El plan para devolver el esplendor al Parque de la Vega de Toledo

El actual equipo de gobierno municipal, que invertirá más de dos millones de los fondos Next Generation en el proyecto, quiere terminarlo este año

El jardín de la Vega Baja ya está abierto al público

Plano de las remodelaciones que se van a ejecutar abc

Ya está en marcha el proyecto impulsado por la nueva corporación municipal de Toledo para remodelar de forma integral el histórico Parque de la Vega, así como la avenida que entronca con la señorial Puerta de Bisagra. Como cualquier otra ciudad, a lo largo de las últimas décadas Toledo ha ido cambiando su fisonomía y experimentando un crecimiento en barrios antes inexistentes y que hoy conforman su nueva orografía y urbanismo local. Pero siempre hay lugares emblemáticos que conservan la esencia de la historia, pero que al mismo tiempo necesitan adaptarse a los nuevos tiempos. Ese es el caso del parque urbano más conocido y reconocido de la ciudad, el de La Vega, que completa además su imagen visual con el espacio que al otro lado conforma el paseo de Sisebuto y entronca con la histórica Puerta de Bisagra. Pues bien, ambos espacios que definen la imagen de esta parte de la ciudad se van a ver remodelados para mantener el esplendor que en otras épocas era más acentuado.

El proyecto de la remodelación del parque de La Vega fue ya planteado en la pasada legislatura, pero ha sido retomado y modificado por la actual corporación que conforman PP y Vox y al frente de la cual está el «popular» Carlos Velázquez, quien no solo como alcalde quiere mejorar el parque urbano, sino también la imagen de la entrada por Bisagra, que ahora quiere ser denominada «imperial» por la futura colocación de las estatuas de seis reyes, tres visigodos y otros tres castellanos. A eso se une la reordenación de los aparcamientos con el fin de dejar libre toda la longitud del parque para llevar esos estacionamientos a la calle Duque de Lerma en dirección bajada.

Habrá una nueva y completa zona para juegos infantiles abc

Por lo que se refiere a la remodelación del Parque de la Vega, el actual equipo de gobierno ha introducido varios cambios en la propuesta inicial para repartir de forma más equilibrada el presupuesto en todas las partes del parque, ya que en el anterior se dedicaba a su juicio excesivo dinero a la parte del mirador que da a la zona de la Reconquista.

El gobierno municipal, y a falta de alguna última autorización, tiene previsto ejecutar las obras de remodelación, que tienen un plazo de ejecución de seis meses, a lo largo del presente año, o como muy tarde tenerlo ya terminado a principios de 2025. También hay que destacar que el gobierno que preside Carlos Velázquez ha tenido que gestionar con cierta celeridad, debido a los cambios introducidos, el presupuesto de esta obra, que supone la inversión de más de dos millones de euros procedentes de los fondos Next Generation.

Nueva imagen visual

Desde el punto de vista más visual, posiblemente una de las mayores novedades va a ser el ensanche de todo el paseo que va desde el Hospital Tavera a Bisagra, puesto que se van a eliminar los aparcamientos para llevarlos a Duque de Lerma. Asimismo, en esa zona se hará una remodelación completa de los actuales bares, terrazas y quioscos, que estarán más repartidos por otras zonas del parque, además de tener que construirse de acuerdo al modelo arquitectónico diseñado, más moderno y acorde con la mejora en el estilo de toda la zona y con las modificaciones en la ornamentación arquitectónica y forestal.

También habrá un cambio importante en la travesía peatonal en esta avenida, puesto que se va a alejar unos metros de la puerta de Bisagra para quedar más centrada. Además, a ese paso peatonal se le quiere dar una relevancia histórica, puesto que allí se colocarán algunas de las seis esculturas de reyes que están diseminadas en diferentes puntos de Toledo. Se trata de tres reyes visigodos, en concreto las esculturas de Sisebuto, Sisenando y Wamba, a las que unirán las de los reyes castellano Alfonso VII, Alfonso VIII y Alfonso VI, esta última situada en Bisagra. Todas estas imágenes forman parte de una colección recuperada por la ciudad en el siglo XVIII.

De esta forma, los numerosos visitantes que entran a la ciudad por este itinerario del paseo de Merchán para acceder al Casco Histórico podrán tener una imagen histórica más impactante. Incluso, está previsto establecer una especie de punto fotográfico en la rotonda frente a Bisagra, donde ya muchos visitantes se arriesgan entre el tráfico para hacerse la foto delante de la puerta.

Ya en el interior del parque, y al margen de la mejora de la flora con nueva vegetación, teniendo en cuenta los daños que sufrió con motivo de Filomena, habrá una reubicación de las terrazas y bares para disfrute del público, repartiendo las mismas por todo el parque y no exclusivamente en la zona del paseo como ocurre ahora. En este caso, el proyecto contempla la obligación de que cada uno de estos quioscos y bares se sometan a una estructura e imagen uniforme, acorde con los tiempos más modernos. Cada uno de ellos tendrá los servicios internos de almacenaje o servicios que demanden.

Asimismo, otra idea es la de destinar la tradicional casa de corcho a establecimiento hostelero de cierta categoría. Obviamente, también se van a remodelar los aseos públicos, ya que los actuales no ofrecen la mejor imagen.

Otra de las ideas que recoge el proyecto, con el fin de que los vecinos y visitantes aprovechen este espacio de forma mucho más completa y numerosa, es el de revalorizar determinadas zonas que están más degradadas, como es la parte opuesta al paseo de Merchán. Se trata del terraplén en altura que da a la zona de la avenida de la Reconquista. Para conseguir este objetivo, en esta parte del parque el proyecto contempla construir una amplia zona de juegos infantiles con todo tipo de servicios y aparatos destinados para el disfrute y el tiempo libre de los más pequeños.

Todos estos cambios forman parte del nuevo proyecto con el que el actual equipo de gobierno quiere mejorar no solo la entrada a la ciudad desde Madrid, sino el esplendor a una de las zonas verdes a las que más cariño tienen los toledanos y visitantes, un lugar de muchas vivencias no solo en tiempos en los que fue el centro de diversión y ocio de las fiestas, sino también el lugar donde durante muchos años se ubicó el 'Martes', el tradicional mercadillo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios