Hazte premium Hazte premium

Las fuertes tormentas de granizo y lluvia torrencial arrasan el campo toledano

Según Asaja, los municipios de Los Yébenes y Marjaliza fueron las zonas donde mayores daños se han registrado por el momento

Asaja Toledo hace un balance negativo para la agricultura en 2023 por la falta de lluvia y la sequía

Asaja recomienda vendimiar cuanto antes el poco fruto que haya quedado asaja

ABC

Toledo

En cuestión de minutos, una lluvia torrencial y granizo intenso arrasaron los campos en la provincia de Toledo. Según ha informado este lunes Asaja, en la comarca de La Mancha los términos municipales de Cabezamesada y Corral de Almaguer y, en los Montes de Toledo, los municipios de Los Yébenes y Marjaliza, fueron las zonas donde mayores daños se han registrado por el momento.

«Calles totalmente inundadas, caminos anegados y cultivos en el suelo han sido las primeras consecuencias de la tarde de ayer (por el domingo), donde se llegaron a recoger en algunas zonas hasta 40-50 litros por metro cuadrado en apenas unos minutos, según las valoraciones iniciales de los técnicos de Asaja Toledo.

En cuanto a los cultivos afectados, prácticamente han quedado arrasados todos los leñosos donde se concentró el granizo: olivar, viña, pistacho y almendro. Tan solo el cereal, que ya estaba cosechado, se ha librado de los efectos del temporal.

Aunque aún es pronto para hacer estimaciones, en la zona de La Mancha, el granizo ha dañado todo el término de Cabezamesada y parte de Corral de Almaguer. Se estima que más de 500 hectáreas han podido sufrir las consecuencias, sobre todo, en el cultivo del viñedo. Algunas variedades de uva tempranas, como el moscatel y chardonnay, ya se habían recolectado.

El almendro ha sufrido el «mayor desastre» ASAJA

Sin embargo, a las puertas de que se generalice la campaña de vendimia, la gran mayoría de los tintos, como el tempranillo y el cabernet sauvignon, y de los blancos airén, ha podido sufrir daños de entre un 70 y un 80 por ciento. En esta línea, los técnicos de Asaja Toledo recomiendan vendimiar cuanto antes el poco fruto que haya quedado en la viña para después evaluar el resto de daños y aplicar los tratamientos que fueran necesarios en la planta.

En cuanto a los Montes de Toledo, se calcula que los daños han abarcado unas 150 hectáreas en el término de Marjaliza y otras 50 en Los Yébenes, afectando principalmente a los cultivos leñosos como olivar y almendro. Los técnicos de la organización agraria estiman que una de cada tres partes de aceituna se ha caído al suelo, además de los daños que se han producido en las plantas. En cuanto a los almendros, aunque menos parcelas, el desastre ha sido incluso mayor, pues el fruto ya estaba desarrollado y listo para recoger.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación