Hazte premium Hazte premium

Podemos lleva al Congreso el traslado de los restos de Moscardó y Milans del Bosch del Alcázar de Toledo

Esta formación política ha registrado una pregunta parlamentaria dirigida al Gobierno de España sobre la «falta de cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática»

El militar español que fascinó al presidente de EE.UU. por defender el Alcázar de Toledo en la Guerra Civil

Toledo, 28 de septiembre de 1936. Guerra civil, el general Franco recorre las ruinas del alcazar de Toledo ABC

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos ha presentado en el Congreso de los Diputados una pregunta al Gobierno de España para conocer «cuándo tiene planteado el Gobierno el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática en lo referido al Alcázar de Toledo«.

La formación morada sostiene que «debería aplicarse el artículo 38.3 de la referida ley, que establece que los restos mortales de dirigentes del golpe militar de 1936 no podrán ser ni permanecer inhumados en un lugar preeminente de acceso público, distinto a un cementerio, que pueda favorecer la realización de actos públicos de exaltación, enaltecimiento o conmemoración de las violaciones de derechos humanos durante la Guerra o la Dictadura», según ha trasladado la propia Podemos mediante una nota de prensa.

En este sentido desde el partido dirigido por Ione Belarra argumentan que «en el Alcázar de Toledo, espacio dependiente del Ministerio de Defensa, permanecen inhumados los restos mortales de José Moscardó, dirigente de la facción fascista sublevada, así como otros mandos como Jaime Milans del Bosch«.

Además, recuerdan que «en dicho complejo se han celebrado homenajes por parte de grupos fascistas a Moscardó».

Para José Luis García Gascón, coordinador autonómico de Podemos, «Castilla- La Mancha tiene una deuda histórica con las víctimas del franquismo, ya que en más de 40 años las acciones llevadas a cabo desde la Junta han sido residuales, incluso con retrocesos como el reciente texto retirado por Cultura que blanqueaba el franquismo».

Asimismo, critica al gobierno de Emiliano García-Page por «no ver necesaria una Ley de Memoria Democrática regional, cuando el compromiso con los derechos humanos por parte del gobierno debería ser total, ampliando y desarrollando las garantías de reparación y no repetición de los crímenes del fascismo«.

Recuerda, además, que «Podemos ya impulsó en la región un proyecto de ley de memoria democrática en 2019 que el PSOE no apoyó».

García Gascón cree que «Emiliano García-Page no puede seguir mirando hacia otro lado, pues, además de que la difusión, protección y estudio de nuestra memoria democrática sea imprescindible para frenar el discurso revisionista y sectario de la derecha y la extrema derecha; también es fundamental reconocer a todas aquellas personas que dieron su vida por la democracia, los derechos y la igualdad».

Por último, pide que «urgentemente y por fin, dos años de retraso sobre la entrada en vigor de la ley, todas las administraciones públicas regionales cooperen activamente en la aplicación de esta norma de Memoria Democrática, retirando toda simbología o nomenclatura con apología a la dictadura y se identifiquen, exhumen y reparen a todas las víctimas desaparecidas en Castilla-La Mancha«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación