Eurocaja Rural presenta este viernes en su asamblea un récord de beneficios que llega a los 101 millones
La apertura de 21 nuevas oficinas y la atención cercana motivó la captación de más de 48.000 clientes hasta llegar a 524.000
Fundación Eurocaja Rural reúne a expertos en inteligencia artificial en una nueva edición del 'Digital Summit'
En la tarde de este viernes se celebra en Toledo la tradicional Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural, sin duda el máximo acontecimiento anual de la entidad, donde se someterán a la aprobación de los delegados representantes de sus más de 100.000 socios la gestión social, las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión correspondiente al ejercicio 2023, entre otros puntos del orden del día. La Asamblea General concluirá con la tradicional Cena de Hermandad en el Hotel Beatriz de Toledo, a la que asistirán más de 2.000 personas.
Será el broche final a un excelente ejercicio económico en el que la entidad financiera ha reafirmado su solidez y solvencia, mostrando un crecimiento recurrente, un positivo balance y cuenta de resultados, superando los 100 millones de euros de beneficio neto.
Su fortaleza financiera se constata en las mejoras de todos los márgenes de la cuenta de resultados, así como una evolución muy razonable en las principales ratios de gestión, adaptándose a las exigencias del entorno, al impacto de la regulación normativa del sector financiero y a los requerimientos de sus clientes.
La cooperativa de crédito continuó la buena marcha de su negocio ordinario impulsada por la actividad comercial, la diversificación de sus áreas de negocio y el férreo control de costes. Además, se adaptó con eficiencia ante escenarios de riesgo, cerrando con una ratio de morosidad del 1,73%, una de las más bajas del sistema financiero español.
La cifra de fondos propios alcanzó al cierre del ejercicio los 676 millones de euros, los cuales generaron una ratio de capital CET1 de máxima calidad, del 18,20%, más del 50% del mínimo regulatorio exigido.
El director general de la entidad, Víctor Manuel Martín López, subraya los excelentes resultados obtenidos y la capacidad de Eurocaja Rural de seguir creciendo de forma sostenible en el tiempo, en un contexto de desaceleración de la economía y claros riesgos geopolíticos presentes. «La diversificación de nuestro modelo de negocio, nuestra capacidad por atraer y fidelizar clientes, y el incremento en el número de operaciones nos confiere mayor solidez, seguridad y fortaleza. Este ejercicio evidencia el potencial de la entidad por alcanzar nuevas cuotas de mercado y por contribuir, como entidad de economía social, al desarrollo económico y social en todo nuestro ámbito de actuación. Seguiremos apostando por generar empleo, por aunar rentabilidad y prosperidad, por aportar soluciones financieras y ofrecer un servicio financiero completo, de calidad y proximidad, adaptado a las necesidades de la sociedad».
Principales indicadores
Dentro de los principales indicadores del ejercicio 2023, el balance indica que el total activo ascendió a 9.980 millones de euros, con un incremento de 256 millones de euros en el ejercicio. La cifra del volumen de negocio con clientes registró un saldo de 12.718 millones de euros, en una considerable evolución positiva de más de 500 millones de euros.
En cuanto a recursos gestionados, el volumen total de saldos confiados a la entidad para su gestión y administración ascendió a 7.489 millones de euros, mientras que la entidad cerró el año con una ratio de CET1 del 18,20%, muy por encima de la exigencia regulatoria del supervisor Banco de España, situada en el 11,625%.
En inversión crediticia, se concedieron un total de 20.089 operaciones por importe total de 1.507 millones de euros, de forma que la entidad finalizó el ejercicio con un stock vivo total de 5.229 millones de euros.
Asimismo, la ratio de morosidad es del 1,73% al cierre de ejercicio, frente al 3,57% medio del sector (último dato disponible a fecha 30/11/2023). La tasa de cobertura de dichos saldos dudosos se situó en el 137,46%, en contraposición al 69,39% del sector financiero (último dato a fecha 30/09/2023).
La entidad ha aumentado notablemente su número de clientes, hasta superar los 524.000 al cierre del ejercicio. El servicio financiero integral que proporciona, la omnicanalidad (que aúna la presencialidad con la banca online), el asesoramiento profesional y la atención cercana, o el incremento de sus líneas de negocio, productos y servicios que ofrece, han motivado el aumento de la amplia base de clientes. En 2023 la entidad logró captar más de 48.000 clientes.
Por último, en generación de empleo a través del Plan de Expansión, destaca el hecho de que la entidad opera en cinco comunidades y 16 provincias. Aumentó su red comercial en 21 nuevas oficinas hasta alcanzar a cierre de ejercicio un total de 457. Abrió nuevas oficinas en grandes poblaciones y también en municipios de escasa densidad demográfica, algunos de los cuales no contaban con servicios financieros. Actualmente el Grupo Económico Eurocaja Rural integra a 1.304 profesionales, generando cada año empleo y riqueza en los territorios donde se asienta.
Lucha contra la despoblación
Frente al cierre generalizado de oficinas y procesos de concentración del sector, Eurocaja Rural está llevando a cabo una particular lucha contra la despoblación y la exclusión financiera, corroborando que es posible ligar rentabilidad con prosperidad, cumpliendo su objeto social con vocación de servicio y responsabilidad, propio de una entidad de economía social.
Eurocaja Rural se mantiene actualmente como única referencia financiera en 69 localidades de todo su ámbito de actuación, aportando ese servicio personalizado y cercano que favorece el desarrollo económico y social y solventando la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones, donde residen más de 80.000 habitantes. De acuerdo a la clasificación que realiza Eurostat, la entidad mantiene en la actualidad más del 52% de sus clientes en poblaciones rurales, representando las oficinas desde las que presta servicio, en dichas localidades, el 59% del total que la entidad mantiene operativas al 31 de diciembre de 2023.
En cuanto a la apertura de oficinas, la entidad aumentó su red comercial en 2023 en 21 nuevas oficinas, hasta alcanzar a cierre de ejercicio un total de 457, ayudando así a la vertebración del territorio, la generación de empleo y la dotación o accesibilidad de servicios. Además, durante 2023, la entidad logró captar más de 48.000 clientes, hasta superar los 524.000.
Apoyo al tejido productivo
Eurocaja Rural ha reforzado su compromiso este último año con el desarrollo económico en su ámbito de actuación a través de diversas iniciativas y acuerdos estratégicos con organizaciones empresariales. Así, la entidad financiera suscribió sendos convenios con CEOE Cepyme Cuenca y CEOE-Cepyme Guadalajara, con el objetivo de respaldar el tejido productivo local y promover iniciativas que impulsaran el desarrollo económico en ambas provincias.
En este mismo contexto, Eurocaja Rural renovó su convenio con la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, que contempla la realización de diversas acciones sectoriales y transversales, como el patrocinio de eventos destacados: 'Mejor con Vino 2023 XII Edición' o la categoría 'Joven Empresario' en los 'Premios Empresariales San Juan 2023-XXIV Edición'.
Un año más, Eurocaja Rural fue entidad colaboradora oficial de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) patrocinando sus tradicionales galardones empresariales. El reconocimiento que patrocinó Eurocaja Rural fue 'Empresa del Año', que esta edición recayó en Hostel Jiel. Jiménez Élez SL, de Talavera de la Reina.
Por otra parte, Eurocaja Rural suscribió su primer convenio de colaboración con la Federación Leonesa de Empresarios (FELE). Además, en abril, firmó un acuerdo de colaboración con la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA).
Estos acuerdos demuestran el compromiso continuo de Eurocaja Rural en apoyar y fortalecer el tejido empresarial de todas las regiones donde opera.
Sector productivo
Desde sus inicios, Eurocaja Rural ha corroborado su firme compromiso con el sector primario. Así, durante 2023 continuó proporcionando líneas de financiación adaptadas a la sequía, permitiendo a agricultores y ganaderos afrontarla y continuar su actividad. Además, implementó un protocolo especial de ayuda para clientes asegurados afectados por la DANA, atendiendo incidencias derivadas de las torrenciales tormentas y sus consecuentes daños en viviendas, vehículos, comercios, tierras de cultivo, entre otros.
Además, en abril, Fundación Eurocaja Rural y D.O.P. Montes de Toledo lanzaron el programa formativo 'Aula Virgen Extra', una iniciativa innovadora compuesta por dos cursos destinados al personal de almazaras y graduados en estudios relacionados con el sector agroalimentario. Los cursos, 'Iniciación al análisis sensorial de aceite de oliva virgen' y 'Técnico de almazaras', buscan cualificar a los profesionales en la valoración sensorial y la gestión eficiente de almazaras para la obtención de aceite de oliva virgen extra de calidad.
Reconocimientos
Eurocaja Rural fue reconocida en 2023 con una serie de distinciones en diferentes ámbitos. Uno de los galardones más destacados fue la 'Antena de Oro Extraordinaria' otorgada por la ARTVE, por la destacada trayectoria de Eurocaja Rural y su dedicación para combatir la exclusión financiera en zonas rurales.
Además, Eurocaja Rural se convirtió en la primera sociedad no cotizada en recibir la certificación de Buen Gobierno Corporativo de AENOR, ocupando un lugar entre las diez primeras sociedades en España en lograrlo, con la máxima calificación (G++).
La cooperativa de crédito también fue galardonada en 2023 con la Medalla de Honor por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) por su destacada contribución a la formación interna de sus profesionales y su apoyo al empleo juvenil a través de programas innovadores como 'Campus Talento'.
Administraciones públicas
Eurocaja Rural ha llevado a cabo una serie de visitas institucionales durante el ejercicio 2023, consolidando las relaciones que mantiene con los ayuntamientos y diputaciones provinciales y su implicación en el impulso del crecimiento y bienestar en todas las zonas geográficas donde está asentada.
Las visitas incluyeron encuentros con representantes políticos de Palencia, Ponferrada, Ciudad Real, Toledo, Albacete y Guadalajara, entre otros. Durante estas reuniones, la entidad destacó las características distintivas de su modelo de negocio de banca tradicional. Este modelo destaca por la combinación de un servicio financiero presencial y cercano con la integración de nuevas tecnologías y la innovación en productos y servicios.
Con estas visitas institucionales, Eurocaja Rural refuerza su compromiso con el desarrollo regional y consolida su posición como socio estratégico para el crecimiento económico y social de las comunidades donde opera.
Además de las visitas, Eurocaja Rural reafirmó su responsabilidad y total respaldo a las Administraciones Públicas rubricando sendas operaciones financieras con la Diputación de Valencia y Ávila, para solventar las necesidades transitorias de financiación y ayudar a afrontar el ejercicio 2023 con los fondos necesarios para cumplir todos sus compromisos.
La Fundación
La Fundación Eurocaja Rural desarrolló múltiples programas, proyectos e iniciativas durante 2023 para ayudar a asociaciones del tercer sector, al tejido empresarial y al medio rural, contribuyendo al progreso socioeconómico.
Entre las acciones solidarias, destacar la 'XI Carrera Solidaria', que recaudó 66.400 euros para la investigación y asistencia de la ELA. Gracias a las más de 4.000 inscripciones obtenidas, la Fundación permitió ayudar a las cinco entidades beneficiarias de esta prueba solidaria: Adelante CLM, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana y ELA Región de Murcia.
También organizó el evento 'Empuéblate' en colaboración con Next Educación y Minsait. Esta iniciativa nació como foro de entidades y colectivos para promover el desarrollo socioeconómico de los pequeños municipios de nuestro país y ofrecer soluciones sobre cómo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Igualmente, lanzó una nueva edición del programa 'WORKIN' para apoyar a la inserción laboral de personas con discapacidad, otorgando ayudas de 10.000 euros a diez proyectos beneficiarios.
En mayo la Fundación Eurocaja Rural publicó además la relación de los 25 proyectos ganadores de las 'Ayudas Sociales' desarrollados por entidades y asociaciones de todo su territorio de actuación. Estas 'Ayudas Sociales' se distribuyeron en tres categorías: 'Investigación', 'Colectivos Vulnerables', y 'Desarrollo Rural'. Los criterios de selección fueron los siguientes: Responsabilidad Social; Derechos Fundamentales de las Personas; Promoción de la Igualdad y la Plena Inclusión; Desarrollo Rural y Lucha contra la Despoblación; Fijación de Empleo; Proyectos de Investigación cuyo objetivo sea el beneficio de la sociedad; Innovación; Sostenibilidad e Impacto social positivo.
Como novedad, la Fundación impartió distintos talleres de 'Seguridad Digital' para enseñar a personas mayores a utilizar la banca digital de manera segura. También se exponían medidas para evitar fraudes y que los participantes aprendan a identificar contenido ilegal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete