«Con el Año Jubilar, este domingo esperamos a más de 30.000 peregrinos»
Entrevista a Manuel Galán Moreno, alcalde de Urda, que celebra sus fiestas en honor al Cristo de la Vera Cruz, imagen muy venerada en La Mancha
Urda se prepara para recibir a miles de peregrinos a partir de este fin de semana con la apertura del Año Jubilar
En Urda (Toledo), con 2.500 habitantes, todo está preparado para recibir a miles de peregrinos. Las fiestas en honor al Cristo de la Vera Cruz (del 27 de septiembre al 1 de octubre), tienen este año un carácter especial como sucede cada vez que el 29 de septiembre coincide en domingo. Es Año Jubilar y los urdeños esperan momentos inolvidables.
-¿Por qué estas fiestas son de Interés Turístico Regional?
-Toda la provincia de Toledo y parte de Ciudad Real sabe que están dedicadas a un cristo Nazareno, una talla de Luis de Villoldo con más de 400 años de antigüedad muy venerada, principalmente la gente que viene lo hace por algunos milagros. En marzo del 2015 el Gobierno regional aprobó la declaración como Fiestas de Interés Turístico. Son principalmente religiosas, se baja al Cristo de la Vera Cruz desde la basílica menor a la parroquia de San Juan Bautista en procesión en una carroza que es una barca. Eso es el día 28. A su llegada hay una misa, que este año presidirá el arzobispo emérito de Toledo, Braulio Rodríguez. La imagen pasa la noche en la parroquia y el día 29, día grande, la misa la presidirá el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro. Después, procesión de gloria con la milagrosa imagen de regreso a la basílica.
-Este año no son unas fiestas más, pues el pasado domingo se abrió la Puerta Santa con la que da comienzo el Año Jubilar
-Efectivamente. Fue en 1996 cuando se pidió expresamente al Papa Juan Pablo II, coincidiendo con el cuarto centenario de la talla del Cristo de Urda, que lo declarase Año Jubilar. Posteriormente y viendo la afluencia de peregrinos y la gente que venía hasta Urda a dar gracias al Cristo, se solicitó que se quedase a perpetuidad siempre y cuando la fiesta del 29 de septiembre coincidiese en domingo. Y el Papa Juan Pablo II se lo concedió a la parroquia de Urda.
-¿Han preparado el programa de fiestas con especial cuidado por la repercusión que tiene?
-Hubo que presentar un logo, un mensaje distinto que este año se ha elegido el mismo que va a tener la Iglesia en el año 2025 (Año Jubilar universal). 'Peregrinos de esperanza con el Cristo de Urda' es un mensaje que hemos elegido en este Año Jubilar. Se abrió la Puerta Santa el pasado domingo y durante el año se realizarán diferentes actuaciones con diferentes grupos y dedicando cada mes a una actividad o profesión e irán viniendo grupos de personas a ganar el jubileo. Para ello deben cumplir una serie de requisitos. Hay un grupo de voluntarios que entregarán un documento o certificado donde se dice que han ganado el jubileo.
-Entonces Urda es un destino turístico religioso
-Sí, nosotros como ayuntamiento ya estuvimos en FITUR promocionando este Año Jubilar, presentamos un vídeo y una serie de regalos promocionales Pero también es buen destino gastronómico y de naturaleza. Independientemente de lo que es el turismo religioso, hay muchas más ofertas. Tenemos más de 2.000 hectáreas de monte público con caminos a los que se puede acceder y donde se puede ver mucha flora y fauna. Contamos con nueve establecimientos para pernoctar en Urda, tres restaurantes abiertos diariamente que tienen menús para los visitantes, por lo tanto denota que ofrecen muchas más cosas aunque la principal visita sea por el Cristo de la Vera Cruz.
-Al ser Año Jubilar imagino que la afluencia será mayor
-La infraestructura y lo que tenemos que preparar desde el ayuntamiento es más laborioso. Prevemos que la afluencia será mucho mayor, sobre todo este fin de semana. Calculamos que con el Año Jubilar, el día 29 nos visitarán unas 30.000 personas. Hemos tenido que preparar varias reuniones con Protección Civil, Policía Local con Guardia Civil, con Delegación del Gobierno o Cruz Roja para que toda esa afluencia de gente no nos genere un problema a un pueblo de 2.500 habitantes, ni a los peregrinos que nos visiten.
-¿Qué otras actividades completan el programa de fiestas?
-El viernes 27 haremos una ofrenda floral en la basílica con niños ataviados con trajes regionales y del pregón se encarga este año la Hermandad de las Esclavas de Jesús Nazareno, son unas 300 cofrades, después canto del miserere y a continuación fuegos artificiales. Verbenas durante tres días, a las que siguen DJ's, espectáculos de copla, y más fuegos artificiales.
-Ya son casi 10 años en la Alcaldía de Urda, ¿qué proyectos abordará esta legislatura?
-Conseguimos dos millones y medio de fondos europeos y tenemos previsto abrir, junto a la Archidiócesis de Toledo, la primera vía de Toledo a Urda, una serie de caminos jubilares que abordaremos también con los alcaldes de los pueblos por donde transcurren, a los que después se unirán municipios de Ciudad Real. Además pretendo construir un centro de formación para ofrecer títulos homologados. Tenemos muchos vecinos que quieren formarse en atención a personas mayores y en ayuda a domicilio. Hay que tener en cuenta que nuestra población va envejeciendo y tenemos necesidades distintas a las de antes. Industria no tenemos mucha pero estamos pendientes también de poder recalificar 130.000 metros que tenemos de terreno agrícola aledaños al polígono por si en un futuro quieren instalarse más empresas. Queremos también arreglar parte del cauce del río Amarillo que pasa por Urda para evitar los problemas de desbordamiento con las tormentas cada vez más frecuentes. La mayoría de obras pendientes son de mantenimiento y adaptación a la realidad actual. Por ejemplo en el colegio hay que adaptar las aulas porque ahora las clases son con menos niños y sobre todo para ahorrar en calefacción y buscar la eficiencia energética. La población va envejeciendo y nuestras necesidades son diferentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete