Hazte premium Hazte premium

TOLEDO

El Festival de Cine Social (Feciso) presenta en su XXI edición historias reales que exploran a la sociedad

festivales de cine

El certamen, que se celebrará en Toledo del 30 de septiembre al 9 de octubre, mantiene la apuesta por el documental y la proyección de cine que pone el foco en la mujer, la guerra y la solidaridad

Feciso cumple 20 años proyectando cine comprometido en Castilla-La Mancha

Tito Cañada acompañado por representantes del Ayuntamiento, la Junta, diputación, CaixaBank y por Plena Inclusión ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo lunes, 30 de septiembre, arranca la XXI edición del Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (Feciso), que tendrá este año como novedades a los personas mayores, la Guerra de Palestina a través del documental 'Bye, Bye, Tiberias', y la cinta rumana 'Between Silence and Sin', que aborda la época de Nicolae Ceaucescu.

Así lo ha explicado este viernes el director de Feciso, Tito Cañada, que ha presentado el festival acompañado de las concejalas de Cultura, Ana Pérez, y por Marisol Illescas, de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, así como el director general de Bienestar Social, Santi Vera. También han acudido responsables de las diferentes instituciones que apoyan este certamen, que concluirá el 9 de septiembre.

Tito Cañada ha afirmado que el festival sigue manteniendo su esencia, como es la apuesta por el cortometraje, «que queremos seguir proyecto y divulgando». Además, ha avanzado que en el marco del certamen se va a presentar el libro 'Mujeres de cine' de Ruth Gabriel, un homenaje de la actriz a las intérpretes que con su trabajo y su arte han dejado su impronta en el séptimo arte español.

El responsable del Feciso ha indicado que este año también será protagonista «lo femenino». Así, el jueves 3 de octubre a las 18.30 horas, con presencia de mujeres palestinas se va a proyectar el documental 'Bye, bye, Tiberias' que permitirá contemplar la realidad de ese conflicto. Igualmente ha destacado la apuesta por la música en directo, el sábado 5 de octubre a las 19.00 horas, con la proyección de 'Fantasía', que contará con el sonido directo del grupo Punsebalukenzo.

Por su parte, la concejala de Cultura, Ana Pérez, ha valorado el trabajo que ha desarrollado Feciso en estos 21 años y ha reiterado el apoyo del consistorio a un festival comprometido que permite a los espectadores, de forma gratuita, disfrutar de cine independiente lleno de historias y realidades que se viven en otros países. Además, ha incidido que este evento llegue a los colegios, la universidad y al Hospital Nacional de Parapléjicos.

La diputada delegada de Infraestructuras de la Diputación de Toledo, Manuela Lominchar, ha destacado la «apuesta por un cine que se aleja de lo convencional y comercial, para abordar temas de actualidad que nos hacen recapacitar, que nos abren la mente a realidades que, en muchos casos, tratamos de no mirar de frente. Un cine que nos habla de problemas complejos, intentando poner a nuestra sociedad frente al espejo».

Manuela Lominchar ha remarcado que tras finalizar en Toledo , Feciso comenzará su viaje por distintos municipios, como Olías del Rey, Rielves o Torrijos, como una apuesta de calidad «para luchar también contra la despoblación».

Las secciones

Entre las secciones destacada la proyección desde este lunes en el Círculo de Arte a las 19.00 horas, de los ocho cortometrajes seleccionados, entre los que destacan 'Todo va bien', 'Los domingos que quedan', 'Equipo', 'Lava', 'Catboy' y 'La paz de los cementerios', 'Tribu', 'La pura realidad' 'Abril se fue en noviembre' 'Garai Txarreak', 'Deal', 'Gate' y 'Manting', entre otros.

En el apartado de documentales hay que mencionar 'Motivos para luchar por la ELA', 'Survivors', 'La voz mía', 'La unión de las nubes, 'Tan sols edat' y 'Light'. También en la sección infantil e inclusión se podrán ver cortometrajes como 'Non vull ser un heroi', 'Mi vecino Yuan', 'Barreras invisibles', y 'Yaya'.

Este año se proyectarán la película polaca, Chlopi' (en nombre de la tierra), del realizador D.K.W. Welchman, candidata por ese país al Óscar 2024. Además, se podrán ver en Toletum-Escuela de Arquitectura a las 19.30 horas, los largometrajes 'How to have sex', y 'Los pequeños amores', y 'Between Silence and Sin'.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación