Aguas Castilla-La Mancha descarta que el problema de las aguas residuales en Yeles se deba al sistema local
El ayuntamiento pide a la Mancomunidad de la Sagra Alta que solucione esta situación y se realicen todas las actuaciones necesarias para evitar problemas cuando se producen lluvias
El PP de Yeles insiste en la canalización del arroyo para que no se inunden zonas del municipio cada vez que llueve
![María José Ruiz, alcaldesa de Yeles](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/28/yelesalcaldesa_20240528141637-RlnlMvhWmXO3EQ6uKjNSOaM-1200x840@diario_abc.jpg)
El informe de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha , una administración ajena al conflicto existente entre la Mancomunidad de la Sagra Alta y el Ayuntamiento de Yeles (Toledo), se ha realizado desde la Dirección-Gerencia de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, dando traslado de varios informes en relación con los problemas que se vienen sufriendo de forma reiterada en una zona del núcleo urbano de Yeles, que se ve afectada con mucha frecuencia por el desbordamiento del sistema de saneamiento.
Tras petición por el Ayuntamiento de Yeles, y una vez consultado con la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, se acordó visitar y realizar un informe al respecto.
De dicha visita se derivaba el informe de referencia, un informe que avala la versión ofrecida por el Ayuntamiento de Yeles, trasladando la responsabilidad sobre las inundaciones producidas en Yeles a la Mancomunidad de la Sagra Alta.
El informe pone de manifiesto que los problemas de aguas residuales de la localidad son producidos por culpa de la capacidad de la depuradora mancomunada.
Dicho informe, comprobando que los problemas de desbordamiento del sistema de saneamiento se producen con episodios de lluvia moderada, propone las siguientes actuaciones a realizar en el entorno de la depuradora. En primer lugar modificar en la EDAR la consigna de funcionamiento del bombeo de agua bruta para que se mantenga una lámina de agua lo más baja posible, compatible con el funcionamiento de equipos y procesos.
También, eliminar la chapa de recrecido del labio de la arqueta- aliviadero. El elevar ese labio unos 50 centímetros está suponiendo en periodos de lluvia una sobreelevación de la lámina aguas arriba; el haber eliminado el aliviadero del pozo 1 de la calle Amapola, favorece que ese colector entre en carga, por lo que se propone su rehabilitación de forma que se garantice la evacuación de agua en periodos de lluvia y se impida el aporte de agua del arroyo Guatén hacia el colector y la actuación prevista en la obra de llegada para poder rebajar la lámina de agua beneficiará que el colector no esté en carga en tiempo seco y disminuirá la posible sedimentación de partículas en suspensión en los colectores.
Además se debe limpiar el colector de Esquivias desde la arqueta aliviadero hacia aguas arriba. Este colector no debería estar en carga en tiempo seco; está en trámite ambiental la ampliación de la capacidad de tratamiento de la EDAR Ugena- Yeles- Esquivias. Dicha ampliación permitirá mitigar también desbordamientos.
Y por último, y aunque más a largo plazo, se recomienda la planificación de nuevos desarrollos urbanísticos con redes separativas de aguas negras y pluviales, y en la medida de lo posible la implantación de las mismas en zonas ya urbanizadas, especialmente en urbanizaciones con este tipo de problemas de desbordamiento de las redes de saneamiento.
Desde el Ayuntamiento de Yeles, se pide a la Mancomunidad de la Sagra Alta que solucione esta situación, y se realicen todas las actuaciones necesarias ante la situación que actualmente viven los vecinos del municipio en el momento en que se producen lluvias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete