El hospital de Toledo sigue colapsado: 50 personas pendientes de ingreso este lunes
CSIF denuncia la falta de medios y espacio en este servicio para atender la elevada presión asistencial. Desde el viernes se han atendido a 1.439 personas en Urgencias y se han producido 281 ingresos
Denuncian el colapso de las Urgencias de Toledo y la falta de médicos en algunos centros de salud
![Pasillos de Urgencias](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/08/hospi-RYEy9qErsOGq25g2Sp6BweJ-1200x840@abc.jpg)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este lunes el colapso que sufre el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo (HUT), señalando que «actualmente mantiene a 50 pacientes a la espera de ingreso». Según la organización sindical, desde el pasado viernes, este Servicio de Urgencias ha atendido a 1.439 pacientes y se han llevado a cabo un total de 281 ingresos en cama hospitalaria, tal y como ha indicado a través de nota de prensa. Asimismo, apunta que la presión asistencial, que tuvo su máximo pico el pasado martes con 724 pacientes atendidos y 132 ingresos, se mantiene en niveles muy altos.
«Los espacios que están destinados a atender a los nuevos pacientes están ocupados. Cómo vamos a atender a un paciente que llega si no hay sitio, sobre todo aquellos que acuden con patologías más graves», ha explicado Miguel Ángel González Canomanuel, delegado de CSIF Sanidad Toledo y facultativo del Servicio de Urgencias del HUT.
El sindicato valora que la reunión de este lunes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para unificar criterios, «llega muy tarde». «No en vano, de acuerdo a los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III para la semana del 25 al 31 de diciembre, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con las tasas más altas de infecciones respiratorias agudas, tanto en pacientes de Atención Primaria, con 1.709,7 casos por cada 100.000 habitantes, como en pacientes graves en centros hospitalarios, con 51,8 ingresos por cada 100.000 habitantes», apuntan desde el sindicato.
«Todos los años pasa lo mismo, falta previsión, agilidad y sobre la marcha se van implantando medidas que sólo conllevan sobrecarga del personal del servicio. De hecho, en Urgencias no tenemos constancia del Plan de Contingencia anunciado. Es más, lo único que se ha hecho es empezar a abrir las camas del Hospital Provincial desde el pasado 2 de enero, como siempre se está llegando tarde», concluye González Canomanuel.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete