CULTURA
Bargas acoge este jueves la presentación del libro 'El día que detuvimos el tiempo', de José-Domingo Vales
El acto tendrá lugar, a las 20.00 horas, en la casa de la cultura de la localidad toledana y contará con la presencia de la alcaldesa, Isabel María Tornero Restoy, y de Patricia Rodríguez Villaluenga como moderadora
Un libro recopila las banderas y los escudos de los municipios de Toledo
![Bargas acoge este jueves la presentación del libro 'El día que detuvimos el tiempo', de José-Domingo Vales](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/jose-domingo-RZwDGDxJcNpv62uDwC5biVI-1200x840@abc.jpg)
La Casa de Cultura de Bargas (Toledo) acoge este jueves, a las 20.00 horas, la presentación del libro 'El día que detuvimos el tiempo' (Quimera), de José-Domingo Vales Vía (La Coruña, 1937). Un acto en el que también intervendrá Isabel María Tornero Restoy, la alcaldesa de esta localidad toledana en la que reside el autor, y Patricia Rodríguez Villaluenga como moderadora.
El libro recrea cierta insólita situación. Después de una serie de vicisitudes —muchas de ellas, evidentemente, históricas—, son convocadas por una periodista de La Habana seis escritoras gallegas (Concepción Arenal, Fanny Garrido, Rosalía de Castro, Emilia Pardo-Bazán, Filomena Dato Muruais y Sofía Casanova) para una entrevista colectiva. En ella se aportará experiencia y conocimientos, apoyando una labor social en favor de la mujer, en general, y particularmente, de la mujer gallega emigrada en Cuba, buscando su mayor proyección social y dignificación de la condición femenina.
Estas escritoras, pese a no haberse conocido físicamente algunas de ellas, sí coexistieron durante un período de veinticuatro años en aquella sociedad de finales del XIX español, dominada por los indómitos e inseguros cerebros de muchos varones. Ellas, rompedoras de incontables tabúes y propagadoras de sus pretendidas reivindicaciones en defensa de la mujer, responderán en esta historia novelada, con sus propios textos, las cuestiones que más pudieran interesar a los lectores de la supuesta revista para la cual trabajaba la joven cubana. Un tema latente desde que el mundo es mundo; es del ayer, de hoy, de siempre y difícilmente invulnerable.
![Bargas acoge este jueves la presentación del libro 'El día que detuvimos el tiempo', de José-Domingo Vales](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/libro_20230425201809-U57600805006bgz-624x350@abc.jpg)
José-Domingo Vales Vía es un militar retirado que cursó estudios de Magisterio y Filosofía y Letras, está diplomado en Heráldica y Vexilología y es colaborador de varios medios de comunicación. Galardonado en 1960 con el Premio Pascua de Padrón, en 1961 también fue premiado en los Juegos Florales organizados por el Liceo Recreativo de Artesanos de Betanzos con motivo de su primer centenario. Asimismo, en 2006, fue doblemente laureado con la Flor Natural en los Juegos Florales celebrados en la ciudad de La Coruña por las Asociaciones Hogueras de San Juan y Caballeros de María Pita, respectivamente.
Es autor de los libros 'Enrique García Asensio. Biografía incompleta; No regazo da noite estrelecida'; 'El manuscrito apócrifo de Elviña, Símbolos municipales de Valmojado (Toledo)' y 'Banderas y escudos de Toledo'. Próximamente será publicado 'Armorial de Heráldica y Vexilología de la Comarca de La Sagra (Toledo)'.
Conjuntamente, participó en la recopilación y edición de los trabajos de su padre, Francisco Vales Villamarín (†) —secretario perpetuo de la Real Academia Gallega y cronista de la ciudad de Betanzos—, reunidos en un voluminoso tomo, bajo el título 'Vales Villamarin: Obra Completa'. Asimismo, colaboró en la edición del libro 'Vales Villamarín e o Cisne de Vilamorta'.
Es miembro de la Asociación Española de Militares Escritores, de la Sociedad Española de Vexilología y de la Asociación de Estudios de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete