Los embalses de la región recuperan 142 hectómetros cúbicos de agua en tres semanas
A falta de los datos de la última semana, el aforo en Castilla-La Mancha llega a los 2.664 hectómetros, un 45,49 por ciento de su capacidad total
Castilla-La Mancha pide al Gobierno que sea «muy prudente» y trasvase «lo mínimo» porque se prevé «un año seco»
![Los embalses de la región han ido mejorando su aforo en las últimas semanas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/18/embalse-RemGEm7csILCT1cecmbVAnK-1200x840@diario_abc.jpg)
A falta de contabilizar entre hoy y mañana las lluvias de esta última semana, las precipitaciones que han descargado sobre la Península en las tres últimas semanas han propiciado que los embalses de Castilla-La Mancha hayan podido recuperar hasta los 142 hectómetros cúbicos de agua, según las mediciones oficiales.
Los datos a día 11 de este mes indican que los pantanos de la región almacenan 2.664 hectómetros cúbicos, que representan el 45,49 por ciento de sus 5.800 de capacidad total. La mayor recuperación, 122 hectómetros, se produjo en la semana del 28 de octubre al 4 de noviembre, mientras que la semana siguiente subieron 20 hectómetros más.
El aforo actual comparado con el de la misma semana de hace un año supone 922 hectómetros más en la actualidad, mientras que si lo comparamos con la media de los últimos 10 años son 863 más.
Por provincias, Cuenca es la que más almacena, con 58,17%, seguida de Ciudad Real, 51,27%; Toledo, 48,34%; Guadalajara, 47,39% y Albacete, 15,96%.
Los pantanos de la comunidad autónoma que más agua almacenan son Alarcón (626), Entrepeñas (558), Buendía (542), Alcorlo (129) y Torre Abraham (109), si bien su capacidad de embalse es mucho mayor. Llama la atención, por ejemplo, que en el caso del embalse de Finisterre, en la provincia de Toledo, almacena ahora 7 hectómetros, después de algún año totalmente vacío.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete