Hazte premium Hazte premium

CASTILLA-LA MANCHA

'Looking for Hopes', la ONG de Toledo que busca llevar esperanzas a Tanzania

Entre sus proyectos, destaca la construcción de una escuela en un poblado muy pobre a las afueras de la ciudad tanzana de Bagamoyo, para lo que han desarrollado una campaña de micromecenazgo

Construcción de colegio en Bagamoyo. Mr. Sadiki con sus alumnos. lfh
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos 10.000 kilómetros separan Toledo de Tanzania. Esta distancia real, pero también simbólica, es la que recorren las esperanzas que viajan entre ambos puntos para mejorar, aunque sea un poco, la vida de algunas personas gracias al trabajo de una ONG con raíces toledanas llamada 'Looking for Hopes'. Ese viaje es el que hizo hace cinco años Lorenzo Muñoz, un toledano de la localidad de Tembleque, que le dejó marcado y que se ha convertido en su objetivo vital: ayudar a algunos habitantes de ese país africano.

Todo empezó en 2017 y Lorenzo aún no conocía África; tenía un trabajo estable como profesor en el Colegio Mayol de Toledo, donde estuvo diez años. Fue entonces cuando viajó como voluntario para aprender y enseñar, a la vez, lo que más le apasiona: la música, de la que aún hoy vive en Toledo ayudando a niños con autismo.

Llegó a New Land, un poblado a las afueras de la ciudad tanzana de Moshi, donde, con el monte Kilimanjaro de fondo, vivió una de las experiencias más enriquecedoras de su vida. Por eso, aunque volvió a los siete meses a Toledo, tenía claro que tenía que hacer algo para ayudar a niños y adolescentes como los que conoció durante su estancia allí. Ese fue el germen de lo que hoy es 'Looking for Hopes', una ONG (Organización no gubernamental) que tiene a Lorenzo como presidente, acompañado de Alberto como secretario, Rodel como tesorero y Sebas como responsable de comunicación y marketing digital.

Tras su primer viaje, Lorenzo regresó en 2019 durante tres meses, periodo en el que conoció a Alberto, otro profesor de Alcira (Valencia) que estaba allí como voluntario. Justo después, llegó el coronavirus, cerraron los colegios y muchos de los niños a los que ambos habían dado clase tuvieron que quedarse en la calle y con pocos recursos, como la mayoría de la población allí, sin ningún tipo de acceso a la enseñanza.

Construcción de colegio en Bagamoyo. Niños trabajando en horario escolar. Al aire libre porque aún apenas tienen instalaciones. lfh

«El día a día de la mayoría de los niños sería estar en la calle todo el día trabajando y sin prácticamente nada que llevarse a la boca», cuenta Lorenzo a ABC. Así fue cómo contactó con Hawa, una de sus colaboradoras tanzanas que trabajan en centros escolares de esa región, a la que se le ocurrió que podían dar clases a través de una radio local durante la pandemia. Ese fue uno de los proyectos originarios de 'Looking for Hopes', para el que recaudaron casi 4.000 euros para desarrollarlo y terminó cuando los alumnos volvieron a los colegios.

Según explica, en esa época la ONG aún no estaba conformada, pero con ese dinero se pagó el alquiler de una estación de radio y a tres profesores tanzanos que estuvieron dando clase tres días por semana. Tras esa primera experiencia tan exitosa, con la que muchos alumnos de Tanzania e incluso adultos aprendieron cosas nuevas, la asociación sin ánimo de lucro se constituyó como tal en febrero de 2021.

Hasta ahora, el presidente de 'Looking for Hopes' reconoce que están creciendo y están surgiendo objetivos «más ambiciosos, lo que implica una mayor responsabilidad porque la idea nació con más ilusión que cabeza». Por eso, y con el fin de que el dinero que van recaudando llegue a los proyectos que desarrollan, en Tanzania tienen un grupo de 5 o 6 personas de plena confianza.

«Esto es muy difícil porque, aunque los tanzanos son gente amable, cercana y hospitalaria, suelen ver a los 'mzungu' (palabra suajili para definir a los blancos) como un euro o un dólar andante. La supervivencia es lo que tienen en común un gran número de tanzanos», señala Lorenzo, que define a este país como «un lugar donde comer hoy solo significa tener la tripa llena hasta el día siguiente o donde unos cuantos chelines te salvan hasta que vuelva a salir el sol».

Entre los proyectos desarrollados por la ONG de la mano de Hawa y Aika, sus colaboradoras tanzanas, destaca el que provee de kits sanitarios a niñas de Primaria y Secundaria cuando tienen su primera menstruación, así como formación presencial sobre higiene sexual en siete colegios. Con ello, luchan para que la pubertad no aparte de la educación a esas alumnas porque, explica Lorenzo, «la menstruación es todavía un tema tabú no solo para ellas, sino para su entorno social y familiar».

Lorenzo Muñoz y Hawa, agachada, en el proyecto de menstruación con niñas Masai en la región de Arusha lfh

«Desde 'Looking for Hopes' tenemos claro que una sola vida merece la pena. Una de las líneas fundamentales de la organización es colaborar en la formación y educación de cualquier persona que lo necesite y no tenga acceso a ello», señala su presidente. Prueba de ello, son los casos de Upendo y Abdi. Upendo es una adolescente tanzana que vive en el pequeño pueblo de New Land y no ha podido terminar sus estudios primarios, pero con la ayuda de la ONG se formó y ahora tiene su propio taller de costura.

En el caso de Abdi, es un joven que vive en la ciudad tanzana de Moshi, a los pies del monte Kilimanjaro. Es el mayor de cinco hermanos y procede de una familia muy humilde. Su padre es taxista, pero su trabajo se vio fuertemente resentido por la falta de turistas durante la pandemia. Desde 'Looking for Hopes' le financiaron su carnet de conducir y se va a especializar en transportes profesionales para poder comenzar a ayudar a su familia.

Pero casi todas las energías y el dinero que están recabando ahora mismo van dirigidas a la construcción de una escuela en un poblado muy pobre a las afueras de la ciudad tanzana de Bagamoyo. En esta región históricamente muy importante, declarada recientemente por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, se encuentra uno de los puertos comerciales más importantes del este de África desde el que salían los barcos llenos de esclavos.

La alma mater de este proyecto es Mr. Sadiki, que hasta la pandemia tenía un centro donde enseñaba a otros profesores de la zona. Lorenzo lo define como «un maestro magnífico que educa con amor y con una idea muy clara, en la que la música, la educación física y las plásticas se añaden al currículum tanzano». Algo que se contrapone, según explica, con la mayoría de los colegios de Tanzania, en los que se castiga físicamente a los alumnos.

Para la construcción de la escuela, 'Looking for Hopes' ya ha comprado un acre de tierra, aunque en el futuro se podría ampliar hasta 10. «El objetivo es que esos niños que viven en los chamizos de las aldeas que hay en 15 kilómetros a la redonda puedan asistir a clase, ya que habitualmente no lo hacen», afirma el presidente de la ONG, que apunta que en Tanzania la educación primaria es obligatoria y gratuita prácticamente, «pero a la aldea donde se va a implantar este proyecto el Estado no llega».

Mr. Sadiki, Lorenzo y Alberto hablan con la comunidad y los padres de los niños que se beneficiarán del proyecto. lfh

Para concienciar a la comunidad de las bondades de este proyecto, Lorenzo y Alberto viajaron hasta allí el pasado verano y ahorma mismo tienen en marcha una campaña de micromecenazgo para recaudar dinero y poder llevar a cabo la primera fase del colegio. De momento, se han marcado como objetivo reunir 12.000 euros hasta el 31 de enero de 2023 y todo aquel que quiera colaborar, puede hacerlo en el siguiente enlace de la plataforma 'kukumiku', dentro de la página web de 'Looking for Hopes'.

Eso sí, lo que tienen claro es que el responsable del centro y quien llevará la batuta, nunca mejor dicho, será solo Mr. Sadiki. «No creo en la idea de que el blanco tenga que llegar a África a hacer todo para siempre, como si se tratara de una especie de postcolonialismo. Aquí no debes venir a lavar conciencias, sino a sembrar lo que puedas para que todo se siga desarrollando más y mejor cuando tú te vayas», concluye tajante Lorenzo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación