Hazte premium Hazte premium

Almorox pide la declaración de Interés Turístico para la Soldadesca

La Hermandad de Ánimas celebra la fiesta de manera continuada desde 1727

Almorox celebra su 'Domingo Gordo de Carnaval'

Desfile de los sargentos por las calles de Almorox ABC
Mercedes Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Almorox (Toledo) está preparando toda la documentación requerida por la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno de Castilla-La Mancha para solicitar la declaración de Interés Turístico Regional para la Sargentearía o Soldadesca de la Hermandad de Ánimas, que ha hecho que estas fiestas hayan perdurado en el tiempo pues se han celebrado de forma continuada desde su fundación en 1727.

Las fiestas de la Sargentería coinciden con las del carnaval. Muy conocidas en los pueblos de la comarca, cuentan con gran afluencia de público, sobre todo el como 'Domingo gordo', día en el que se subasta la caza.

Los fines de la hermandad del siglo XVIII son fomentar la devoción a las benditas ánimas del purgatorio en los días de las carnestolendas, cortando los desmanes y escándalos de tiempos de carnaval, además de enterrar a los muertos que fallecen sin amparo de sus familiares. Al lado de este aspecto caritativo y cristiano, la fiesta de la hermandad celebra otros actos lúdicos que son los que han hecho perdurar la fiesta en el tiempo.

Los cargos de la hermandad son cuatro amos (un capitán, un alférez abanderado y dos tenientes) y ocho sargentos, aunque pueden llegar a ser 10, puestos que ocupan durante un año. Con el paso de los años se ha cambiado de atributos. Desde principio de siglo llevan un mástil rematado en un adorno de flores y lentejuelas, conocido como alabarda.

El 'Domingo gordo' o de carnaval, después de la misa, comienza en la plaza del Ayuntamiento la subasta de la caza (se cuelgan en los arcos del ayuntamiento conejos, perdices y otras especies) que los sargentos han obtenido en el término municipal, para recabar fondos destinados a la hermandad. Se ofrece a los asistentes refrescos y dulces.

Durante los días de las fiestas (domingo, lunes y martes de carnaval), los sargentos con las alabardas, acompañados de sus esposas ataviadas con trajes regionales y mantones de Manila, llevan la bandera nacional y desfilan por las calles del pueblo, bailan la bandera de ánima y obsequian a los vecinos con tostones y bizcochos.

El martes de carnaval se celebra la misa de difuntos con la asistencia de sargentos salientes (viejos) y los sargentos nuevos que por la tarde tomarán en relevo de la hermandad. Después salen en procesión con la imagen del Santo Sepulcro, imagen que veneran y se encargan de su mantenimiento. Por la tarde, las dos sargenterías desfilan hasta la plaza de la Constitución, formando un círculo las dos hermandades y bailan la bandera. El miércoles de ceniza es el último día de reunión de todos los sargentos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación