La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) analiza con ayuntamientos los daños de la DANA en Madrid y Toledo
Entre otras cuestiones, se informó de las acciones llevadas a cabo y de los Planes de Protección Civil ante el riesgo de inundación y las subvenciones disponibles a ayuntamientos
Los daños causados por la DANA en Castilla-La Mancha ascienden a 300 millones de euros, según una primera estimación «muy provisional»
![La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) analiza con ayuntamientos los daños de la DANA en Madrid y Toledo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/25/cht-RcMtwVbt23AWxyqWThoFEFP-1200x840@abc.jpg)
Ante las graves inundaciones que se produjeron el pasado septiembre como consecuencia de la DANA, y que afectaron especialmente a los municipios de las provincias de Madrid y Toledo, el personal técnico de Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha organizado dos jornadas específicas en la sede central de la CHT de Madrid, el 23 de octubre convocando a los alcaldes y responsables de los ayuntamientos de los municipios de la Comunidad de Madrid y el 25 de octubre, a los de la provincia de Toledo.
Las jornadas contaron con la participación de técnicos de la Comisaría de Aguas de la CHT, del Comisario de Aguas y de personal de la Unidad de Protección Civil de las Delegaciones del Gobierno en Madrid y Castilla-La Mancha. A la jornada del día 23 de octubre acudieron representantes de los ayuntamientos de los municipios de Aldea del Fresno, Batres, Colmenar del Arroyo, El Álamo, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias, Sevilla la Nueva, Villamanta, y Villamantilla, en la Comunidad de Madrid.
Este miércoles ha tenido lugar la reunión con ayuntamientos de la provincia de Toledo, entre los que se encontraban representantes de los ayuntamientos de Añover de Tajo, Arcicollar, Camarenilla, Carranque, Cedillo del Condado, Cobeja, Cobisa, Escalona, Guadamur, Hormigos, Huecas, Méntrida, Polán, Santa Cruz de la Zarza, Santa Cruz del Retamar, Toledo, Valmojado, Villaluenga de la Sagra, Villamuelas, Villasequilla, Yuncler, Yunclillos y Yuncos.
Los principales temas abordados incluyeron la directiva 2007/60 de evaluación y gestión de los riesgos de inundación y su contexto normativo; el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la CHT para el periodo 2022-2027; los planes de protección civil ante el riesgo de inundaciones y sistema nacional de ayudas de Protección Civil y el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHT.
Asimismo, se ha presentado un informe sobre el episodio de lluvias de la DANA de primeros de septiembre de 2023, con los caudales alcanzados en los cauces y las inundaciones generadas, y se informó sobre el acceso a la información que ofrece el visor cartográfico del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
Restauración de cauces
Tras el episodio de la DANA del pasado septiembre, y ante los daños generados por los elevados caudales en los cauces e infraestructuras asociadas a los ríos de las provincias de Toledo y Madrid, la Confederación Hidrográfica del Tajo ha tramitado la ejecución de varias acciones a través de fondos de la Dirección General del Agua del Miteco, por un importe de 4,9 millones de euros.
1. Trabajos de restauración preliminar de cauces en zonas con riesgo por disminución de su capacidad hidráulica debido al arrastre de materiales durante la DANA (presupuesto de 1 millón de euros, que se prevé sea próximamente aumentado en una siguiente fase).
Inicialmente, se llevó a cabo un trabajo de valoración de afecciones y daños, que se ha ido ampliando en las posteriores semanas, hasta tener identificadas, en el momento actual, afecciones importantes en cauces de municipios de las provincias de Toledo (65), Madrid (21), Guadalajara (2), Cáceres (1) y Ávila (1).
Las actuaciones a realizar en esta fase 1 incluyen fundamentalmente la retirada de tapones en puentes y el movimiento de sedimentos en zonas colmatadas, siendo la situación actual de los trabajos la siguiente:
Madrid: finalizados los trabajos en los municipios de El Álamo, Villamanta y Aldea del Fresno, y continúan los trabajos en los municipios de Villamantilla, Villanueva de Perales.
Toledo: finalizados los trabajos en los municipios de Mascaraque, Magán y Yunclillos, continúan los trabajos en los municipios de Burguillos de Toledo, Yuncler y Méntrida, y están próximos a iniciarse las actuaciones en Arcicóllar y Bargas.
2. Diseño y ejecución de un nuevo paso para la conducción del Sistema de abastecimiento Picadas sobre el río Perales, por 3,9 millones de euros.
Riesgo de inundación
Todas las Confederaciones Hidrográficas desarrollan Planes de Gestión de Riesgo de Inundación (PGRI) que tienen como objetivo lograr una actuación coordinada de las administraciones públicas y la sociedad para disminuir los riesgos de inundación y minimizar sus efectos negativos.
Concretamente, en la cuenca del Tajo se han identificado 33 ARPSIs (Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación) que abarcan 221 tramos de cauces con una longitud de 585,23 km. El PGRI contempla 46 medidas, con 110 actuaciones, agrupadas en 18 tipologías. La inversión prevista en el PGRI es de 114,9 millones de euros, repartidos en: Prevención (17,4%), Protección (51,8%), Preparación (30,93%) y Recuperación (0%).
En la web de la CHT se puede consultar la revisión y actualización del PGRI de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, correspondiente al periodo 2022-2027, segundo ciclo de planificación: https://bit.ly/3Jykttg.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete