Hazte premium Hazte premium

Una gran exposición y la celebración del Año Jubilar, actos centrales para los 800 años de la catedral de Toledo

El arzobispo quiere que cuando el 23 de enero, festividad de San Ildefonso, caiga en domingo, sea Año Jubilar en Toledo

El sexto número de la revista 'Catedral de Toledo', pistoletazo de salida a la celebración de sus 800 años

El arzobispo de Toledo y el deán de la catedral en la rueda de prensa de presentación de los actos con motivo del VIII centenario de la catedral ABC
Elisabeth Bustos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este miércoles, 25 de octubre, se ha dado el pistoletazo de salida para la celebración del VIII centenario de la catedral gótica de Toledo, que comenzó a construirse en 1226. Una gran exposición y la celebración del Año Jubilar, en 2026, serán los actos centrales de esta efeméride, que estará precedida de tres años de preparación en los que se incluirán numerosas actividades culturales.

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves y el deán de la catedral primada, Juan Pedro Sánchez, han presentado, en la sala capitular de Verano, el programa de actos que se desarrollará desde este curso 2023 hasta octubre de 2026, cuando se iniciará el Año Santo, gracia que, según ha señalado el prelado, «nos ha sorprendido lo rápido que la Santa Sede ha aceptado la petición. La relación es muy fluida».

La concesión del Año Santo por parte del Papa Francisco supondrá la apertura de la Puerta Santa (Puerta de Reyes) y la peregrinación de numerosos fieles a la catedral tanto de parroquias de la archidiócesis de Toledo como de otras de distintos puntos de la geografía española. "Espero que todas las parroquias e instituciones religiosas de la diócesis puedan pasar por la Catedral, beneficiándose de la gracia jubilar y reforzar sus vínculos de comunión eclesial, de santidad de vida y de compromiso en la obra de la Iglesia", ha afirmado monseñor Chaves.

Asimismo, ha anunciado la intención de que también se convierta en Año Jubilar la capital castellano-manchega cuando el 23 de enero, festividad de San Ildefonso, caiga en domingo, sea Año Jubilar. «Queremos que al igual que ocurre con Guadalupe y Urda, Toledo tenga la gracia el jubileo cuando caiga en domingo».

Actos con motivo del VIII centenario

Tras la presentación del sexto número de la revista 'La catedral de Toledo', a primeros de octubre, los actos de preparación del centenario continuarán el próximo año con la inauguración de 'Lumina', una visita nocturna a la catedral con el apoyo de las nuevas tecnologías, a través de la luz y el sonido, lo que supondrá una nueva forma de ver y conocer la riqueza patrimonial. Esta nueva actividad, que se iniciará a finales de diciembre, se unirá a la oferta turística de la ciudad, ya que el objetivo «es fijarlo en el calendario».

Para el 2024, el Arzobispado tiene programadas una serie de restauraciones. Entre estos proyectos figura la restauración de la Antesala Capitular, un conjunto de pinturas murales, mobiliario y artesonado, así como del conjunto de pintura y escultura de «El Transparente». Además se recuperarán las vidrieras de la catedral y se ampliará la pinacoteca, con la apertura de una nueva sala, que se añadirá a las ya existentes dedicadas al Precursor y Jesucristo, en la que se expondrán obras propias de la catedral referentes a la Iglesia y sus santos, de autores como Zurbarán, Ribera y Luis de Velasco, entre otros, que actualmente no están expuestas.

Dos de los actos centrales del año 2025 serán el Congreso Eucarístico Nacional, promovido por la Conferencia Episcopal Española y unas Jornadas de la Confederación nacional de Cabildos Catedrales y Colegiales de España, entre el 7 y 10 de abril, con la participación de representantes de todas las catedrales de España. También se llevará a cabo en septiembre un encuentro de la Asociación Europea de Conservadores de Catedrales.

Otro de los proyectos que se llevarán a cabo será la creación de una asociación de Amigos de la Catedral de Toledo que mantenga el espíritu y las iniciativas que se han ido llevando a cabo durante el tiempo de preparación del VIII Centenario y su consiguiente celebración.

En 2026 está prevista la celebración del primer centenario de la Coronación Canónica de la Imagen de Nuestra. Señora del Sagrario, que tuvo lugar el 30 de mayo 1926. Se celebrará el 31 de mayo, fiesta de la Visitación de la Virgen María, y se invitará a las Vírgenes Patronas y Coronadas de la Archidiócesis.

Además, en torno a la fiesta de la patrona de Toledo, se promoverá el hermanamiento con algunas basílicas y santuarios marianos, como la basílica de Santa María la Mayor, en Roma; El Pilar, de Zaragoza; Fátima, en Portugal, y Covadonga, en Asturias, entre otros. En verano de ese año se celebrará el Congreso Mariológico Nacional en la Catedral de Toledo, con la colaboración de la Sociedad Mariológica Española.

El último año de preparación del centenario concluirá con la celebración de la exposición 'La Catedral Gótica de Toledo. VIII Centenario de la consagración', desde mayo hasta octubre, que tendrá dos sedes: la catedral, donde se mostrará la historia del templo, desde sus inicios hasta el reinado del emperador Carlos V y de Felipe II, y el Museo de Santa Cruz, donde se mostrará la incidencia de la catedral de Toledo en la vida social, cultural y económica de la ciudad.

El deán de la catedral también ha informado de que se ha pedido que se declare todos los acontecimientos del centenario como de "interés público especial" para que así pueda facilitar el que los patrocinadores puedan colaborar en la realización de las actividades

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación