Castillo de Bayuela convoca la XIII edición de los Premios Deza de Poesía
La cuantía del premio asciende a 1.000 euros y un 'Deza' en cerámica. El plazo para entregar las obras termina el 26 de mayo
Elia Saneleuterio gana el Premio de Poesía Rafael Morales de Talavera
![Entrega de premios en la última edición](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/21/castillo-RvtxyuzxMl05b8vHxI4VHgJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El Ayuntamiento de Castillo de Bayuela (Toledo) ha convocado la XIII edición de los Premios Deza de Poesía, un certamen ya consolidado y que tiene participación a nivel internacional. El plazo de presentación de las obras ante el Ayuntamiento de la localidad, presencialmente o por escrito, queda abierto hasta el próximo 26 de mayo.
Un año más se han establecido dos categorías: una internacional y otra local. A la segunda de ellas podrán concurrir autores de la comarca de la Sierra de San Vicente.
La dotación económica del premio Internacional se incrementa, este año, hasta los 1.000 euros, además de la estatuilla de los premios 'Deza', realizada por Cerámica San Ginés de Talavera. Por su parte, el ganador de la categoría local será reconocido exclusivamente con el 'Deza' en cerámica de 'San Ginés'.
El jurado valorará las obras que se encuentren dentro de las bases de la convocatoria en dos fases: una de selección y otra en la que se elegirá el poema ganador. Todos los trabajos, no superiores a 70 versos de extensión, deberán ser inéditos y no haber sido premiados, ni parcialmente ni íntegramente, en ningún otro certamen.
Desde el Ayuntamiento han animado, un año más, a la participación de todos los poetas y amantes de la poesía en un certamen que vincula a Castillo de Bayuela con la Cultura y que sirve de homenaje al poeta local Ángel Deza.
Ganadores de los Premios Deza de Poesía (categoria general): Vicente Magaña García del Pino (2011), natural de Talavera de la Reina, con su obra 'Alameda y luna'; Pepita Vázquez Medrano (2012), natural de Sevilla, con su obra 'Teresa de Jesús y las Bienaventuranzas'; Eumelia Sanz Vaca (2013), natural de Valladolid, con su obra 'Evocación manchega'; Luis de Blas (2014), natural de Alcalá de Henares (Madrid), con 'Soliloquio de amor ante la cruz'; José Manuel Sáiz Rodríguez (2015), natural de Vitoria (Álava), con 'Las Manos de un Extraño'; Luis de Blas (2016), natural de Alcalá de Henares (Madrid), con 'Pido la Palabra'; Isabel García Viñao (2017), natural de Jaca (Huesca), con su obra 'Memoria de los árboles'; Mariano Lizcano (2018), natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); Carlos Maximiliano Cid del Prado López (2019), natural de Méjico, con su obra 'Quijada del Ángel'; Miguel Lizondo (2020-2021), natural de Madrid, con su obra 'Ansiedad de la Espiga'; Inmaculada González (2022), natural de Carmona (Sevilla), con su obra 'Si un día sólo soy viento' y en 2023 quedó desierto.
En la categoría local los ganadores han sido Pablo Fernández García (2012), con su obra 'El Rollo'; Pablo Fernández García (2013), con 'El ingenioso Hildalgo'; Adrián Cerrillo Dávila (2014), con 'Cipriano'; Úrsula Fernández Sánchez (2015), con 'La Virgen del Castillo'; Julio Pulido (2016), con 'Tia Basilia, la partera'; Julián Delgado Pulido (2017), con 'Ya no me gusta Bayuela'; María Flora Pulido (2018), con 'Vida'; Adrián Cerrillo Dávila (2019), con 'Qué es ser mujer?'; Rosario Carrillo (2020-2021), con 'La Dolorosa'; Julio Pulido (2022), con 'Bayuela, hoy vuelvo a visitarte', y Rosario Carrillo (2023), con 'El sastre y la capa'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete