Page plantea que el Gobierno defina en tres meses el modelo de financiación, «en el que no caben más cupos»

Considera que solo se conseguirá con un acuerdo PSOE-PP, «porque si no será lo que quiera Puigdemont y ERC»

Dardo de Page a Sánchez ante el resto de presidentes autonómicos por los tres años que lleva sin celebrarse la Conferencia

Page dialoga con el Rey antes de empezar la reunión jccm

«La riqueza es nacional y no 17 modelos de riqueza, es una riqueza entrelazada y nacional, porque es el espacio soberano en el que no movemos», ha asegurado el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, tras la reunión de la Conferencia de Presidentes en Santander. ... Por ello, a su juicio, el sistema de financiación debe establecerse en términos de igualdad, con un modelo único, sin que quepan más cupos que los actuales (País Vasco y Navarra).

Y para empezar, el presidente autonómico socialista ha planteado en la reunión que «en el plazo de tres meses el Gobierno de España, que es quien define el modelo de financiación, presente un borrador marco inicial sobre el que empezar a discutir. Si no es así es que no hay voluntad de abordar la financiación autonómica«.

Para alcanzar este sistema, García-Page ha planteado que la única manera de conseguirlo es mediante un acuerdo entre el PSOE y el PP, «si no, será lo que quiera Puigdemont y ERC, y lo último que quisiera es que en la votación en el Congreso la última palabra la tuviera Junts», circunstancia que ha aprovechado para apuntar que «dudo de la autonomía que tiene el Gobierno para negociar la financiación. Yo tengo más autonomía que la que tienen los ministros«.

No obstante, ha precisado que "Cataluña hoy sí puede sentarse para negociar un modelo, que no debe ser singular, mientras que antes, con un presidente independentista, era un esfuerzo baldío".

También reclama este cambio urgente del modelo porque según ha señalado «en los diez años de retraso en esta negociación el Estado ha incrementado su riqueza el doble que las comunidades, de forma que lo dedicado a sanidad, educación y sociales no ha subido tanto como las competencias propias del gobierno central«. Al respecto, ha aludido a que las las comunidades deficitarias, entre ellas Castilla-La Mancha, "han tenido que acudir al endeudamiento porque faltaban los ingresos que estaban previstos", algo que ha reclamado con firmeza al Ministerio de Hacienda.

Por todo ello, asegura que «el debate urge y no podemos esperar más para que el gobierno se retarte y dibuje un modelo inicial que recoja singularidades pero no de la lengua, sino necesidades de sanidad, educación y servicios sociales».

El su comparecencia ha dado a conocer que también ha presentado un documento sobre la vivienda, manifestado incluso que apoya la empresa nacional de vivienda planteada por el Gobierno central. En este asunto, además ha reclamado que habría que empezar por que el Estado ponga a disposición miles de metros cuadrados de los que dispone y no se especule con ellos. En concreto, se ha referido a todos los terrenos que el Ministerio de Defensa o la Seguridad Social (antiguos hospitales) dispone en muchas partes, incluso en los centros urbanos de muchas ciudades. En concreto, García-Page ha planteado que se puedan hacer 200.0000 al año en cinco o seis ejercicios, lo también debe acarrear el desbloqueo de la Ley del Suelo.

Por último, ha planteado un Pacto de Estado sobre inmigración, en el que, «dado que el elevado nivel de decibelios a nivel nacional lo hace imposible, si de ello se encargan algunos presidentes autonómicos con varios ministros, creo que se puede conseguir«. En este asunto ha criticado el papel de Vox, "que ha estado enredando en esta materia".

 

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios