Elecciones
De los alcaldes con más años en el cargo a las victorias más rotundas en la provincia de Toledo
Unidas-IU ha obtenido mayoría absoluta en La Pueblanueva y La Puebla de Almoradiel
Page gana en Castilla-La Mancha y sobrevive a la marea azul del PP en las elecciones del 28M
![García-Page con la nueva alcaldesa de Consuegra, María Luisa Rodríguez, durante un acto de campaña](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/29/luisa-R0qvyJbAB0SpxoO1n13HCqL-1200x840@abc.jpg)
Las pasadas elecciones municipales han dado un vuelco al mapa político de la provincia de Toledo. El Partido Popular ha arrebatado al PSOE alcaldías de municipios con un número importante de habitantes como Seseña, Madridejos, Fuensalida o Bargas, aunque en esta población un concejal de Ciudadanos y otro de Unidas-IU Podemos tienen la llave para que gobierne PP (8) o PSOE (7).
Estos comicios han confirmado a alcaldes con más de 30 años en el cargo. El que más legislaturas lleva en el puesto en la provincia de Toledo es Agustín Jiménez Crespo, de Noblejas, que preside la corporación municipal desde 1983. El socialista lleva 40 años al frente del ayuntamiento y ha vuelto a ganar.
Por el Partido Popular, el más «longevo» en el puesto de alcalde es Jesús Guerrero Lorente, de Argés, con ocho legislaturas en su haber y otra que comenzará cuando tome posesión el 17 de junio, por lo que cuando termine el nuevo período serán 36 años en el ayuntamiento.
Otro caso en el PP es el alcalde de Gálvez, Manuel Fernández Lázaro-Carrasco, con 28 años en el cargo. Y ha ganado con mayoría absoluta el pasado domingo, logrando siete de los once concejales. Ha completado siete legislaturas y ahora comienza la octava.
Una victoria decisiva ha sido la del alcalde de Huecas (PSOE), José Julio Sánchez Ramos, con un 80,47% de los votos, según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior. Lleva seis legislaturas consecutivas, ya que ocupa el cargo desde 1999. Con seis de los siete concejales seguirá una séptima legislatura.
Pero la victoría más rotunda del 28 de mayo ha sido para Álvaro Gutiérrez Prieto, alcalde de Escalona, quien ha conseguido el 82,41 por ciento de los votos y 10 de los 11 escaños de esta localidad de 3.400 habitantes. Una victoria agridulce ya que no podrá seguir siendo presidente de la Diputación, un puesto que ostentaba desde 2015 y que ahora pasará al PP con el más que probable apoyo del único diputado provincial de Vox.
Por otro lado, aunque Podemos ha sufrido una debacle en España y ha perdido influencia en varios gobiernos autonómicos y municipios, en la provincia de Toledo la coalición electoral Unidas-IU Podemos ha conseguido mayoría absoluta en dos municipios. En La Pueblanueva tiene seis concejales frente a los tres del PP y dos del PSOE, y presidirá la corporación Pedro Gómez de la Hera.
Y en La Puebla de Almoradiel , Alberto Tostado Cicuéndez va a por su tercera legislatura como alcalde. Ha obtenido seis concejales de los 11. Los otros han sido para el PP, cuatro, y el PSOE, uno.
El Ayuntamiento de Consuegra, en el que gobernaba el PP desde 2015, ahora lo presidirá una socialista, María Luisa Rodríguez García, que ha conseguido siete de los 11 escaños. Los seis restantes han sido para el PP.
El PSOE en Añover
Y en Añover de Tajo, después de cuatro legislaturas con un alcalde de Izquierda Unida que no quería saber nada del PSOE aunque sí pactó con el PP, ha ganado con mayoría absoluta el socialista Rodrigo Moreno Contreras, con ocho concejales. Su antecesor, Alberto Rodríguez, que ha encabezado la candidatura de Juntos por Añover, tiene tres escaños y dos el PP.
Borox será el único reducto de Ciudadanos con seis concejales frente a los tres del PP y dos del PSOE.
En otros municipios la llave del gobierno la tienen partidos independientes. En el caso de Burguillos de Toledo, Burguillos Vecinos con dos concejales, podrá entregar la alcaldía tanto al PP como al PSOE, empatados a cuatro escaños.
En Camarena, aunque ha ganado el PSOE con 5 concejales, gobernarán PP-Vox, con cuatro y dos concejales respectivamente. En Chozas de Canales el reparto de concejales entre cinco formaciones llevará a una dura negociación. El PSOE tiene cuatro, la misma cifra de la suma de PP y Vox, aunque hay otros dos de +FCC y uno de IPC.
En La Guardia también están pendientes de pacto: cuatro PSOE, cuatro PP y tres Unidas-IU Podemos. En Nambroca, la suma PP-Vox (cinco y dos concejales), arrebata la Alcaldía a la lista más votada, el PSOE, con seis escaños.
En Ocaña, Aquí Ahora tiene la llave del Gobierno municipal. Su concejal debe decidir si se une al PSOE, con ocho ediles, o al pacto PP-Vox, también con ocho.
En La Puebla de Montalbán, PP y PSOE han empatado con seis concejales. Pero Vox tiene uno.
Y en El Viso de San Juan, UPVI decidirá quien llevará las riendas esta nueva legislatura. Sus tres concejales pueden entregar la alcaldía al PSOE (5) o a PP-Vox, también con cinco escaños.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete