros en seis ramas enormes que están repartidas espacialmente de modo homogéneo, lo que le confiere al árbol un porte redondeado, majestuoso y de extraordinaria belleza. Posee un diámetro en su copa de 24,5 metros y una altura de unos 14 metros.

Para visitar este árbol, se debe tomar la carretera de Villatobas a Santa Cruz de la Zarza unos 3 kilómetros hasta llegar a la finca de la encina; tomando entonces el camino de la izquierda, rodeado de encinas, durante 800 metros pronto se llega a una zona de cereal, donde se distingue este árbol imponente

El concurso del Árbol y Bosque del Año en España se creó en el año 2007, por la ONG Bosques sin Fronteras, siendo el primero en Europa y en el mundo con esta iniciativa. Como continuación de esta iniciativa, en 2011 se creó el premio a nivel europeo Tree of the Year organizado la Fundación Alianza que engloba todas las iniciativas nacionales que se han ido creando en los diferentes países. El objetivo del concurso Árbol y Bosque del Año en España es destacar los interesantes árboles y bosques singulares de nuestro territorio como un importante patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger.

Esta encina parece ser que pertenecía a un antiguo bosque de árboles de su misma especie, de los que sólo han sobrevivido unos pocos hasta nuestros días. La tala abusiva y la sobreexplotación agrícola ha acabado con el resto de sus compañeras.

Al faltar competencia, aquellas encinas, como la encina Miguelito, se salvaron de la tala y han logrado alcanzar un enorme desarrollo y unas proporciones casi gigantescas que, además, se han visto favorecidas por los cuidados dispensados por los dueños de la finca donde se ubica. Ha sido utilizada como lugar en que dormitar en las tardes de la época de siega y ha servido de sesteadero del ganado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación