Adif mejora la línea convencional a Extremadura a su paso por la provincia de Toledo
Entre Erustes, Talavera de la Reina y Oropesa. El despliegue de nuevas traviesas se compatibilizará con el servicio ferroviario
Esta es la propuesta de la Asociación de Usuarios del Tren de Toledo sobre la segunda estación del AVE
Estación de tren de Talavera de la Reina
Adif avanza en la renovación de la red de ferrocarril convencional con mejoras en la línea que conecta Madrid con Extremadura a su paso por la provincia de Toledo, entre las estaciones de Erustes, Talavera de la Reina y Oropesa de Toledo.
La compañía desplegará nuevas traviesas de mayores prestaciones en seis tramos de vía: en tres trazados, entre las estaciones de Erustes y Talavera de la Reina, que suman unos 4 kilómetros; en otros dos entre Talavera de la Reina y Calera y Chozas (1,3 kilómetros); y en uno más, de 3,3 kilómetros, entre el apeadero y la estación de Oropesa de Toledo.
Adif destina 1,5 millones de euros a estas actuaciones, que se compatibilizarán con el servicio ferroviario, y tienen un plazo de ejecución de nueve meses. Se suman a las que ya se impulsan para electrificar la línea. En la actualidad, se redactan los proyectos para electrificar el tramo Humanes (Madrid)-Illescas (Toledo) y el Illescas-Talayuela (Cáceres); en este último caso con equipos similares a la alta velocidad.
La línea reforzará su fiabilidad y capacidad de circulación para posibilitar la extensión del servicio de Cercanías hasta Illescas, así como para los tráficos de larga y media distancia entre Extremadura, Toledo y Madrid.
Adif mejora la línea convencional mientras impulsa el desarrollo de la alta velocidad, completando los últimos trabajos del tramo Plasencia-Cáceres-Mérida-Badajoz (baipás de Mérida y despliegue del ERTMS) e impulsando la construcción del Talayuela-Plasencia. Mientras, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible avanza en el estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa.
Estas actuaciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad) y 7 (eficiencia energética).
Ver comentarios