La batalla de Guadamur en el Museo Arqueológico Nacional por un dato sobre el tesoro de Guarrazar
El ayuntamiento reclama desde hace más de cinco años que se informe en la cartela de la procedencia de las alhajas, descubiertas en este pequeño pueblo toledano en 1858
Yanes presenta en Madrid la colección de joyas Guadamur, inspirada en el tesoro de Guarrazar
![Tesoro de Guarrazar en el MAN](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/30/tesoro-RisJggXHQLag2f4l4Zc8klM-1200x840@diario_abc.jpg)
«Querida alcaldesa, estamos pendientes de producir cartelas nuevas. Tenemos al diseñador bastante ocupado, pero espero poder contar con ellas en los próximos meses. No lo hemos olvidado». Es la respuesta inmediata que Sagrario Gutiérrez, regidora del municipio toledano de Guadamur, recibe del Museo Arqueológico Nacional (MAN), que se encuentra en un edificio neoclásico en la madrileña calle de Serrano.
La contestación llega sólo unos minutos después de que un periodista de ABC haya comentado a la edil, en un mensaje de WhatsApp, un detalle que no está recogido en la información sobre el tesoro de Guarrazar, uno de los más importantes hallados en Europa. «Les envío el comentario cada vez que alguien me lo advierte, y llevo así más de cinco años, desde la última remodelación», explica Gutiérrez.
Se refiere a la cartela sobre las coronas y cruces que varios reyes del reino visigodo de Toledo ofrecieron en su día como exvoto. Eran ofrendas votivas (por motivos rituales) de emperadores, reyes y magnates a iglesias y monasterios para colgarlas sobre altares.
El tesoro que se exhibe en el MAN fue encontrado por casualidad en 1858 en el paraje de Guarrazar, situado a poco más de dos kilómetros de Guadamur. Y la pieza más destacada es la corona de Recesvinto, de la que pende una cruz pectoral bizantina reutilizada.
Sin embargo, en la cartela no hay referencia al lugar donde esas alhajas fueron encontradas. «Llevamos muchos años reclamando que ponga: Tesoro de Guarrazar, descubierto en Guadamur (Toledo)», detalla la alcaldesa, quien anima al periodista a dejar una sugerencia al museo para que se modifique la información. «Es que hay que retirar toda la vitrina para cambiar la cartela», responde una empleada del museo al cronista, quien se da cuenta después de que en un audiovisual aledaño se indica que las joyas fueron descubiertas en Guadamur.
El tesoro de Guarrazar comparte un enorme expositor acristalado con el pequeño tesoro de Torredonjimeno, del que sí se cita la procedencia y el año de su hallazgo, 1926. «Datado en el siglo VII, es el tesoro visigodo de mayor entidad después de Guarrazar», se lee sobre las joyas de orfebrería encontradas en el municipio jienense, hermanado con Guadamur.
![Cartela del tesoro de Guarrazar en el MAN](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/30/tesoro1-U20426402875NoY-760x427@diario_abc.jpg)
«En la primera visita que hicimos después de la última remodelación, hace más de cinco años, ya vimos que no se hacía referencia a nuestro pueblo. Es verdad que habíamos conseguido que quitaran que había sido encontrado en Toledo y que se añadiera que había sido descubierto en Guarrazar. Pero todavía falta que se informe de que está en Guadamur», relata la alcaldesa.
«Son muchas las personas que me dicen o me escriben sobre la falta de ese dato», añade Gutiérrez, que siempre contesta lo mismo: «Es una batalla que yo no doy por perdida». Porque en este pueblo de 2.000 habitantes están plenamente identificados con su tesoro, un recurso turístico «de primer nivel», que cuenta con su propio centro de interpretación. También hay una oficina de turismo con tres trabajadores que se está financiando «exclusivamente con las visitas que tenemos».
El comentario del periodista a la alcaldesa se produce sólo dos días después de que la firma de joyería Yanes haya presentado la colección Guadamur en Madrid, en la Oficina de Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Son joyas inspiradas en el tesoro de Guarrazar, que se custodia a sólo dos kilómetros, en el MAN. «Y a la colección la hemos llamado Guadamur para asociarla al tesoro indubitadamente», subraya la alcaldesa con orgullo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete