Hazte premium Hazte premium

Carranque quiere recuperar la gestión del parque arqueológico porque la Junta «no está haciendo una buena explotación»

Este fin de semana se celebran las XVIII Jornadas Romanas

Carranque quiere que la Junta mantenga la gestión municipal del parque arqueológico

Delia Martín, Joaquín Romera, Amelia Guzmán y Samuel López, durante la presentación este martes de las XVIII Jornadas Romanas H. fraile
Mercedes Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al Ayuntamiento de Carranque (Toledo) le gustaría recuperar la gestión del parque arqueológico, constituido en torno a una villa romana que se encuentra poco más de cinco kilómetros del municipio, y actualmente en manos del Gobierno de Castilla-La Mancha, que tiene todos los parques arqueológicos unificados en una red. Así lo ha dicho este martes la alcaldesa de Carranque, Amelia Guzmán, pues ha asegurado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha «no está haciendo una buena explotación y se están desaprovechando sus posibilidades«.

Para Guzmán es inadmisible que el parque arqueológico solo esté abierto de jueves a domingo y solo existan dos visitas guiadas al día. «Debemos unirnos todas las administraciones y dejar al lado los colores políticos, sobre todo por dar a conocer el patrimonio excepcional de Carranque y esta joya del siglo IV«, ha subrayado la alcaldesa y ha añadido que este año los escolares de Carranque se han quedado sin visita al parque.

Acompañada por el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera; la concejal de Cultura, Delia Martín, y el descubridor de los restos romanos hace 41 años, Samuel López, la alcaldesa de Carranque ha presentado las XVIII Jornadas Romanas que se celebrarán los días 17, 18 y 19 de mayo, con mercado artesano, exhibiciones, danzas, acrobacias, música en vivo, lucha de gladiadores, exposición y coloquios.

«En definitiva, se podrá ver cómo era la vida en el imperio romano, y desde la Diputación de Toledo apoyamos estas jornadas como elemento dinamizador del turismo y la economía en la zona», ha dicho el vicepresidente Romera.

La concejal de Cultura ha agregado que con los actos programados por el ayuntamiento, «se intenta implicar a los vecinos, darles más protagonismo y esplendor a esta joya para que siga recibiendo visitas». Durante toda la semana se puede visitar una exposición de maquetas y utensilios de la Villa Romana. El jueves, 16 de mayo, se llevará a cabo una batucada en la plaza de las Eras con alumnado de centros escolares. El viernes se ofrecerá un concierto e la Banda Municipal 'Villa de Carranque', en el auditorio. Y el sábado y domingo, mercado romano.

Samuel López, que en 1983 descubrió los restos de una villa romana en la finca Santa Maria de Abajo en Carranque, ha detallado que el origen de la villa romana, que se cubrió de mosaicos en la segunda mitad del siglo IV, «es de las cuatro o cinco colecciones más importantes de mosaicos de Europa. Además de los mosaicos existen otros dos edificios abiertos (palatín y mausoleo) y un tercero excavado pero cerrado al público».

López ha denunciado que desde 2009 no se ha vuelto a excavar en el parque y en su opinión «necesita muchas mejoras». Y ha desvelado que entre los restos del yacimiento arqueológico se han identificado 40 tipos de mármol y solo tres proceden de la península ibérica; el resto son de origen mediterráneo y de Oriente Medio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación